Cultivos de emergencia



Rábano y espinaca germinando
Supongo que a muchos nos ha pasado: la cuarentena nos ha cogido encerrados en un piso y ¿qué vamos a hacer?

Como no iba a ser de otro modo... tirar de macetas para entretenernos y bueno, de paso, alimentarnos un poco. En mi caso he tenido que tirar de alguna que otra semilla que sinceramente no creo que salga. Llevan muchos años en el cajón de las semillas, ese que me habré prometido ordenar un ciento de veces. Pero esperanza es lo último que me falta (menos mal, que en una pandemia mundial no me falte esperanza es un buen síntoma...).

La plantación la he ido haciendo de manera algo escalonada, utilizando, como siempre hago, el hummus de mis lombrices como sustrato. Las primeras siembras las he hecho el 14 de marzo. En esa fecha he hecho la mayoría. En un principio la idea era tener unas macetitas con alguna lechuga, algún rábano... esas cosas. Un par de días después me dije: "¿porqué no intentar aprovechar la ocasión para hacer plantel? ¡Con suerte no echamos tanto tiempo encerrados!". Así que me decidí a plantar también tomates.

A las malas, si dentro de dos meses seguimos en casa -que parece indicar la cosa que esto puede ser así-, tendré unos tomatitos plantados. A las buenas tendré plantel para el huerto. Como dirían los americanos: es un win-win.


Diferentes plantas y macetas en la repisa de la ventana
Por el momento ya me están saliendo cositas, aunque esto de la cuarentena hace que esté demasiado pendiente de lo que sale y de lo que crece. Este exceso de atención, al menos en mí, acaba provocando que las riegue mucho o las maree de un lado a otro en búsqueda de sol y muchas veces lo que necesitan las plantas es que las dejen en paz.

La parte buena de utilizar el hummus de mis lombrices es que hay veces que viene con sorpresa y nace algo que no te esperabas. Supongo que para un huerto industrial esto no es deseable, pero para un mero aficionado como yo siempre es una buena noticia. Además estas semillas germinadas de manera espontánea suelen tener una resistencia excepcional. Suelen ser unas plantas maravillosas, por lo que no suelo desaprovecharlas. Si no me cuadra el lugar en el que han nacido, por el motivo que sea, basta con repicarlas y llevarlas a otra maceta. Aquí, como quien dice, no se tira nada y menos si cabe, en una pandemia mundial.

Fuente: este post proviene de El huerto de la discordia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Rábano y espinaca germinando Supongo que a muchos nos ha pasado: la cuarentena nos ha cogido encerrados en un piso y ¿qué vamos a hacer? Como no iba a ser de otro modo... tirar de macetas para entret ...

Recomendamos

Relacionado

jardines semillas huerta y jardín el huerto ecológico ...

Con la llegada del otoño comienza la temporada de siembra otoño-invierno en el huerto ahora es un buen momento para comenzar a sembrar espinacas. La espinaca es una de la verduras más apreciadas por su valor nutritivo, de la espinaca se consumen sus grandes hojas verdes ricas en vitaminas A y E así como en antioxidantes. Es un cultivo muy sencillo cuyo siembra se realiza de manera directa en el te ...

Huerto

Familias Vegetales Las hortalizas se dividen a grandes rasgos en cuatro tipos de familias, cada familia tiene sus propias características y cada una de ellas afecta el suelo donde se cultivan de una forma determinada. Podemos aprovechar los efectos que cada grupo de hortalizas produce en el suelo en beneficio propio mediante una rotación de cultivos que aumentará la cantidad y calidad de los fruto ...

En el artículo de hoy conoceremos a los 7 asesinos de lombriz californiana más habituales en huerto, huerto urbano y jardín. Cabe destacar que estos depredadores de lombrices pueden causarnos muchos daños pero no podemos olvidar que cumplen una función de vital importancia, ya que devoran otro tipo de plagas y en el huerto ecológico lo ideal es encontrar un equilibrio natural. En caso de sufrir el ...

general semillas de trigo germinado la loca de la compostera en un departamento ...

Hola a todos! Está frío y gris en Buenos Aires. Tengo varios temas pendientes: entre ellos mis lombrices que siguen felices y el tema de la rosa de jericó que por el frio, he optado quitarla del agua. Las semillas de pasto de trigo que he estado germinando ya están todas brotadas con una colita blanca,así que solamente me resta trasplantarlas en sus macetas finales. Ni biensaquen sus hojas verdes ...

Huerto Plantas septiembre ...

Llega septiembre y muchos pensamos en coger unas vacaciones. Pero éste no es el caso de nuestro huerto. El huerto en septiembre trae la época en de mayor recolección y cosecha de todo el año. Y con ello conseguimos llenar nuestra despensa. Os dividimos por parcelas las tareas principales para hacer en el huerto en septiembre. Luego pasaremos a enumerar algunas variedades importantes que entran en ...

varios Noticias micológicas Mico Salud. Setas medicinales ...

Además de oxigenarnos y relajarnos de las jornadas de trabajo habituales, los beneficios de buscar setas son muchos. Te los contamos No sólo podemos llevarnos a casa una buena cesta de setas comestibles, también quemamos calorías y acompañados siempre de buena compañía El ritmo frenético de vida que llevamos, con duras jornadas de trabajo, rodeados de asfalto y encerrados en oficinas, nos va pasan ...

cultivar apio cultivos otoÑales semillas de apio ...

El Apium graveolens es una hortaliza perteneciente a la familia de las Umbelíferas que se utiliza en sopas y ensaladas. Desde muy antiguo se ha utilizado como ingrediente en la cocina y como planta curativa. (Imagen: Pixabay) Mejor época para cultivarlo. Las semillas de Apio las podemos sembrar en Otoño y en Primavera. Siempre sembraremos las semilla de Apio en semillero para posteriormente trasp ...

Abonos

En todo huerto que se precie  el abono orgánico es una herramienta más con la que aportamos nutrientes a la tierra de nuestra maceta o terreno para que las plantas crezcan y se desarrollen correctamente.   Un abono orgánico es aquel que proviene de residuos orgánicos o naturales. Pueden ser de origen animal o vegetal.  Son una  alternativa a los abonos químicos, y en muchas ocasiones podemos hacer ...

cultivos de otoño sembrar semillas sembrar semillas de coliflor ...

La Coliflor cuyo nombre científico es Brassica Oleracea var.Botrytis la podemos cultivar durante el Otoño, el Invierno y la Primavera. Aunque para muchos su mejor fecha de cultivo es el Otoño. Es una planta muy característica ya que es perfectamente reconocible por su gran pella blanca. Esta es la parte que se consume por su extraordinario sabor. Mejor época para cultivarlo. La mejor época para ...

Como Sembrar cultivar pitaya fruta del dragon ...

En el artículo de hoy veremos todo sobre el cultivo de la Pitahaya, pitaya o fruto del dragón. Esta planta que recibe muchos nombres es originaria de América tropical, es una planta terrestre, tipo rastrera con mucha ramificación. Existen diversos tipos y todos se reproducen muy bien por semilla y por esqueje. La planta cultivada desde semilla tarda aproximadamente un año en madurar, y tras esto c ...