Lo normal es encontrar estas plantas en jardines y casas de manera ornamental, pero son comestibles también, que rico!!
CUIDADO!! Las flores son comestibles, las hojas no lo son
14.- Diente de León (Taraxacum officinale)
El diente de león es una planta espectacular ya que nos la podemos comer toda, tanto las hojas, como las flores como los tallos en ensalada son espectaculares.
Otra receta que me parece espectacular son las flores de diente de león rebozadas y fritas.. Una verdadera delicia.
15.- Eneldo (Anethum graveolens)
A mi personalmente el Eneldo mi chifla, me encanta su sabor y la personalidad que le dad a muchísimos platos.
Las hojas pequeñas amarillas también se pueden utilizar en ensaladas o ceviches..
16.- Girasol (Helianthus annuus)
LA FLOR DEL SOL
Quizás una de las plantas más conocidas por todos en la lista, la vemos en las carreteras bailando en dirección al sol, hemos comidos paquetes y paquetes de pipas en nuestra infancia y también se usa en nuestra cocina para hacer ensaladas con los pétalos, arepas de pipas de girasol molidas y más usos que te animo a experimentar
17.- Hibisco (Hibiscus)
Estas preciosas flores de hibisco en almibar se utilizan en diferentes bebidas dando un color y sabor espectacular, mezclandolo con champagne o cava.
Algunas recetas que encontré por la web son:
bizcocho de calabacín con flores de hibisco
Galletas saladas con hibisco y pimienta
Agua de Jamaica
Mermelada con flor de hibiscoLa variedad Jamaicana es la más utilizada en bebidas alcohólicas.
18.- Hinojo (Foeniculum vulgare)
El hinojo es otro gran conocido en la gastronomía española, está presente en muchos guisos, y da un sabor muy peculiar a los platos, como anisado, dulce y floral.
También podemos hacer polen de hinojo, que es recolectando de las plantas en flor, no a través de las abejas. El polen de hinojo se está utilizando en Cádiz por dos cocineros para incluso hacer helado de polen de hinojo..
Que ganas de probarlo.. ¿no?
19.- Impaciencia (Impatient balsamina)
20.- Jazmín (Jasminum)
Personalmente, uno de mis olores favoritos, ya que me recuerda a mi infancia en mi barrio donde muchas de las casas que había en el barrio de al lado nuestro (ya que nosotros viviamos en pisos) había estas maravillas haciendo oler literalmente todo el barrio a perfume, una maravilla de sensación, al menos para mi.
Dejando la nostalgia a un lado, algunos de los platos mas suculentos que he observado con esta hermosa flor son:
Helado de Jazmín
Crema de melón, leche de coco y flores de Jazmín
Aromas de jazmín en repostería
21.- Lavanda (Lavandula angustifolia)
Todos conocemos el olor fresco de esta flor, la lavanda pertenece a las lamiáceas, como la menta. Su nombre científico proviene de la palabra latina "lavare" que significa lavar. Se usa para perfumar baños y la ropa desde los romanos.
Sus flores se utilizan como condimento en algunos platos y dulces, aquí os dejo algunos ejemplos de recetas con lavanta:
Agua fresca de limón y lavanda.
Flores secas o frescas en infusiones.
Panna cota de lavanda.
Tortitas con Limón y lavanda.
Papas fritas sazonadas con lavanda
Pollo a la lavanda
Helados de Lavanda y miel
Te negro a la lavandaComo ves, la lavanda es ampliamente utilizada y esta es solo una pequeña muestra de todo lo que podréis hacer con este maravilloso recurso vegetal.
Si tienes alguna receta con lavanda no dudes en compartirla con nosotros en comentarios o por correo, en redes sociales.. <3
22.- Manzanilla (Chamaemelum nobile)
También conocida por el nombre de camomila común, la manzanilla está en todas las cocinas del mundo. ¿Quién no ha recurrido a una manzanilla cuando ha tenido fatigas o problemas estomacales? Su sabor suave, se utiliza para aderezar carnes y pescados. Algunos ejemplos de platos cocinados con manzanilla son
Chipirones con salsa de manzanilla.
Mejillones en salsa de manzanilla.
Pollo a la manzanilla.
Rabo de ternera a la manzanilla.
En este vídeo de rtve os explican como preparar el Rabo de ternera a la manzanilla.
23.- Margarita (Bellis perennis)
También se le conoce comúnmente como chiribita, margarita común, pascueta o vellorita. Se ha consumido sus pétalos en ensalada normalmente combinadas con diente de león e hinojo. Es remedio contra multitud de afecciones y tiene multitud de formas de aplicación.
De esta especie solo podemos comer los pétalos.
26.- Menta (Mentha)
La menta, otra de las más comunes en nuestros huertos y macetas de aromáticas, todos conocemos su sabor y las aplicaciones de sus hojas, pero las flores también se pueden comer, y tienen un sabor mas suave.
