Hola, soy Tximo Gracia, creador de jardindeacero.com, y en este post quiero hablarte de la oxidación del acero corten y de las distintas opciones que existen para conseguir el acabado característico de este material.
Si estás un poco familiarizado con el acero corten sabrás que, a diferencia del acero normal, el óxido que se forma sobre su superficie no se desprende del material, sino que forma una capa protectora que impide la oxidación de toda la pieza. Con lo cual, con el tiempo llega un momento en que el material deja de oxidarse.
Este proceso puede tener lugar de manera natural ó podemos provocarlo y controlarlo con distintos productos.
Oxidación natural
El método más fácil y económico para conseguir una buena oxidación del acero corten y obtener su acabado característico es simplemente dejarlo a la intemperie y esperar. La pieza se irá oxidando y al cabo de un tiempo se habrá estabilizado esa capa protectora que mencionaba más arriba y la oxidación de detendrá.
Pese a los inconvenientes que cito a continuación, a mí me gusta mucho este método porque disfruto viendo cómo cambia el aspecto del acero con el tiempo, y porque me parece que el acabado final es más bonito que cuando lo oxidamos de manera forzada. El acero va a tomar distintos tonos dependiendo de la exposición al sol que tenga, con lo que se creará un efecto que casi podríamos llamar de “curtido” totalmente único de esa pieza en particular y, para mi gusto, mucho más bonito que el tono uniforme que se consigue con la oxidación forzada.
Este método tiene el inconveniente de que es un proceso lento que puede durar hasta varios años. No obstante, en mi opinión no es un problema, ya que en pocas semanas (especialmente si hay lluvias) el acero ya se habrá oxidado y aunque el proceso continúe evolucionando, el aspecto de la pieza será casi el definitivo.
Cuidado con las manchas
El verdadero problema viene cuando quieres instalar la pieza en cuestión (una jardinera, una escultura, etc) sobre una zona pavimentada ó si se trata de una pieza para colocar en interior.
He dicho al principio que el óxido no se desprende del material, pero eso sólo es cierto cuando el óxido está totalmente estabilizado. Durante el proceso de oxidación del acero corten sí que se va desprendiendo en forma de polvo parte del óxido, especialmente cuando es arrastrado por el agua de la lluvia.
Si estamos hablando de una pieza para colocar sobre una zona pavimentada en el exterior, entonces tenemos el problema de que durante el largo proceso de oxidación natural, irán apareciendo en nuestro suelo manchas de óxido nada fáciles de limpiar.
Esto no suele ser un problema cuando se instala una pieza sobre un césped, tierra ó grava, ya que el agua que arrastra el óxido responsable de las manchas se filtra y apenas deja rastro. Y si queda algo de tierra ó grava manchada de óxido es muy fácil de retirar (removiándola un poco) y que no se note nada, pero encima de un pavimento la cosa cambia mucho.
Qué hacer
En teoría con un buen tratamiento de oxidación y paro es posible eliminar el problema de las manchas, pero algunos expertos afirman que no es así. Personalmente pienso que nunca se puede asegurar al 100%, ya que las condiciones climatológicas y el tipo de uso que se le dé a la pieza en cuestión pueden afectar de muy distintas maneras al material.
Aplicar barnices (que hay de muchos tipos) en principio es una buena solución, pero ya va a requerir un cierto mantenimiento y para algunos usos, como barbacoas o braseros, que se calientan a temperaturas muy elevadas, no creo que sea adecuado. Así que, mi recomendación en estos casos es aplicar el tratamiento de oxidación forzada y baño de paro, pero mantenernos alerta y eliminar cualquier mancha por pequeña que sea en cuanto la veamos aparecer.
Si se trata de una pieza para el interior el problema es distinto: la pieza simplemente no se va a oxidar, al estar protegida de la humedad y el sol.
Oxidación forzada
En pocas palabras este proceso consite en:
Limpiar bien la pieza
Activar la oxidación con un ácido
Dejar pasar un tiempo para que la pieza se oxide por completo
Detener la oxidación aplicando un baño de paro
Opcionalmente, aplicar un barniz
Hasta el momento he encontrado dos marcas de productos específicos para la oxidación del acero corten.
Lineacor
Una es Lineacor, que es la marca comercial de la empresa española Oxidación Vidmetal, que está en las afueras de Barcelona. Tienen una gama de productos tan completa que el que no sabe del tema se pierde un poco, pero la verdad es que cuando llamé para que me aconsejaran sobre qué productos usar para un aplicación concreta pude hablar directamente con un técnico y me estuvo explicando un buen rato muy amablemente. Salta a la vista que tienen muchos años de experiencia y son auténticos especialistas.
También tienen bastante información en la web sobre cómo utilizar cada producto, sencilla y bien explicada. Hacen mucho hincapié en que si no aplicas bien los productos, tendrás una oxidación irregular, con diferentes tonos de color. Como ya he dicho, a mí me suelen gustar más las piezas con distintos tonos que cuando son totalmente uniformes, pero bueno, es cuestión de gustos.
Corten-Plus
La otra marca que conozco y he probado es Corten-Plus, que es de una empresa estadounidense que fabrica en Francia. Tiene web en español y funciona bastante bien.
Corten-Plus tiene una gama de productos mucho más reducida que Lineacor, de hecho se limita a un limpiador, un activador de óxido, un barniz, y hace poco han sacado un producto para eliminar la calamina (una capa de protección que lleva el acero cuando ha sido laminado en caliente).
Según ellos, la principal ventaja de su activador de oxidación es que no contiene ácido, con lo cual es menos tóxico y contaminante que el de la competencia y no necesita baño de paro, por lo que el proceso se reduce a limpiar la pieza, aplicar el activador de óxido y esperar (barnizar es opcional).
Yo lo he utilizado muchas veces, siempre para piezas de exterior que no iban a instalarse sobre suelos delicados, y funciona muy bien. El resultado final (lo puedes ver en la imagen de cabecera del post) se ve un poco más artificial que si no le haces nada a la pieza, pero si símplemente lo usas para darle una primera mano y arrancar la oxidación más deprisa, y luego dejas que la lluvia y el sol hagan su efecto, conseguirás un acabado realmente bonito.
Espero que te haya sido útil esta información y que ahora tengas clara una visión general sobre la oxidación del acero corten. No dudes en ponerte en contacto conmigo si tienes alguna pregunta. Estaré encantado de ayudarte si está en mi mano.