Las plantas suculentas como Kalanchoe thyrsiflora suponen un gran atractivo para cultivar en macetas en el interior de casa. Sin embargo, también podemos ubicarla en el jardín, especialmente en entornos cálidos como el ambiente mediterráneo.
En esta guía sobre Kalanchoe thyrsiflora te vamos a dar algunos consejos básicos para disponerla en perfecto estado en macetas, con información sobre el entorno ideal para ubicarla, temperatura, humedad, riego, abonado y reproducción.
Vamos a ello.
Características de Kalanchoe thyrsiflora
Kalanchoe thyrsiflora es una planta suculenta que en condiciones óptimas de crecimiento (temperaturas cálidas durante todo el año), puede llegar a superar el metro de altura.Sin embargo, es común cultivarla en maceta, donde su crecimiento es mucho más limitado y no suele superar los 30 cm de altura.
El atractivo de Kalanchoe thyrsiflora es la forma de sus hojas, en forma de roseta, redondeadas y muy carnosas, habitual en las plantas suculentas o crasuláceas.
Floración: entre otoño y primavera
Clasificación
OrdenSaxifragalesFamiliaCrassulaceae
GéneroKalanchoe
EspecieKalanchoe thyrsiflora Origen: nativa de Sudáfrica y Lesoto.
Significado de Thyrsiflora: de vocabulario latino, su significado está relacionado con la palabra tirso, una especie de vara (vara de tirso) que termina en forma de piña, relacionado con el aspecto en mosaico de sus hojas.
Principales cuidados de Kalanchoe thyrsiflora
Dónde ubicar Kalanchoe thyrsiflora
Temperatura ideal para Kalanchoe thyrsiflora
Como la mayoría de plantas suculentas, Kalanchoe thyrsiflora prefiere temperaturas cálidas durante la mayor parte del año. No tolera el frío y temperaturas por debajo de 10 ºC detienen su crecimiento, aunque se necesitan temperaturas más gélidas para que sufra daños por frío.Iluminación
Cultivo a pleno Sol o en el entorno más iluminado posible.Si está cultivada en maceta, evitar exponerla al Sol en pleno verano, ya que las hojas suelen adquirir un aspecto menos carnoso y pierde su coloración verde natural.
La exposición al Sol directo, especialmente en la época de brotación y salida de nuevas hojas, hace que los bordes adquieran una tonalidad rojiza, con gran atractivo ornamental.
Humedad ambiental
Requiere la humedad propia del hogar (60-70%) o ambientes secos si es cultivada en el jardín.Mejor sustrato para suculentas
El sustrato ideal para plantas que no requieren una alta humedad suele tener unas excelentes prestaciones de drenaje. Por eso se recurre a la mezcla de sustrato universal con componentes drenantes como la arena, fibra de coco o materiales como perlita o vermiculita, muy porosos.Como estrategia a la hora de preparar el sustrato, elegiremos un 50% de sustrato universal y otro 50% con alguno de estos componentes mencionados.
Si prefieres ir directo al grano, encontrarás directamente sustratos preparados para suculentas.
Consejos sobre riego y abonado
RiegoKalanchoe thyrsiflora ofrece gran resistencia a la sequía, aunque en condiciones de cultivo en macetas, hay que mantener unas condiciones bajas de humedad, pero no con sustrato seco.
En general, suele regarse 1 vez por semana en primavera y verano y cada 15 días en otoño e invierno.
Abonado
Para evitar su crecimiento excesivo, se aplica una dosis baja de fertilizante líquido apto para suculentas y plantas verdes a inicios de primavera, 1 vez cada 20 o 30 días.
Un fertilizante ideal para suculentas y cactus suele tener una concentración de nitrógeno, fósforo y potasio parecida. En fertilizantes líquidos, un abono para este tipo de plantas puede ser NPK 6-4-8, con micronutrientes como el hierro, ya que Kalanchoe thyrsiflora es bastante demandante.
Guía de reproducción de Kalanchoe thyrsiflora
La multiplicación más sencilla de Kalanchoe thyrsiflora es mediante separación de hijos o esqueje directo de hoja. Por semilla también se puede reproducir, pero resulta bastante complicado de realizar.Separar los hijuelos es el método más rápido de conseguir nuevos ejemplares. Tan solo has de escarbar un poco alrededor del hijuelo que quieras separar, y con la ayuda de un cuchillo cortarlo.
Separación de hijuelos de Kalanchoe thyrsiflora
La separación de hijos pegados al tronco es la forma más sencilla de separar plantas, obteniendo ejemplares bien desarrollados y acelerando el proceso de crecimiento.
Escarbando un poco con el sustrato, podremos encontrar en verano algunos hijuelos que, con un cuchillo bien afilado, podremos separar de la planta madre y trasplantar.
Para activar la formación de nuevas raíces, es interesante utilizar productos en base a aminoácidos, algas marinas o incluso hormonas enraizantes.
Posibles plagas y enfermedades
Plagas
En el hogar, es bastante poco común encontrar algún tipo de plaga, que suelen estar relacionadas con aquellos insectos succionadores de savia, especialmente pulgón y cochinillas.Si tenemos Kalanchoe thyrsiflora cultivada en macetas, podemos eliminar fácilmente cualquier tipo de plaga utilizando un trapo ligeramente humedecido con alcohol o jabón de lavar.
En el caso de que la tengamos cultivada en el jardín, podemos realizar una aplicación foliar con jabón potásico, que resulta bastante eficaz si tenemos paciencia y realizamos varias aplicaciones separadas 3-5 días.
Enfermedades
La mayoría de enfermedades relacionadas con el cultivo de suculentas están vinculadas a un exceso de humedad en el sustrato o humedad ambiental.Por tanto, hablamos de enfermedades de cuello, siendo una de las peores Phytophthora, casando un colapso de la planta en poco tiempo por bloqueo de los canales de savia.
Otras enfermedades habituales en condiciones de alta humedad son:
Antracnosis (Glomerella cingulata y Colletotrichum gloeosporioides)
Cercospora (Cercospora sp.)
Fusarium (Fusarium sp.)
Mildiu (Sphaerotheca fuliginea)
Pythium (Pythium spp.)
Rizoctonia (Rhizoctonia solani)
Botritis (Botrytis cinerea)