Planta como un experto: suelo directo




Planta como un experto: macetas, fue nuestra primer nota para que fueras aprendiendo a sembrar de la manera más fácil, por ello ahora aprenderás a sembrar en suelo directo de una manera muy sencilla, tanto que si no lo haces es porque no quieres, así que sin más vamos a por ello.

 

Selecciona el sitio

Es fundamental tener un buen espacio de suelo para hacer tu huerto, el ideal es aquel cerca de una pared para protección de vientos, que reciba mayor luz durante el día y lejos de animales o pasos humanos, es lo ideal pero sí solo tienes un pedazo sin más opción y ninguna de estas características no te preocupes, que lo haremos ideal para sembrar.

 

Prepara el sitio

Una vez ubicados vamos a dar los primeros pasos, debemos tener un suelo de calidad para garantizar las mejores cosechas y para ello usaremos este perfil de suelo (imagen 1), imaginando que la profundidad ideal con 60 cm, así que iniciando de abajo hacia arriba tenemos:

Arcilla: este suelo es muy finito y tiene la particularidad de compactarse cuando está húmedo, es ideal para retener la humedad, agrega una capa pequeña de al menos 2-3cm, no debe ser mucha para que no sea tan rígido y si tus raíces necesitan más espacio puedan introducirse más al suelo.

Gravilla o piedrecitas: lo opuesto a la arcilla, estas son para permitir el escurrimiento del agua, ayuda a evitar la acumulación de agua en exceso y proporciona oxígeno a las raíces para crecer mejor, estas dos capas mantienen equilibrio de humedad y oxígeno.

Composta: el amigo de todo huerto, la composta nos dará un suelo rico en nutrientes, colocamos una capa exclusiva a esta profundidad para dar más nutrientes a la zona de las raíces, de igual manera si tú suelo no es muy nutrido ayudará a que poco a poco se recupere y pueda ser más aprovechable.

Suelo original + composta: esta es una mezcla del suelo que has removido al excavar más composta, una mezcla de 50-50, el motivo de esto es dar a las plantas parte del suelo que ya tenían y más nutrientes, así al momento de usar otra parte del terreno (tu jardín) no sufrirán al ser movidas.

Suelo original + composta + vermiculita: vermiculita, aserrín o lo que tengas a la mano que sea granulado y ayude al un suelo menos compactado, de esta manera tenemos un suelo blando para las raíces al iniciar pero lleno de nutrientes para el buen desarrollo, si no tienes algo que añadir al suelo puedes simplemente quedar con el nivel anterior que sirve igual de bien.

Comienza a sembrar

Antes de llenar de plantas hablemos de cómo lo harás, existe un método llamado siembra cercana aquí se realiza una plantación en forma de hexágonos, de esta manera tienes más plantas en menos espacio pero a la vez con el suficiente para desarrollarse de la mejor manera, tal como se ve en la imagen 2 , puedes utilizar cultivos que se llevan bien y otros que no para juntar varios cultivos y aprovecharlos más en menos espacio.

Tienes la opción de hacer una siembra por trasplante, teniendo tus plantas en almácigos y moverlos al suelo cuando tengan el tamaño adecuado, sería tan sencillo como seguir los consejos de trasplanta como un experto para hacerlo de la mejor manera; si lo prefieres puedes hacerlo desde la semilla, solo ten en cuenta que las semillas pequeñas serán más difíciles de cultivar en un suelo directo porque las condiciones son menos controladas, si éstas son muy pequeñas esparce sobre el suelo y de ahí crecerán, otro consejo es que debes enterrar la semilla dos veces su tamaño para asegurar un buen crecimiento.

 

Consejos:


Coloca una barrera o delimita él área que usaras, así tendrás un mejor control de tus plantas, de la fertilización e incluso del manejo de plagas.

Ten a la mano algunas varillas y coloca un poco de sombra pues los brotes nuevos no soportan la luz tan directa del sol.

Procura poner nombres o señalamientos de lo que has plantado para saber que manejo darle.

Utiliza alguna de las 5 formas de regar tu huerto para usar mejor el agua en tu cultivo a suelo directo.

Ten paciencia, el desarrollo de una planta en suelo puede ser más delicado pero te asegura mayor producción al tener más espacio de desarrollo.

Lo más importante es que disfrutes de elaborar tu huerto, es una actividad genial y debes hacerlo con pasión más que por deber.

Amazon

Facebook

Instagram

Pinterest

TikTok

YouTube

Mail

Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La presencia de polinizadores en tu huerto es fundamental para asegurar una buena cosecha y promover la biodiversidad. Aquí te presento una lista de plantas y flores que son irresistibles para estos i ...

