La flor de la Feijoa tiene una belleza fascinante



Feijoa es un género compuesto por dos especies de arbustos o árboles pequeños de hoja persistente de la familia Myrtaceae. Su nombre se encuentra dedicado al que fue director del Museo de Historia Natural de San Sebastián, J. da Silva Feijó.

Características de la Feijoa

Estos arbustos pequeños, de los cuales se cultiva solamente uno, tendrían que estar mucho más extendidos en el mundo de la jardinería, porque además de ser decorativo, tanto por su hoja perenne como por su coloración grisácea, generan un fruto comestible realmente muy sabroso, que suele ser utilizado en confitura.

Las dos especies de Feijoa son sudamericanas, preferentemente de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay: en estos países de origen, la Feijoa puede llegar a alcanzar los 18 m de altura, aunque en otras latitudes difícilmente superan los 4 o 5 m.

En el momento de la floración, la Feijoa es súper decorativa por la gran cantidad de flores y por su forma. Esta es anual, pero la fructificación suele ser irregular. Es preciso la presencia de algunos pájaros e insectos que polinicen las flores.

Cuidados culturales de la Feijoa

La Feijoa no suele ser una planta exigente en cuanto a la composición del suelo, aunque se acomoda mejor a la textura arenosa y de composición arcillosa silícea y rica en materia orgánica y humus. Más allá de ser de origen subtropical, la Feijoa soporta los ambientes secos y puede llegar a resistir temperaturas invernales de hasta menos de 15 °C, lo que la convierte en un arbusto o árbol pequeño que debiera ser mucho más empleado, sobre todo por su resistencia frío y por ser perenne.

No precisa poda, pero su expansión natural es desordenada, por lo que, si quieres conservar un ejemplar, tendrás que cuidar su estructura mediante podas. A pesar de la resistencia al frío, en zonas con inviernos rigurosos es mejor resguardarla al abrigo de una pared, un talud o un muro y orientarla adecuadamente.

Propagación de la Feijoa

La reproducción de la Feijoa es fácil a través de la siembra de semillas. No obstante, son difíciles de obtener, porque, si las plantas existentes en la zona o país no generan frutos y, por consecuencia, semillas, estas tendrán que ser importadas en sus regiones de origen.

Las semillas germinan en primavera y las plántulas se cultivan en macetas individuales una vez que hayan alcanzado una altura de 10 cm. Puedes recurrir al acodo aéreo en primavera, y al injerto. Estos últimos dos métodos se usan especies que se autofecundan.

Te recomendamos leer:

Compost para macetas

Cuidados del Agapanto

Propagación de la Dalia
Si deseas tener un jardín con arbustos poco conocidos y sorprender a tus amistades con comidas exóticas, no dudes en cultivar la Feijoa en tu jardín o terraza.

Fuente: este post proviene de Entreplantasymacetas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cultivos

Dentro de la familia Myrtaceae (mirtáceas), encontramos especies muy curiosas y características como Callistemon citrinus, o como se conoce vulgarmente, árbol del cepillo. Este nombre se debe a la curiosa forma de sus inflorescencias, unas protuberancias de color rojo vivo que nacen del tallo principal y tiene forma de escobilla o cepillo. En esta ficha de plantas vamos a conocer las característi ...

general

Las gardenias son arbustos de gran belleza, pero necesitan unas condiciones ambientales muy especiales para su correcto desarrollo, ya que requieren un alto grado de humedad y temperaturas elevadas. Por lo que se ha convertido en una planta ideal para cultivar en invernaderos.Esta especie es muy conocida por su dulce fragancia que se emplea en la elaboración de perfumes. La gardenia es la flor pro ...

Riego

Chamelaucium uncinatum es una planta herbácea de flor muy conocida en el continente australiano, de donde es endémica. Es considerada un  arbusto que puede llegar a tener una altura de entre de 0,5 a 2 m de altura, y con una floración muy alargada que abarca desde junio a noviembre. Aunque su nombre común es bastante complejo, también es conocida como cera de Geraldton. Es bastante popular como pl ...

plantas de jardín

El género de plantas Banksia es un verdadero tesoro para los amantes de la jardinería. Estas plantas, conocidas vulgarmente como Banksias, pertenecen a la familia de las Proteáceas y son nativas de Australia. Son apreciadas por su distintiva y llamativa inflorescencia en forma de cono, que agrega un toque único y exótico a cualquier jardín. Además de su belleza ornamental, las Banksias tienen dive ...

Cultivos

Si tenemos la oportunidad de poder disfrutar de un jardín, el rododendro es una de esas plantas de obligada plantación. Su espectacular floración conseguirá hacer un atractivo jardín que atraerá muchísimos insectos beneficiosos y embellecerá el aspecto del entorno. Además, también se puede adaptar a cultivo en macetas, por lo que también es opcional su cultiva en zonas urbanas, terrazas y balcones ...

Plantas de jardín

La mayoría de los arbustos del género Mahonia presentan un tupido follaje compuesto por muchísimas hojas y flores de pequeño tamaño. Mahonia está formado por arbustos perfectamente adaptados a entornos con sombra en nuestro jardín y muchas veces son plantados buscando la separación de espacios o la creación de zonas de privacidad. El origen de las mahonias, es americano (América del norte), y ge ...

arbusto arboles brezos ...

El género Erica son los brezos de la península ibérica. Son matas o arbustos, con hojas simples verticiladas, cortamente pecioladas, revolutas, muy pequeñas. Sus flores son tetrámeras, actinomorfas, con bracteolas, cáliz más corto que la corola los brezos de la península ibérica (cada pétalo con lóbulos revueltos en la parte superior). 8 estambres, anteras con o sin apéndices. Ovario súpero, tetra ...