Kerria japonica: una joya para el jardín

Si estás buscando una planta que aporte color, interés estacional y sea de bajo mantenimiento, Kerria japonica es la elección perfecta. Conocida comúnmente como la rosa japonesa, este arbusto ornamental destaca por sus brillantes flores amarillas y su capacidad para crecer en una variedad de condiciones. Originaria de Asia y apreciada en jardines de todo el mundo, Kerria japonica no solo embellece tu espacio verde, sino que también es sorprendentemente resistente y fácil de cuidar. Descubre cómo esta joya botánica puede transformar tu jardín en un refugio de belleza durante todo el año.

Características de Kerria japonica

Kerria japonica, también conocida como la rosa japonesa, es un arbusto ornamental de hoja caduca perteneciente a la familia de las Rosáceas. Este arbusto es valorado por sus brillantes flores amarillas que aparecen en primavera y, en algunos casos, en verano. La planta tiene una estructura arqueada y ramas verdes que añaden interés visual incluso en invierno cuando las hojas han caído.

Partes de la planta

Hojas: las hojas son simples, de forma lanceolada y tienen bordes dentados. En otoño, cambian a un color amarillo pálido.

Flores: son generalmente de un color amarillo dorado, y pueden ser simples o dobles, dependiendo del cultivar.

Tallos: son delgados, verdes y a menudo tienen un aspecto zigzagueante. Estos tallos permanecen verdes durante el invierno, proporcionando un interés estacional adicional.

Época de floración: Kerria japonica florece principalmente en primavera, generalmente desde finales de marzo hasta mayo. Dependiendo de las condiciones climáticas y del cultivo específico, algunas variedades pueden ofrecer una segunda floración esporádica durante el verano.

Durante la floración, la planta produce flores de un llamativo color amarillo que pueden durar entre 2 a 3 semanas. Estas flores, que a menudo aparecen antes de que el follaje se desarrolle completamente, brindan un espectacular toque de color al jardín temprano en la temporada de crecimiento.

Origen y distribución

Origen: Kerria japonica es originaria del este de Asia, específicamente de China y Japón. En su hábitat natural, se encuentra comúnmente en áreas montañosas y boscosas, donde prospera en condiciones de sombra parcial y suelos bien drenados.

Distribución: desde su introducción en Europa a principios del siglo XIX, Kerria japonica se ha cultivado ampliamente en jardines y paisajes en todo el mundo. En la actualidad, es popular en América del Norte y Europa, apreciada por su resistencia y atractivas flores amarillas. La planta se adapta bien a una variedad de climas, lo que la hace adecuada para muchos jardines y entornos.

Nombres comunes: kerria, flor de globo, rosa japonesa, mosqueta amarilla.

Cultivares de Kerria japonica

CultivarDescripciónAltura
Pleniflora‘Flores dobles, de color amarillo anaranjado, parecidas a crisantemos.Hasta 2,4 m
Golden Guinea‘Flores simples, grandes (2.5 pulgadas), ligeramente fragantes, con un largo período de floración.Hasta 1,5 m
Picta‘Hojas variegadas con bordes de color crema. Crecimiento más lento y puede revertir a verde.Hasta 1,2 m
Simplex‘Flores simples, amarillo brillante, ideal para jardines de bajo mantenimiento.Hasta 1,8 m
Floración Kerria japonica

Guía de cuidados de Kerria japonica

Ubicación

Iluminación: Kerria japonica prospera en condiciones de sombra parcial a total. Aunque puede tolerar pleno sol, es mejor evitar la luz solar directa intensa para prevenir el desvanecimiento de las flores.

Temperatura:

Kerria japonica es una planta resistente que puede prosperar en una amplia gama de temperaturas. Esta planta se adapta bien a las zonas de rusticidad USDA 4 a 9, lo que significa que puede tolerar temperaturas invernales que descienden hasta -30°C (-22°F) en las zonas más frías de su rango. Sin embargo, también puede soportar temperaturas cálidas en climas más moderados.

Mínima: puede tolerar temperaturas invernales de hasta -30°C.

Máxima: la planta puede soportar temperaturas veraniegas elevadas, siempre y cuando no esté expuesta a la luz solar directa e intensa durante períodos prolongados, lo que puede causar el desvanecimiento de las flores.
Humedad ambiental: prefiere ambientes con humedad moderada (40-60%).

Tipo de suelo preferido

Kerria japonica es una planta adaptable que puede crecer en una variedad de condiciones de suelo, pero tiene algunas preferencias específicas para un crecimiento óptimo.

Características del SueloPreferencia de Kerria japonica
TexturaSuelo franco
DrenajeBien drenado
Materia OrgánicaAlto contenido en materia orgánica
pHLigeramente ácido a neutral (5,5 – 7,0)
Textura del suelo prefiere suelos francos que son una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla. Estos suelos proporcionan una buena retención de humedad y nutrientes, además de un buen drenaje.

