¿Por qué mis plantas mueren luego de florecer? El monocarpismo

El monocarpismo en las plantas como estrategia reproductiva. Principales desventajas de este fenómeno. Ejemplos de especies monocárpicas.

En numerosas ocasiones compramos plantas en viveros que demoran años en florecer y cuando lo hacen terminan muriendo. Esta muerte luego de la primera floración se conoce como monocarpismo y se manifiesta en numerosas especies de diferentes familias botánicas. Por lo general muchas de estas especies desarrollan hijuelos en las bases como estrategia asexual, aunque algunas solo forman semillas.

Esta estrategia reproductiva la presenta un gran número de plantas que se comercializan a gran escala en el mundo.

Kalanchoe luciae es una planta suculenta monocárpica que muere luego de florecer a los 4-6 años de vida

Kalanchoe luciae es una planta suculenta monocárpica que muere luego de florecer a los 4-6 años de vida. Monocarpismo


Monocarpismo. Concepto de esta terminología

El monocarpismo es una estrategia reproductiva de un gran número de plantas en donde solo existe un ciclo reproductivo. En estas plantas la aparición de flores y fructificación ocurre una sola vez en su vida. La aparición de flores y frutos en plantas monocárpicas provocan cambios morfológicos y fisiológicos muy conspicuos como, por ejemplo: un crecimiento anormal de los tallos.

La principal estrategia de estas plantas es desviar todos los recursos nutricionales hacia las inflorescencias para una óptima formación de frutos y semillas. Este desvío de recursos provoca la inactivación de la absorción de nutrientes de las raíces que le provocarán la muerte futura.

Realmente estas plantas no mueren por desarrollar las flores, sino por desviar todos los recursos en la formación de frutos y semillas. Después de totalmente desarrollados los frutos, la planta no absorberá más agua ni nutrientes desde las raíces y morirá de forma súbita o gradual.

Las plantas monocárpicas al poseer un solo ciclo biológico generalmente viven un gran número de años antes de formar las flores. Existen especies capaces de vivir más de 40 años antes de morir. No confundir plantas monocárpicas con anuales ya que la primera terminología se les adjudica a plantas perennes que solo florecen una vez en su vida; las plantas anuales viven menos de un año o incluso pocos meses.

Las plantas del género Agave son monocárpicas, pero desarrollan numerosos hijuelos asexuales a lo largo de su vida que favorece mucho a las poblaciones.

Las plantas del género Agave son monocárpicas, pero desarrollan numerosos hijuelos asexuales a lo largo de su vida que favorece mucho a las poblaciones.


Desventajas del monocarpismo

La principal desventaja de esta estrategia reproductiva es la formación de semillas una sola vez en su vida; se reduce drásticamente la formación de descendencia en comparación con plantas policárpicas. Al formarse semillas una sola vez, las especies corren más riesgo de extinguirse en un futuro.

Aunque muchas especies forman hijuelos basales como estrategia de reproducción asexual antes de morir por lo antes explicado, no todas lo hacen. Si no se forman dichos hijuelos es imprescindible que estas semillas germinen para perpetuar la especie. Es obvio que el 100% de las semillas no germinarán siendo un riesgo para la nueva población descendiente; en caso de que no logre germinar ninguna, se pierde la población entera si solo una planta se encuentra en el área.

Ejemplos de algunos grupos y especies vegetales monocárpicas

1- Plantas del género Agave. Todas las especies son monocárpicas.

2- Todos los representantes del género Sempervivum conocidos como Siemprevivas.

3- La majestuosa Palma de Ceilán, (Corypha umbraculifera).

4- La palmera Suicida, Tahina spectabilis.

5- Especies suculentas del género Aeonium.

6- Una bromeliácea muy cultivada, Tillandsia excelsa.