24.- Orégano (Origanum vulgare)
Otro de mis favoritos en la mesa, que uso en muchísimos platos. En el caso de la flor de orégano, el sabor es casi el mismo que el de las hojas, pero por el color, se pueden usar para decorar de manera diferente platos que estamos acostumbrados a ver con orégano, haciendo un mix de hojas y flores.
25.- Pensamiento (Viola × wittrockiana)
La primera vez que leí sopa de pensamientos, aluciné, por que además de ser una sopa que lleva flores, tiene un nombre que te hace pensar valga la redundancia.
Algunas ideas para integrar las flores de pensamiento en nuestros platos son:
cobitos de hielo con flores de pensamiento en el interior
Tarta de queso y arandanos con flores de pensamiento
Tostadas integrales con aguacate, aceite de oliva y flores de pensamiento.
Sopa de pensamientos.
Galletas con pensamiento
Limonada casera con pensamiento
Ensaladas de frutas con pensamientos.
26.- Perifollo (Anthriscus cerefolium)
Es una hierba aromática de la familia del perejil, normalmente conocida como perifollio o maruja, mide entre 30 y 70 cm de altura, hojas planas parecidas al perejil aunque mas recortadas.
Hojas brillantes y tiernas que florecen en florecillas blancas como las de la foto. Su mejor momentos es primavera y verano, es como un perejil pero mas anisado, una mezcla muy interesante en guisos, sopas, clados, mantequillas..
Muy rico en vitamina C y nutrientes esenciales, Vitaminas del grupo B y sales minerales. Es muy buena para depurar el organismo y ayuda a reducir la retención de líquidos. Se puede comer fresca, ligramente cocinada o en infusión.
Aporta capacidad digestiva y antiinflamatorio. Sirve en la piel para picaduras de insectos y erupciones en la piel aunque ya veremos mas a fondo esta planta en el apartado de Plantas medicinales.
27.- Rábano (Raphanus raphanistrum subsp. sativus)
Posee un distintivo sabor a pimienta y se pueden consumir crudas en ensaladas o en guisos.
28.- Romero (Rosmarinus officinalis)
En casa con las flores y las hojas hago alcohol de romero, que se conoce desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Algunas recetas con flores de romero
Azúcar de flores de romero
Jarabe de flor de romero para relleno de tortas.
Aceite de flores de romero.
Infusiones con flores de romero.
Tostadas de aguacate y cebollino con flores de romero.
En ensaladas frescas.
29.- Rosa (rosa)
Os voy a resumir algunas recetas interesantes que se pueden elaborar con los pétalos de esta hermosa flor:
Jalea de Rosas
Agua de rosas
Bizcocho con petalos de rosas y agua de rosas
Ensalada de quinoa y rosas
Petalos de rosas comestibles (dulces)
Crudos en ensalada
En guisos
Helado de chocolate con pétalos de rosas... (Que delicia..)
30.- Rúcula (Eruca vesicaria)
Las hojas de la rúcula y su sabor con un toque ácido son de mis favoritas en la ensalada y cuando he descubierto que también se pueden comer los pétalos de las flores, estoy deseando de poder probarlos. Tiene un sabor picante suave, como el de las hojas del rábano (Que también son comestibles)
Es rica en vitamina C, hierro y potasio, tiene propiedades digestivas y ayuda a combatir y prevenir la anemia.
31.- Salvia (Salvia officinalis)
Sus flores con textura aterciopelada se utilizan para acompañar ensaladas y platos como el cochinillo, el sabor es parecido al de las hojas.
32.- Trébol (Trifolium)
Del trébol podemos comernos las flores, sus pétalos son usados para dar un toque fresco crudo a diferentes ensaladas y también se pueden usar secos en infusiones.
33.- Viola Tricolor (Viola tricolor var. hortensis)
Se utilizan de la misma manera que las flores de pensamiento.
34.- Violetas (viola)
Fueron de las primeras en ser consumidas y aportan un gran numero de antioxidantes y vitaminas.
35.- Verbena de Limón (Aloysia citriodora Palau)
Sus pequeñas flores con toques dulces sirven para acompañar postres, ensaladas y batidos. Huelen francamente bien.
Estuve leyendo también que quieren prohibir la venta de flores comestibles por que no está regulado según agricultura, pero bueno, no tienes por que comprarlas, lo mejor es que las cultives tu mismo y las tengas controladas, aprenderás de flores, tendrás una casa bonita, alimento y olor sutil.. que más se puede pedir..
Espero que os haya gustado esta extensa lista donde he recopilado aquellas flores de las que he encontrado más información, ya os iré contando en próximas entradas mis propias experiencias cocinando con flores ya que pienso empezar a cultivarlas y usarlas en mis preparaciones y dejar a mis amigos con la boca abierta de sorpresa e ilusión <3
Hasta la próxima!!