Drenaje: es esencial que el suelo drene bien para evitar el encharcamiento, lo que puede llevar a la pudrición de las raíces y otras enfermedades fúngicas. Aunque la planta necesita humedad constante, no tolera suelos anegados.

Materia orgánica: Kerria japonica crece mejor en suelos ricos en materia orgánica. La incorporación de compost o humus al suelo puede mejorar su estructura y fertilidad, proporcionando los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.

pH del suelo: prefiere suelos con un pH ligeramente ácido a neutro, idealmente entre 5,5 y 7,0. Este rango de pH facilita la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes esenciales para la planta.

Necesidades de riego

Esta planta necesita riegos regulares, especialmente en climas cálidos. Es crucial evitar el encharcamiento para prevenir la pudrición de las raíces. Un riego moderado durante los meses más frescos es suficiente. Aunque Kerria japonica prefiere suelos consistentemente húmedos, tiene una tolerancia relativa a períodos cortos de sequía una vez establecida. Sin embargo, un riego regular es esencial durante los períodos cálidos y secos para mantener la salud de la planta.

Frecuencia de riego: 3-4 veces por semana en primavera y verano. 1 a 2 veces por semana en otoño e invierno.

Cantidad de agua: en primavera y verano, regar una cantidad de 3 a 4 litros por riego. En otoño e invierno, 2 a 3 litros por planta y riego.

Abonado y uso de fertilizantes

Fertiliza ligeramente en primavera con un fertilizante de liberación lenta. No es necesario un fertilizado pesado, ya que la planta puede prosperar en suelos moderadamente fértiles.



Semillas Batlle Fertilizante Universal Azul - Saco 4kg
El Fertilizante Universal Azul Batlle es un abono granulado complejo que contiene todos los nutrientes en cada grano fertilizante

Especialmente indicado para plantas de exterior, aporta los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo de especies hortícolas, árboles frutales y todo tipo de plantas ornamentales, árboles, arbustos y flores

Su composición pobre en cloruros, rica en micronutrientes y de alta solubilidad le proporciona unas cualidades óptimas para la nutrición de las plantas

Composición: Abono CE. Abono NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes

Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2



Ver precio

Este fertilizante contiene una concentración NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes. La dosis a aplicar en esta planta es de 50-100 gramos bien esparcido por la base del tallo, sin llegar tocarla (hasta 20-30 cm alejado de la base del tallo), reaplicando cada mes durante la primavera y verano.

Plagas y enfermedades

Kerria japonica puede ser susceptible a plagas como áfidos y enfermedades fúngicas como el tizón del tallo y las manchas foliares. Es recomendable utilizar tratamientos orgánicos y mantener una buena higiene del jardín, como la eliminación de hojas caídas y la poda de ramas infectadas.

Plaga/EnfermedadCaracterísticasCómo ataca a la planta
ÁfidosPequeños insectos de color verde, negro o marrón que se alimentan de la savia.Se agrupan en los tallos y hojas, succionando la savia, lo que provoca hojas rizadas y amarillentas.
EscamasInsectos pequeños y redondos que se adhieren a los tallos y hojas.Se alimentan de la savia de la planta, causando hojas debilitadas, amarillas y caída prematura de hojas.
Tizón del TalloEnfermedad fúngica causada por Blumeriella kerriae.Provoca manchas rojas con bordes púrpura en las hojas, que eventualmente se secan y caen. También puede causar lesiones púrpura en los tallos.
Manchas foliaresEnfermedad fúngica que provoca manchas en las hojas.Manchas marrones o negras que se fusionan, causando el amarillamiento y caída de las hojas.
Pudrición de la raízEnfermedad causada por exceso de agua y drenaje deficiente.Las raíces se vuelven marrones y blandas, lo que lleva a la disminución del vigor de la planta y la muerte eventual.
Araña rojaPequeños ácaros que se encuentran en el envés de las hojas.Chupan los jugos de las hojas, causando manchas amarillas y caída prematura de las hojas.
Orugas defoliadorasLarvas de mariposas y polillas que se alimentan de las hojas.Destruyen las hojas, lo que reduce la capacidad de fotosíntesis de la planta y debilita su crecimiento.

Propagación de la planta

Propagar Kerria japonica es un proceso relativamente sencillo que se puede realizar de varias maneras, siendo las más comunes mediante esquejes de madera blanda y la división de retoños. A continuación, te proporcionamos una guía detallada para llevar a cabo estas técnicas.

Propagación por esquejes de madera blanda

Para propagar Kerria japonica mediante esquejes de madera blanda, elige ramas jóvenes y sanas, preferiblemente aquellas que no hayan florecido. Corta un segmento de 10-15 cm de largo justo debajo de un nudo de la hoja. Retira las hojas inferiores dejando solo unas pocas en la parte superior y aplica hormona de enraizamiento en la base del esqueje para estimular el crecimiento de raíces.

