Y no siempre cuando introducimos la palabra profesional tiene que tener un precio que se escape de nuestro bolsillo. En el sector de la jardinería, podemos encontrar herramientas profesionales dedicadas a la poda, recogida de restos vegetales, corte de madera o cualquier otra cosa que se nos ocurra a un precio aceptable.
Y en este término, desde luego que hay marcas que aportan calidad en todos los materiales que fabrican. Un claro ejemplo son las herramientas Bosch, una marca alemana consagrada dentro del sector de los electrodomésticos y, todavía aún más, en el sector de las herramientas profesionales.
En este artículo analizamos cuáles son las herramientas para profesionales más utilizadas en el sector de la jardinería y el por qué.
Principales herramientas para jardinería profesional
Tijeras de podar eléctricas
Una herramienta que forma parte del kit universal de un especialista podador son las tijeras de podar eléctricas. Cuando pasamos más de 6 horas recortando ramas de madera dura, como la mayoría de frutales, la energía eléctrica (generalmente, batería portátil), reduce considerablemente nuestro esfuerzo, evitando molestias y lesiones en la muñeca y los dedos por sobre esfuerzo.Generalmente se dividen por la capacidad de corte, dependiendo de la madera a la que generalmente vayamos a recortar. Esta capacidad de corte se mide en mm (milímetros):
Tijeras de podar de hasta 8 mm
Tijeras de podar de hasta 25 mm
Tijeras de podar de hasta 60 mm
La medida estándar son 25 mm y 1 hora de autonomía aproximadamente. Generalmente hablamos de entre 450 y 500 cortes por batería. Para mayores diámetros, nos iríamos a un serrucho eléctrico.
Desbrozadoras
Cualquier superficie de césped o especies tapizantes de media o gran superficie exige instrumentos a motor para facilitar las cosas, y las desbrozadoras o, en su defecto, los cortacésped, son la herramienta ideal para esta tarea.Para superficies no tan grandes ni exigentes así como usuarios que no vayan a manejar esta herramienta más de 6 veces al año, se recomienda una desbrozadora eléctrica. Sin embargo, para superficies profesionales como campos de golf, césped deportivo o parques y jardines urbanos, se suele recomendar los de gasolina, más caros pero con muchas mejores prestaciones para trabajos de más tiempo.
Una recomendación básica a la hora de elegir entre una u otra es por la superficie a trabajar:
Hasta 250 m2 de superficie: desbrozadora eléctrica
Hasta 800 m2 de superficie: desbrozadora de gasolina (35 a 45 cc)
Superficies superiores a 800 m2: desbrozadora de gasolina (> 45 cc)
Sierra eléctrica o gasolina
Cuando hablamos de actividad profesional de jardinería enfocada al desbroce de monte, poda de mayor magnitud o recorte de leña para comercialización, la sierra eléctrica es un elemento indispensable.De hecho, hasta para jardineros de actividad media, la sierra eléctrica se convierte en una herramienta indispensable.
Como en el caso anterior, volvemos a clasificarlas por sierra eléctrica o sierra a gasolina. Las más habituales para jardinería doméstica son las eléctricas. Sin embargo, para los profesionales, el hecho de poder equipar tu sierra y trabajar sin acceso a luz eléctrica es lo que la convierte en el modelo favorito.
En este punto no hay mucho que decir, ya que dependiendo del grosor de corte y la dureza de la madera (no es lo mismo madera de ciprés que de encima), necesitaremos mayor o menor potencia, así como también una mayor longitud de sierra o menor.
Cortasetos
Algo muy habitual en parques y jardines urbanos es utilizar el cortasetos para repasar los arbustos distribuidos por casi todas las ciudades del mundo. La mayoría de ellos exigen poda anual para evitar un caos vegetativo, ya que las especies normalmente utilizadas son muy resistentes y vigorosas, emitiendo muchos brotes al inicio de primavera.Hoy en día tenemos 3 opciones de cortasetos en función del suministrador de energía:
Cortasetos de gasolina: ofrece como ventaja una mayor potencia y autonomía de trabajo, pero por su coste solo se recomienda para un uso habitual o grandes superficies de trabajo.
Cortasetos eléctrico: menores prestaciones pero mayor comodidad de uso. Emite menos ruido pero ofrece menor rendimiento de trabajo. Eso sí, tener que depender de energía eléctrica y tirar de un cable puede ofrecer muchas incomodidades para jardineros profesionales.
Cortasetos de batería: para pequeños trabajos de medio esfuerzo y con ausencia de cables. Sin embargo, con una autonomía limitada y con menor potencia de trabajo. Perfectos para jardinería doméstica.
Hidrolimpiadoras
Generalmente, el uso de la hidrolimpiadora está más asociado con el dueño de un jardín o patio que necesita limpiarlo de vez en cuando, a la vez que aprovecha para limpiar otras superficies, como el coche, la bici o cualquier cosa que se precie.Como actividad profesional, las hidrolimpiadoras se utilizan en urbanizaciones con piscina y para la limpieza de calles, aunque en este sentido daríamos un salto de calidad mucho mayor, con grandes depósitos y potencia de trabajo.
En lo que a la jardinería se refiere, la forma de clasificar una hidrolimpiadora es por la presión de trabajo, ya que la mayoría de ellas, hasta la fecha, funciona con energía eléctrica. Si nos vamos a las de gasolina, es porque buscamos una potencia de trabajo enorme (limpieza de calles).
Las hidrolimpiadoras tienen una potencia que va desde los 1.300 a los 3.000 w, aunque la mejor forma de diferenciarlas es por la presión de trabajo:
Uso ocasional (100-110 bares): bicicletas, muebles de jardín, pequeñas superficies de suelos.
Uso medio (110-120 bares): limpieza de coches, paredes y suelos de exterior hasta 30 m2.
Uso habitual (120-140 bares): limpieza de fachadas, piscinas, tejados y suelos de exterior hasta 40 m2.
Uso frecuente (140-180 bares) : fachadas, piscinas, tejados y suelos de exterior hasta 60 m2.
Soplador de hojas
El soplador de hojas es una herramienta profesional muy utilizada cuando queremos desplazar todos los restos vegetales hacia un punto concreto para facilitar su recogida. Hablamos principalmente de hojas, donde de otra manera sería mucho más incomodo, ya sea a través de escobas o con barredoras mecánicas.En este caso, podemos utilizar sopladores de hojas eléctricos (algo incómodo por la movilidad restringida por el cable) o los de gasolina.
Realmente si queremos un soplador de hojas es porque la superficie a limpiar es grande, por lo que prácticamente pensaríamos en los de gasolina, de mayor potencia y ofrecen una mayor movilidad al no tener que tirar de cables eléctricos.
Los sopladores suelen tener una potencia media entre 2.500 W y 3.000 W para los de energía eléctrica, y de entre 1 y 4 cv para los sopladores de gasolina.