Encuentro de la Rede Galega de Sementes


Cartel "sementes locais"El pasado sábado día cinco pudimos disfrutar de una jornada ecológica en Redondela (Pontevedra), gracias a la Rede Galega de Sementes. No encontré mucho de lo que buscaba, que básicamente eran semillas locales, pero algo me llevé, además de ver, por mis propios ojos, los encuentros que de vez en cuando aquí se realizan.
Maiz "Do país"Mi intención era cargarme de semillas locales, para poder empezar a cultivar un poco más de éstas, pero me llevé una decepción. No había un gran surtido. Según entendí (que a veces me cuesta), la red de semillas propone un intercambio gratuito de éstas, pero no se fijan especialmente en si son locales. Lo que buscan son semillas cultivadas por las personas libremente, fuera de grandes compañías y de semillas híbridas, pero no tienen especial fijación por lo local. Lo prefieren, sí, pero no he visto por su parte una vocación clara en este sentido. Está muy bien para conservar la biodiversidad, además de que es una manera de obtener semillas de una manera gratuita, con el único coste de entregar tú unas. En caso de que no hayas traído semillas (que por desgracia ese fui yo), ellos solidariamente te dan algún sobre de temporadas pasadas, con la esperanza de que tú, algún día, continúes la cadena y vayas, esta vez sí, a intercambiarlas.

Bote semillas
Además del intercambio de semillas, realizan unas conferencias sin duda interesantes, a las que por desgracias no me pude quedar. Este sábado hablaron del pan de landra, y de la extracción y conservación de semillas, además de hacer una "mesa de sabios", en la que los pioneros de la agricultura ecológica en Galicia hablaron un poco del tema.
 
Maíz "Corvo"Por otra parte, entorno a la mesa de intercambio de semillas, se podía encontrar unos puestos en los que se encontraba desde comida, hasta puestos privados de semillas, setas, plantel o productos de la tierra. En estos puestos adquirí la mayor parte de las semillas que me lleve. Aquí me hice con dos mazorcas de maíz de diferentes variedades, presuntamente locales, correspondientes con la variedad Corvo, de color negro y "Do país", con un color rojo-anaranjado claro, con algún que otro grano negro. Ésta última variedad la identificó enseguida mi madre cuando se la enseñé, "es el de toda la vida" me dijo. Además del maíz compré unas semillas de tomate Negro de Santiago y unas judías Manteca de Callosa, estas últimas desconozco su origen, pero las compre porque me las recomendaron por su rusticidad.

Ahora solo deseo que sea época de plantar todo esto, a sabiendas de que aún falta todo el invierno. Y espero ir a la siguiente convocatoria de la Rede Galega de Sementes, esta vez con semillas propias, y espero conseguir, ahora sí, alguna variedad local, además de intentar asistir a estas interesantes conferencias.

Fuente: este post proviene de El huerto de la discordia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Rábano y espinaca germinando Supongo que a muchos nos ha pasado: la cuarentena nos ha cogido encerrados en un piso y ¿qué vamos a hacer? Como no iba a ser de otro modo... tirar de macetas para entret ...

Recomendamos

Relacionado

huertos agosto agricultura ecologica ...

Maíz Corvo agujereado por la polilla En octubre del año pasado fuí a un encuentro de la Rede Galega de Sementes, en él, entre otras cosas, me hice con unas mazorcas de maíz teóricamente autóctono de Galicia. Eran dos: una de la variedad Corvo, que es negra y la que llamaban Do país, que es de un color amarillo-anaranjado. En el invierno tuve problemas varios con casi todas las semillas que conse ...

Agenda y Eventos Encuentro Mediterráneo de Micología

 La Societat Micològica Valenciana en colaboración con el ayuntamiento de Ademuz, ha organizado el ENCUENTRO MEDITERRÁNEO DE MICOLOGÍA, del 18 al 20 de octubre de 2019, en la villa de Ademuz (Valencia). El encuentro se dirige a las Asociaciones Micológicas y simpatizantes de nuestro arco mediterráneo, precisas de contacto, intercambio y conocimiento, en las que este encuentro supone una forma de p ...

eventos huertos

La red de Semillas de Aragón organiza este evento. Habrá venta de planteo ecológico de tomate,berenjena y pimiento. Cada planta es de 0,25 ? la unidad. Se recomienda llevar periódico y dinero suelto para agilizar el intercambio. También habrá intercambio de semillas e intercambio de experiencias y sabiduría. Habrá dos días: -Jueves 8 Mayo de 18,00 a 20,00 -Sábado 10 de Mayo de 11:00 a 13:00. Para ...

Viajar es un placer, siempre y cuando las cosas salgan bien claro. Poder disfrutar de otros países y culturas es enriquecedor. Conversar e intercambiar opiniones y conocimientos te ayuda a comprender y a situarte en el mundo. Hace unos días pude disfrutar de un país del que estoy completamente enamorado: por su cultura, por su gente, por su comida etc. Por un montón de motivos!!! Además tengo la g ...

Huertea estuvo presente en la trigésima edición de Biocultura, feria de productos ecológicos y consumo responsable, en Madrid del 13 al 16 de noviembre de 2014 . Este año la feria estuvo a la altura de nuestras esperanzas y esperamos a la de los visitantes. Han sido mucho en visitarnos, más de 70 000 visitantes se pasaron por los stands de la feria. No hemos parado un segundo pero somos muy felice ...

huertos el día a día planteros

A día de hoy tengo puestos en tierra ya semilleros de: Berenjena de Almagro Calabacín Calabaza cabello de ángel Calabaza cacahuete Calabaza luffa Calabaza peregrina Calabaza ruleta Cebolla Col 4 estaciones Cresta de gallo Hipérico Lechuga romana Pepinillo Pepino Pimiento italiano Pimiento padrón no picante Pimiento redondo bombilla Pino Pistacho Puerro Tagetes Tomate negro Tomate tres cantos Tomat ...

La Montaña

Los bosques de nuestro país acogen a 7500 millones de árboles que se halla distribuidos en 18 millones de hectáreas, ello nos convierte en el segundo país de Europa con mayor masa forestal tras de Suecia. Gracias a la protección, esta masa se ha visto incrementada en cerca de un 30% durante los últimos años, pero los expertos advierten: “Bosques más poblados no es sinónimo de bosques más saludable ...

artículos artículos articulos ...

Algunos habréis olido hablar alguna noticia sobre este súper almacén de semillas, situado en el interior de una montaña de hielo en el archipiélago de Svalbard (Noruega),y aunque es el más famoso ahora no es el único en el mundo. Se eligió esta ubicación porque con la capa de hielo (permahielo),las semillas serían viables durante años,y en caso de un corte de corriente por fallo eléctrico o algún ...

huertos el día a día

Este año las vacaciones de verano nos llevaron a Atenas,una ciudad de gran contenido histórico. El Partenón, la acrópolis y toda la ciudad en sí te llena de magia paseando entre sus ruinas todavía imponentes con su envergadura. En pleno agosto la temperatura que había en la ciudad era bastante elevada,y aunque corría una brisica que supuestamente viene del mar,las plantas de las calles estaban o b ...