También eran muy importantes para los pueblos de la américa precolombina otros alimentos como el frijol (judía negra) y el ayote (calabaza).
El maíz les proporcionaba los hidratos de carbono, los frijoles las proteínas y las calabazas las vitaminas.
La asociación precolombina sigue hoy en día practicándose en Latinoamérica, ya que forma parte de su cultura que se refleja en su gastronomía en múltiples recetas como el guiso chileno de frijoles, maíz y calabaza.
Es una asociación de cultivo perfecta, ya que las judías proporcionan al maíz el hidrógeno necesario, las cañas del maíz sirven de tutor a las judías y las calabazas acolchan el suelo manteniendo la humedad.
Esta primavera anímate a practicar la asociación precolombina que además te permitirá aprovechar mejor el espacio.
Siembra el maíz con un marco de plantación de 30 cm. entre planta y 70 cm. entre líneas.
Cuando las plantas de maíz midan más o menos un palmo siembra judías de tu variedad preferida a ambos lados, la caña del maíz servirá de tutor cuando las judías se desarrollen.
Finalmente planta una mata de calabaza cada metro.
La entrada LA ASOCIACIÓN PRECOLOMBINA; MAÍZ, JUDÍAS Y CALABAZAS aparece primero en Sin agobios.