Las begonias son plantas ornamentales muy valoradas por sus flores vibrantes. Sus hojas decorativas también son apreciadas. Esto las convierte en una elección popular para embellecer interiores. Aunqu ...

En un mundo donde los alimentos saludables a menudo parecen costosos, mantener una dieta equilibrada puede parecer un desafío. Sin embargo, con un poco de creatividad y conocimiento, es posible comer ...

Recomendamos

Relacionado

huertolenteja

¡Piensas que con la llegada del invierno es momento de descansar y no ver tu jardín mas? pues NO, déjame te cuento que puedes ir comenzando con un increíble huerto dentro de casa o invernadero en macetas, por ello hoy te contaré algunos trucos para tener las plantas mas chulas en macetas, así que vamos a por ello: Tamaño Lo primero en tener en cuenta es que tanto va a crecer tu planta, si requ ...

Diseño de jardín.

Plantación de un jardín. La plantación de un jardín suele ser una de las labores más importantes en el diseño de tu jardín, ya que las plantas y sus colores son fundamentales en todo el aspecto que quieras darle a la decoración de este. Plantación de un jardín. La plantación de un jardín suele ser una de las labores más importantes en el diseño de tu jardín, ya que las plantas y sus colores son fu ...

huertolenteja consejos diy ...

En muchas de las notas de este blog hablamos de sembrar nuestros cultivos en el mejor sustrato posible, que permita una buena retención de humedad pero a la vez tenga un buen drenaje, que pueda proporcionar todos los nutrientes pero sin que sea solo composta para aprovechar el suelo de nuestro jardín, por ello el día te cuento como preparo el sustrato que yo utilizo y con el que me ha ido muy bien ...

Cuidados del Huerto azada de doble mango herramientas ...

La horca de doble mango, también conocida como laya, es una herramienta esencial en la agricultura ecológica debido a sus numerosos beneficios para el suelo y su eficacia en el cultivo sostenible. Con su diseño único, ofrece ventajas significativas que la convierten en una elección sabia para la gente comprometida con el medio ambiente. En primer lugar, la laya facilita la aireación del suelo de m ...

hortalizas y verduras huertos huerto urbano ...

El Pak Choi (Brassica chinensis) es una verdura de la familia de las coles (familia de las Crucíferas) que sin embargo, se parece más en cuanto al modo de cultivo se refiere a nuestras acelgas. Es un cultivo milenario en China y otros países orientales pero su cultivo no ha comenzado a extenderse por Europa prácticamente hasta el siglo pasado. Aunque aún resulta novedosa y poco conocida, poco a po ...

huertolenteja

Este #huertolenteja tiene algo muy especial y es que hoy vamos a hablar de la relación de la luna con nuestro huerto, aunque parezca historia de abuelos es cierto que existen fuerzas de la naturaleza y que el ambiente se encuentra en constante cambio gracias a éstas, por ello en esta ocasión hablaremos de ciertas actividades de realizar en el huerto en función de las diferentes fases lunares, te r ...

Aromaticas aromatica cilantro ...

Hoy vamos a ver como plantar cilantro en el huerto, conoceremos sus necesidades más básicas, el clima que mejor le va, sabremos los nutrientes que le hacen falta y los mejores trucos y consejos para que éste cultivo sea todo un éxito. El cilantro es una hierba aromática muy popular que se utiliza en todo el mundo para aromatizar y sazonar una gran variedad de platos. Es una planta anual de la fami ...

Fertilizantes

Aunque en este blog ya hemos desarrollado extensamente algunas de las características que tiene que tener un huerto casero, la parte que engloba a los fertilizantes es importante y extensa, y este artículo queremos enfocarlo a ello con una mini guía sobre fertilización. La nutrición de las plantas es un sistema complejo donde intervienen variables externas como la tipología de suelo, la microbiolo ...

huertolenteja fibra de coco plantas ...

Un sustrato de calidad es fundamental para el éxito de tu huerto urbano. Proporciona los nutrientes, la estructura y la retención de agua necesarios para el crecimiento saludable de tus plantas. En esta guía, te mostraré cómo elaborar tu propio sustrato perfecto para cultivar vegetales y frutas en tu huerto urbano. Con ingredientes simples y un proceso sencillo, podrás crear un sustrato rico y nut ...

huertolenteja bl blog lenteja ...

Hace rato te contaba la nota de techo verde 1: antes de iniciar, donde hablamos de los requisitos básicos, diseño de nuestro nuevo techo verde y las actividades previas, en esta nota te cuento como hacer cajones de cultivo pero especiales para esta técnica, de esta forma podrás iniciarte en cultivar en las alturas, más debajo te cuento la razón por la que es necesario iniciar de esta manera, así q ...