Cómo identificarlos
Los adultos son prácticamente inofensivos. Las larvas de gusano del alambre son de color amarillento o marrón, delgadas, largas, cilíndricas y relativamente duras, de ahí su nombre y una longitud de entre 1 y 5 cm. Son muy activas y se desplazan rápidamente por el suelo.Son tremendos comedores de cereales, tomate, patata y otros cultivos típicos y comunes de nuestra mesa. Se alimentan de las raíces de las plantas, provocando su debilitamiento y muerte. También pueden alimentarse de los tallos y los frutos jóvenes, causando daños irreparables. Si quieres ver un potente insecticida no te pierdas éste vídeo.
Cómo prevenirlos
Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el riesgo de aparición del gusano del alambre en el huerto:Utilizar trampas: para atraer a las larvas se pueden colocar trampas en el suelo con granos de maíz o trigo, que las gusta mucho.
Rotar los cultivos: puesto que el gusano del alambre tiene un ciclo de vida de 2-3 años. Rotando los cultivos, se impide que las larvas se reproduzcan.
Controlar hierbas adventicias: porque son un refugio ideal para las larvas del gusano del alambre, si las eliminamos regularmente evitaremos que se instalen.
Incorporar materia orgánica: la materia orgánica ayuda a mejorar la estructura del suelo y a dificultar la movilidad de las larvas.
Control ecológico
En caso de que el gusano del alambre ya se haya instalado en el huerto, no todo se ha perdido, se pueden combatir con la aplicación de métodos de control ecológico que son los más recomendables para evitar la contaminación del medio ambiente. :Insecticidas ecológicos: en el canal os he enseñado una buena cantidad de ellos, la cuestión es probar a ver cuál es el que mejor te funciona.
Trampas: Las larvas que caen en las trampas se pueden eliminar manualmente. Se pueden colocar trampas con granos de trigo o maíz para que caigan.
Nemátodos entomopatógenos: son agentes de control biológico bien conocidos contra diversas plagas. Se pueden aplicar al suelo o a las plantas.
Métodos físicos: se pueden utilizar métodos físicos para eliminar las larvas, como la solarización del suelo o el riego con agua caliente, siempre y cuando no haya plantas, puesto que el calor acaba con ellos.
Recomendaciones
Elegir un lugar adecuado para tu huerto evitando suelos arcillosos o arenosos, con buen drenaje. Preparar el suelo adecuadamente incorporando materia orgánica al suelo antes de la siembra o el trasplante. Rotar los cultivos cada 2-3 años para cortar su ciclo de vida.Limpia la zona e inspecciona tus plantas regularmente en busca de signos de daño. Haciendo esto podrás reducir el riesgo de aparición del gusano del alambre y disfrutar de un huerto sano y productivo, libre de plagas y enfermedades.
¿Conocías el gusano del alambre? Recuerda visitar mi tienda online Tricodiz y puedes seguirme en Instagram o en YouTube para no perderte nada.