Los nuevos robots cuentan con una tecnología muy avanzada y son capaces de cortar el césped de forma totalmente autónoma, haciendo cortes impecables en un espacio de tiempo corto y a un coste más que asequible. ¡No pueden ser más cómodos!
En esta ocasión queremos contarte con todo detalle qué ventajas te ofrecen los robots cortacésped, cómo debe ser el corte ideal, cuándo debes realizar la siega de tu jardín y otros consejos impresdincibles que te ayudarán a disfrutar este verano de un césped perfecto. ¡Toma nota!

¿Cómo debe ser el corte perfecto?
Si quieres que tu césped muestre un aspecto inmejorable, debes tener en cuenta estas recomendaciones:- Si llevas a cabo la siega a primera hora de la mañana, es posible que haya rocío, y esto puede derivar en la aparición de hongos. Por ello, es fundamental que realices esta tarea cuando el césped se encuentre completamente seco.
- Comprueba, con cuidado, que las cuchillas de la máquina estén bien afiladas, ya que esto influirá de manera apreciable en el resultado final.
- La altura a la que debes realizar el corte es la siguiente: para la variedad Festucas, entre 3 y 7 centímetros. Para céspedes más duros, típicos de zonas costeras, mejor hacer el corte entre 2 y 5 centímetros. Es importantísimo que no cortes de una sola vez más de un tercio de la altura del césped.
- Con la siega debes permitir llegar la luz del sol a todo el césped, desde la base hasta la punta.
- Respecto a la pregunta más recurrente, ¿cuándo debo segar?, la respuesta es muy sencilla: cuando sea necesario. Dependiendo del tipo de césped, de su calidad, del sol y agua que reciba, crecerá a menor o mayor rapidez. Por eso tenemos que cortarlo simplemente bajo demanda, teniendo en cuenta que durante los meses de verano tendremos que hacerlo, generalmente, cada siete días aproximadamente.
Robots cortacésped Vs. Máquinas cortacésped tradicionales
Las ventajas que ofrecen los robots cortacésped frente a las segadoras de toda la vida son múltiples. 1. Comodidad. Desde luego, este es su mayor atractivo, ya que hacen todas sus funciones de siega y carga de forma autónoma. Poder relajarnos mientras la máquina trabaja por nosotros no tiene precio.
2.- Facilidad de uso. Su manejo es sencillísimo, podemos incluso hacerlo desde nuestro smartphone con un menú de navegación muy simple. Sólo hay que programarlos y ponerlos a funcionar. Esto es todo lo que tenemos que hacer, de todo lo demás se encargan ellos.
3. Economía. No dependemos de la gasolina, con todos los aspectos negativos que esto implica, ya que estos robots funcionan con electricidad, una energía más barata y limpia. También hay que tener en cuenta que nuestro tiempo es oro. ¡Hay que valorarlo todo!
4. Limpieza. Un lavado rápido con la manguera y, ¡listo! No necesita más limpieza que esta.
5. Apurado perfecto. El corte que realizan los robots son dignos del jardinero más experimentado. Tu césped, cortado al milímetro, uniforme y sin dejar líneas gracias a sus sensores y a unas cuchillas afiladas por ambos lados.
6. Menos ruidos. El tiempo de atronar a la familia y al vecindario con el rugir de las cortadoras tradicionales se ha terminado, todos te van a agradecer el hecho de que tu robot no supere los 60 decibelios.
7.- Agilidad. Son capaces de pasar por los lugares más estrechos e incluso atravesar pasillos de 60 centímetros.
Modelos adaptados a todas las necesidades
Gardena ofrece unos robots cortacésped de última generación. Te los presentamos a continuación.SILENO CITY
Ideado para trabajar en jardines pequeños, de hasta 500 metros cuadrados, y con superficies complejas. Algunas de sus características más destacables son su facilidad de limpieza y la habilidad para adaptarse a cualquier terreno gracias a sus ruedas oscilantes traseras.
R80Li
Es el modelo más vendido y el buque insignia de Gardena. Tiene una capacidad de corte de hasta 800 m2. Cuenta con protección antirrobo (código PIN y alarma), batería de litio fiable y duradera, y es capaz de sortear pendientes de hasta un 25% de desnivel.
SILENO+
El más avanzado de la gama, puede cortar el césped en jardines difíciles y de hasta 1.300 m2 de extensión. Puede subir y bajar pendientes con grandes desniveles (35%) y atravesar todos los rincones, incluso los más estrechos.
Calendario anual: tareas para tener perfecto el césped
Las estaciones marcan el calendario de tareas que debemos realizar para mantener el césped estupendo a lo largo de los doce mese del año. En la siguiente infografía te detallamos todo lo que debes hacer en invierno, primavera, verano y otoño.Después de leer esto... ¿te vas a decidir finalmente por un robot cortacésped? ;)