En las no trepadoras y reflorecientes encontramos especies de arbusto, de mata y miniatura.
(Imagen/ Flickr: mmmavocado)
Se cree que las rosas de té deben su nombre a que son de origen oriental y llegaron a Occidente en cajas de té que se usaban como macetas. Además, el aroma que desprenden nos recuerda sutilmente el delicioso aroma del té.
De los cruces de las rosas orientales, las Tea Yellow China y la Blush China con las rosas europeas, nacieron las primeras rosas de té europeas.
(Imagen/ Flickr: Tea Yellow China - mayeesherr. (in West Bengal!))
Un éxito de la hibridación
Mediante hibridaciones sucesivas, se han obtenido éxitos en este campo como el de la primera rosa de té, la Safrano, que debe su nombre al mágnifico color amarillo de sus pétalos que nos recuerda al azafrán.Su nacimiento para la botánica fue en 1939. Posee un porte de arbusto sarmentoso, floración muy larga, flor elegante y pétalos sútiles.
Las rosas inglesas son una síntesis romántica de las rosas antiguas y modernas. Se las debemos a David Austin, un genial hibridador que en 1961 y en la verde campiña inglesa, trabajaba en la búsqueda de un nuevo tipo de rosas a las que llamaría rosas inglesas.
Cruzando algunas antiguas con modernas, los resultados fueron espléndidos, ya que el pasado y el presente se enlazan en estas bellas flores. Las rosas inglesas unen el perfume, el encanto romántico y seductor de las rosas antiguas, a las características de la rosa moderna con una floración y refloración más generosa, a la que se une el mayor porte de mata.
(Imagen/ Flickr: Rosa inglesa - tinalves My Eyes)
La primera rosa denominada inglesa que presentó Mister David Austin, fué la Constance Spry, una trepadora no refloreciente.
Pero en los años siguientes, este infatigable hibridador consiguió eliminar está característica en todos los demás rosales obtenidos.
Los rosales ingleses fueron conquistando primero Gran Bretaña y después se difundieron con gran éxito por todos los demás países interesados en los cultivos y experimentos de hibridación con rosales.
Estas rosas, debido a su mata ordenada y a su interesante tamaño algo reducido, son adecuadas para el cultivo en pequeños jardines o en macetas para terrazas o balcones.
- En este reportaje te enseñamos cómo plantar rosales.