Gomosis del cerezo: guía de identificación y control




El cerezo
es un cultivo en auge dado el rendimiento económico que produce actualmente y que cada vez hay más variedades adaptadas a diferentes regiones climáticas.

Sin embargo, es un frutal de hueso sometido a una alta presión de plagas y enfermedades. Entre ellas, la conocida como gomosis del cerezo, habitual en zonas de humedad alta, causa grandes estragos por tener difícil solución.

En este artículo te presentamos una guía para la identificación y el control de la gomosis del cerezo, causado por la bacteria Pseudomonas syringae.

 

Identificación de gomosis del cerezo (Pseudomonas syringae)

 

Sintomas gomosis del cerezo

Fuente: Carlos Lozano (@clozanoto)

Los síntomas de la gomosis del cerezo son claros, produciendo sobre la madera la exudación de una goma de color marrón claro, al inicio pegajosa.

El avance de la enfermedad de la gomosis del cerezo reduce la movilidad de la savia por los tallos, secando ramas completas y causando una defoliciación intensa de hojas y flores en ramas afectadas.

El proceso puede ser lento y se ve potenciado por un aumento de la humedad ambiental, hecho que favorece el avance y reproducción de la bacteria causante, Pseudomonas syringae.  

Gomosis en cerezo

Fuente: Carlos Lozano (@clozanoto)

¿Por qué aparece la enfermedad?

Muchas de las enfermedades causadas por hongos y, principalmente por bacterias, se aprovechan de heridas de poda, caídas de hoja o flor, daños por granizo o cualquier otro daño mecánico para entrar en el interior de la planta.

Todas las bacterias requieren unas condiciones de humedad alta, así como una temperatura media, de ahí que en condiciones de lluvia y humedad relativa superior al 80% sea muy difícil combatir la enfermedad.

Aunque llevemos un estricto control de la poda y saneemos correctamente el árbol, hasta la caída de las flores en primavera (posterior a la floración) o la caída de la hoja, bien entrado otoño, son dos posibles focos de entrada de la bacteria, ya que se crean pequeñas heridas por donde puede entrar la enfermedad.

Por ello, ambos momentos son ideales para realizar tratamientos preventivos con cobre, ya que es la única materia activa autorizada para ello.

También puedes recurrir a aplicaciones foliares de cobres nutricionales, especialmente aquellos complejados (gluconato de cobre, heptagluconato, lignosulfonato, etc.), ya que no están categorizados como fitosanitarios pero han demostrado realizar una buena labor para la prevención de enfermedades.

Por ello, es importante sellar las heridas de poda con mastic o soluciones impregnadas de cobre, las cuales ayudan a cicatrizar la herida y suponen una barrera física para la entrada de hongos y bacterias.

 

Control de gomosis del cerezo

Uno de los problemas actuales de los agricultores a la hora de enfrentarse a las bacterias es que no hay muchos productos autorizados, ya que los antibióticos se prohibieron hace muchos años.

Actualmente el cobre es el único mecanismo de control, y se presenta la dificultad de poner en contacto el cobre metal con las bacterias.
 

Medidas preventivas frente a la gomosis del cerezo

Siempre decimos que, en cuanto a enfermedades de los cultivos, más vale prevenir que curar. Y esta afirmación coge mucha más fuerza cuando hablamos de bacterias.

Los formulados de cobre ayudan a controlar la enfermedad, pero no son la panacea, especialmente por su dificultad para entrar en madera, y más aun, madera afectada o muerta.

Algunos consejos para prevenir la aparición de la gomosis del cerezo causada por Pseudomonas syringae son las siguientes:

Evitar podas tardías en condiciones de frío y humedad alta.

Elegir variedades tolerantes a la enfermedad

Aplicar masillas o pastas cicatrizantes en podas intensas, o bien realizar aplicaciones foliares con cobre posterior a esta labor.