Planta el esqueje en una mezcla de arena, compost y perlita para asegurar un buen drenaje. Inserta el esqueje aproximadamente 5 cm en el sustrato. Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado y coloca el esqueje en un lugar con luz indirecta, evitando la exposición directa al sol. Las raíces deberían comenzar a formarse en unas 4-6 semanas. Una vez que las raíces estén bien establecidas, el esqueje se puede trasplantar a una maceta más grande o directamente al jardín.

Propagación por división de retoños

La división de retoños es otra técnica efectiva para propagar Kerria japonica. Realiza la división cuando la planta esté en su período de latencia, preferiblemente a inicios de primavera o en otoño. Identifica los retoños que crecen alrededor de la planta madre y usa una pala o un cuchillo afilado para separar el retoño de la planta madre, asegurándote de incluir algunas raíces.

Prepara el nuevo sitio de plantación con suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Planta el retoño a la misma profundidad que estaba en su ubicación original. Riega bien después de la plantación y mantén el suelo uniformemente húmedo mientras la planta se establece. Asegúrate de que el sitio de plantación tenga condiciones adecuadas de luz y sombra parcial.

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas de jardín

Recomendamos

Relacionado

Plantas de jardín

e conoce como Shopora japonica pero ese no es su nombre científico, aunque podamos pensar que sí. En realidad es Styphnolobium japonicum y describe a la especie conocida comúnmente como sófora o acacia del Japón. Las acacias pertenecen a la extensa familia de las fabáceas (Fabaceae), que engloba a más de 19.000 especies de todo tipo (árboles, arbustos e incluso plantas herbáceas). Dentro de ella, ...

plantas de interior fatsia interior ...
Un toque de color para tu jardín

Te contamos todo sobre la fatsia japonica. La versatilidad de esta planta es sorprendente; admite el cultivo tanto en interior como en exterior porque soporta temperaturas bajas, y llegará a florecer bajo estas condiciones adversas. La fatsia japonica, de apariencia majestuosa y hoja perenne, es originaria de Japón y Corea.

Riego

Los arbustos viven a caballo entre los árboles y las plantas ornamentales. Su tamaño es ideal para cultivar en cualquier parte del jardín. Además, encontrarás algunos arbustos con flores impresionantes cuyas especies puedes combinar para jugar con diferentes colores, tamaños de hoja y crecimiento. En esta guía hemos querido reunir un listado de varios arbustos con flores fáciles de cultivar y adq ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja caduca

Imagen – Flickr/sandro bisotti La Sophora japonica es uno de los árboles originarios de Japón más interesantes. Y es que a diferencia del arce japonés por ejemplo, el cual solo se puede cultivar en una tierra muy determinada, nuestro protagonista no es tan exigente. De hecho, si lo que quieres es tener un jardín japonés en suelo alcalino, esta especie es una de las que no deben faltar. A pes ...

diseño de jardines tareas de primavera tareas para mediados de primav
Tareas para mediados de Primavera

La Primavera ya se instaló...aquí algunas tareas para mantenerlo y sacarle el mayor provecho: " Colocar tutores en aquellas herbáceas altas o que tengan tendencia a caer, en la forma más disimulada posible, así crecen bien formadas, este es el momento de elegir la forma que le deseamos dar. " Los bulbos que ya florecieron como narcisos, tulipanes, junquillos, fresias(ver foto flor amaril ...

romero plantar romero sembrar romero ...

El Romero, científicamente llamado rosmarinus officinalis, es un pequeño arbusto leñoso originario de toda la cuenca mediterránea. Sus hojas son perennes, pequeñas y muy abundantes mostrándose siempre verdes. Las flores también son pequeñas no midiendo más de 4 mm de largo y pueden ser de color azul, blanco o rosa. Al Romero se le da un uso ornamental en los jardines, también es frecuente ver rome ...

plantas

Taray o Taraje Nombre científico : Tamarix (para determinar la especie hay que esperar a observar el nº de pétalos de las flores , lo mas probable es T. gallica o T. canariensis) Pertenece a la familia de las Tamaricaceas Nativa de las zonas secas de Europa , Asia Menor y Norte de África Arbusto de largas ramas flexibles con hojas muy pequeñas escamiformes Flores pequeñas , rosadas en penachos ...

Plantas de jardín

El color blanco levanta pasiones a muchos amantes de la jardinería, ya que ven en él un símbolo de pureza y un atractivo ideal para su jardín. Este color es predominante en muchas arbustos de flores. En la jardinería, las flores blancas son muy valoradas por su elegancia y simplicidad, lo que las convierte en una opción popular para muchos amantes de las plantas. El blanco es un color versátil y l ...

arbustos Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Fotografías y descripción de la planta suculenta conocida como Relámpago, Euphorbia tithymaloides. Consejos para su cultivo. Características generales de la planta suculenta Euphorbia tithymaloides Euphorbia tithymaloides es una planta suculenta arbustiva perteneciente a la familia Euphorbiaceaemuy cultivada en países tropicales de América con fines ornamentales. En algunas ocasiones se utiliza pa ...