Adquirir herramientas mecánicas o manuales dependerá del tamaño de nuestro jardín y de nuestra capacidad de esfuerzo. Claro está que en el primer caso, la tecnología facilita las cosas, aunque el equipo necesite de un mantenimiento superior.
Por ejemplo, una azada puede sustituir a una motoazada siempre que la superficie a trabajar sea realmente pequeña. De lo contrario el coste del tiempo y el esfuerzo superará con creces la amortización de la herramienta mecánica e interesará comprar lo primero.
En cambio, si la superficie es pequeña, una azada manual nos ayudará a realizar el escardado de hierbas adventicias, a preparar el huerto para nuestra pequeña plantación o a distribuir la materia orgánica por el suelo.
Éste es el listado de herramientas mecánicas y manuales para un correcto mantenimiento del jardín.
Herramientas mecánicas
Las herramientas mecánicas funcionan con energía eléctrica o combustible fósil (gasolina). Generalmente, éstas últimas ofrecen más potencia de trabajo y están pensadas para grandes superficies o talas complejas (árboles grandes).Motosierras
Las motosierras pueden llegar a ser imprescindibles cuando el volumen de poda y tala es alto, ya que con el serrucho o sierra necesitaríamos un tiempo muchísimo mayor.Las más novedosas tienen una cadencia y frecuencia de trabajo lo suficientemente buena para no producir daños en exceso con los cortes en madera viva (poda), aunque siempre son recomendables los tratamientos con cobre o masilla para evitar la formación de gomosis.
Las motosierras de la marca Stihl son una referencia en el mercado y dependerá de tu objetivo en el jardín que selecciones un caballaje u otro. Las podemos utilizar cuando el grosor de corte de los brotes, especialmente en frutales de hueso y pepita, son lo suficientemente grandes para que no podamos utilizar unas tijeras de corte.
Motocultor (motoazada)
La preparación y mantenimiento del suelo es una tarea básica antes de plantación. Cuando llueve de manera intensa o existe tránsito por el suelo, tiende a apelmazarse y reduce la oxigenación del suelo, algo perjudicial y que provoca encharcamientos y asfixia de raíces.Para superficies medianamente grandes, un motocultor, conocido también como motoazada, permite arar el suelo de una manera rápida y efectiva. Dependiendo de la máquina que compremos, tendrá un ancho de trabajo distinto y una profundidad de manejo.
Para plantación de hortícolas, con un arado de 30 cm es suficiente para tener un volteo correcto de suelo y permitir un buen desarrollo de sus raíces. Un consejo es aportar materia orgánica al suelo previo al arado, para mezclar bien la tierra y el estiércol cuando pasemos con el motocultor.
Por supuesto, superficies muy grandes (> 1 ha) ya necesitarán de equipos de mayor tamaño o tractores de arado.
Cortacésped
Para los más exquisitos del jardín a los que le encanta la superficie de césped, especialmente aquel que borde la piscina, un cortacésped es una herramienta indispensable y prácticamente insustituible.Existen de varios tamaños y potencia, aunque el básico es suficiente para pequeñas superficies de jardín. Recuerda que el césped necesita de muchas operaciones de mantenimiento, no solo el recorte con el cortacésped, si no el arenado, fertirrigación, programación de riegos, escardado, tratamiento contra insectos y hongos, etc.
Cortasetos
Todos los elementos de barrera de un jardín, vallas y cercos, nos ofrecen la oportunidad de cultivar especies trepadoras y setos. En el segundo caso, los más comunes son los cipreses, ya que ofrecen una garantía de éxito al proporcionar un gran volumen de tapado y mucha densidad foliar.Además, tienen buenas condiciones para poda y son bastante rústicos en cuanto al mantenimiento. Sin embargo, cuando queremos que la parte superior quede recta y no haya ramajes que sobresalgan, necesitamos una herramienta conocida como cortasetos.
Algo parecido a una sierra eléctrica pero con un brazo extensivo mucho más largo y de superficie recta.
La operación para cortar setos de cipreses u otras especies de la familia Cupressaceae se puede realizar 1 o 2 veces por año, ya que son especies de desarrollo lento.
Herramientas manuales
Las herramientas manuales están pensados para el mantenimiento del jardín de pequeño tamaño u operaciones sencillas del huerto. Exigen un mayor esfuerzo en cuanto a fuerza y tiempo, pero son más baratas y, en algunos casos, más prácticas.
Cepillo para hojas
Los árboles caducifolios inician la caída de hojas con la entrada de otoño (aunque cada año se retrasa un poco más). Éstas hojas pueden ser utilizadas para preparar compost y convertirlo en materia orgánica aprovechable para las plantas.Para su recolección, un cepillo de púas abiertas es la herramienta habitual para hacerlo de manera efectiva. La alternativa en cuanto a herramientas mecánicas sería el soplador o aspirador de hojas.
Tijeras de podar
Las tijeras de podar son la primera herramienta que debe pasarnos por la cabeza a la hora de adquirir material de jardinería. Vale para podar, realizar cortes en material vegetal, tuberías, cuerda para tutores, etc.El jardinero habitual sabe que siempre tiene que tener a mano unas tijeras de podar, con un corte que debemos mantenerlo siempre afilado para evitar la propagación de enfermedades con las podas.
Existe una alternativa mecánica, donde se ayuda con el cierre del corte de manera neumática, especialmente para operaciones de largo recorrido como poda de vides y ramas más engrosadas.
Azada o pala de jardinero
La azada es otra herramienta básica que entra dentro del presupuesto inicial del agricultor. El jardín de suelo desnudo produce de manera continua (incluido en invierno en algunas zonas), hierbas adventicias, se encostra por la lluvia y ofrece dificultades para la plantación que tenemos que solucionar con una azada.Es otro utensilio, junto con las tijeras, que suele necesitar de manera continua cualquier persona que se dedica al mantenimiento de jardines.
Hacha
Un hacha no es una herramienta de poda, ya que los cortes que produce en madera viva no suelen ser perfectos y pueden provocar heridas graves en la madera. Sin embargo, un hacha es una herramienta muy útil para partir madera de poda y aprovecharla para fuegos y chimeneas.El sustituto del hacha para cortar ramas es la sierra eléctrica, que a su vez también sustituye el tradicional serrucho.
Serrucho
El serrucho también es un clásico en el mundo de la jardinería. Es el sustituto manual de la sierra eléctrica y un instrumento de poda. Si está bien afilada y posee buenos dientes, puede podar de manera totalmente limpia madera joven y vieja.A la hora de realizar cortes con el serrucho o las tijeras, siempre es recomendable realizarlos con ángulo inclinado, de forma que evitamos que se acumule la humedad o las gotas y puedan propagar enfermedades.