Artículos relacionados


Cómo usar el hidróxido de cobre

Cómo realizar la poda del cerezo

Principales enfermedades del almendro

Cobre para olivar: cuándo y cómo utilizar

Síntomas y control de las enfermedades del limonero

Enfermedades de la patata

Síntomas y prevención de Phytophthora
Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Plagas y enfermedades

El almendro, conocido científicamente como Prunus dulcis, es un árbol frutal muy valorado no solo por sus nutritivos frutos sino también por su belleza. Originario de regiones de Oriente Medio y Asia del Sur, el almendro se ha adaptado a varios climas y suelos, siendo cultivado en muchas partes del mundo. Sin embargo, como cualquier cultivo, está sujeto a diversas enfermedades, siendo una de las m ...

Plagas y enfermedades

Los cítricos están extendidos por casi todo el mundo, y eso hace que la expansión de diferentes hongos e insectos sea más dinámica. En concreto, existen algunas enfermedades del limonero que están causadas por hongos y bacterias en épocas de humedad y temperaturas cálidas. Si bien sufre menos problemas que otros cultivos, algunas de ellas forma parte de la historia de la citricultura. Este artícul ...

Plagas y enfermedades

El geranio es una planta muy utilizada para la decoración de patíos, jardines, balcones e incluso el interior de casa. Sin embargo, existen varias enfermedades de los geranios que causan verdaderos estragos en esta planta, ya que están muy bien distribuidas por todo el mundo y se adaptan perfectamente a las condiciones climatológicas de este cultivo. El geranio común (Pelargonium x hortorum LH Ba ...

Plagas y enfermedades bacterias hongos ...

En muchas ocasiones me llegan consultas sobre la mancha negra del tomate, o manchas negras que aparecen en el tallo o incluso en las hojas de las tomateras, estos problemas pueden ser ocasionados por diferentes bacterias y la mejor solución es la prevención, si quieres saber como evitarlo te invito a seguir leyendo. Si las hojas de tus tomates presentan manchas negras lo mas probable es que padezc ...

hortalizas y verduras huertos plagas y enfermedades

El cultivo del tomate en un huerto urbano puede verse afectado por diferentes enfermedades y plagas, y pueden arruinar sin duda tu cosecha. Por ello es necesario que conozcas algunas de las enfermedades más conocidas y aprendas a prevenirlas. Enfermedades comunes de los tomatesVerticiliumEnfermedades producidas por bacterias (bacteriosis) Chancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis)M ...

Plagas y enfermedades

El cultivo de habas, también conocidas como judías o alubias, ha sido practicado desde tiempos antiguos y se ha convertido en una valiosa fuente de alimento en muchas culturas alrededor del mundo. Estas legumbres versátiles no solo son deliciosas, sino que también ofrecen una serie de beneficios nutricionales y medioambientales que las convierten en una elección inteligente para cualquier huerto. ...

Plagas y enfermedades

La agricultura intensiva ha ocasionado la aparición de plagas y enfermedades con una mayor resistencia a tratamientos químicos y mayor actividad patogénica sobre las plantas. A su vez, los avances tecnológicos, como el ozono, han permitido a los agricultores utilizar nuevas formas de combatir plagas y enfermedades en la agricultura. Una de las herramientas utilizadas en los últimos años es la del ...

Plagas y enfermedades

Introducción Los pinos, pertenecientes al género Pinus, son coníferas ampliamente distribuidas y reconocidas por su significativa importancia tanto ecológica como económica. Estos árboles, caracterizados por su longevidad y resistencia, juegan un papel crucial en sus ecosistemas nativos. Ecológicamente, los pinos son esenciales para mantener la biodiversidad forestal, proporcionando hábitat y alim ...

Plagas y enfermedades

Uno de los problemas más comunes en nuestro huerto urbano es el control de plagas y enfermedades. Si no ponemos remedio pueden arruinar nuestra cosecha y todo el trabajo realizado durante todo el año ¿Plaga o enfermedad? Oidio Primero que nada, debemos diferenciar  si hemos sido atacados por una plaga o si se trata tan sólo de una enfermedad. Una plaga es la invasión generalizada de nuestras horta ...

plagas y enfermedades

Los perales se plantan en el paisaje por sus flores ornamentales de primavera o sus frutos comestibles. Son tolerantes a la mayoría de los suelos y se adaptan fácilmente a muchas regiones. Sin embargo, los perales son susceptibles a una enfermedad llamada roya de la pera que causa manchas en las hojas y destrucción de la fruta. La enfermedad puede causar la caída prematura de las hojas y la pérdid ...