Otros artículos que te pueden interesar

Métodos de reproducción de las plantas

Estrategias de las plantas para sobrevivir a las sequías

Síguenos en nuestras redes sociales:

Nuestra página de Facebook

Únete a nuestro grupo de Facebook para conocer tus plantas y compartir conocimientos entre todos

Participa en nuestra comunidad de Google+

Nuestro perfil en Pinterest

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Consejos esenciales para el cultivo de la planta suculenta Angolluma (Orbea) distincta. Descripción general de la especie. Características de la planta suculenta Angolluma (Orbea) distincta Angolluma ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta híbrida Huernia ᴵ Big Habaneraᴵ clon 7 KMP 064. Consejos para su cultivo. Descripción de la planta suculenta Huernia ᴵ Big Habaneraᴵ clon ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta híbrida Huernia KMP 063. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción de la planta suculenta Huernia KMP 063 Huernia KMP 063 es una ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta x Huervalia ᴵ Cuban Start ᴵ clon 12 KMP 061. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción de la planta suculenta x Huervalia ᴵ Cuba ...

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized Cactus Manuales de Cultivo ...

Manual básico para el cultivo de cactus pertenecientes al género Matucana. Fotografía de un representante del género en flor. Matucana es un pequeño género de cactus (familia Cactaceae) originario de Sudamérica y ampliamente cultivado en el mundo como plantas de colección. En la actualidad muchas de las especies se encuentran en grave peligro de desaparecer por la colecta desmedida por parte de co ...

Uncategorized Cactus Plantas ornamentales ...

Manual general básico para el cultivo eficiente de cactus del género Coryphantha. Descripción general de los cactus de este género. Características generales de los cactus del género Coryphantha Coryphantha es un pequeño género de cactus (familia Cactaceae) de +/- 50 especies aceptadas hasta el momento. Es un género originario de México donde crecen comúnmente en suelos pobres en materia orgánica ...

Uncategorized Cactus Manuales de Cultivo ...

Consejos básicos para el cultivo de cactus pertenecientes al género Rebutia. Descripción general de las plantas de este género. Características generales de los cactus del género Rebutia Rebutia es un popular género de plantas suculentas de la familia Cactaceae muy cultivado a nivel mundial como plantas de colección. Son plantas de generalmente pequeño porte, muy prolíficas y con floraciones numer ...

cactus suculentas o crasas plantas ornamentales ...

Todas las especies de cactus y plantas suculentas no cactáceas, pueden multiplicarse por semillas; pero este tipo de reproducción en muchas especies, es muy complicado y la obtención de semillas, es casi imposible. En esta publicación le enseñamos otras alternativas para multiplicar tus suculentas; todos estos métodos se basan en la producción de clones de la planta madre por reproducción asexual. ...

Curiosidades Flores Plantas ornamentales

Categorías más utilizadas para identificar especies de plantas según su conducta de crecimiento, morfología y usos por el hombre. Fotografías de ejemplos. Tipos de plantas más comunes Plantas Trepadoras Existen miles de especies en todo el reino vegetal que tienen conductas trepadoras. Las plantas trepadoras surgieron evolutivamente hace millones de años; la teoría más acertada es: Los bosque preh ...

Flores Manuales de Cultivo Plantas ornamentales

Consejos básicos para el cultivo de plantas ornamentales del género Neoregelia. Fotografías de una representante muy cultivada. Descripción general de las plantas del género Neoregelia Neoregelia es un género de +/- 65 especies de plantas herbáceas epífitas o terrestres perteneciente a la popular familia botánica Bromeliaceae. Muchos representantes del género abundan en jardines de todo el mundo ...

Flores Manuales de Cultivo Plantas ornamentales

Consejos para el cultivode plantas ornamentales del género Mecardonia. Fotografías de un cultivar muy popular en la jardinería. Características generales de las plantas del género Mecardonia Mecardonia es un pequeño género de plantas herbáceas (+/- 18 especies) perteneciente a la familia Scrophulariaceae distribuido principalmente en países de América y las Antillas. La mayoría de las especies ...

Curiosidades Información Botánica Plantas ornamentales

Numerosos nombres científicos en las plantas pueden traernos confusión. Causas de este fenómeno. Algunas plantas de mi jardín tienen más de un nombre científico. ¿Por qué? En muchas ocasiones buscamos la clasificación de nuestras plantas en la web u otro medio de información y encontramos diferentes clasificaciones (nombres científicos) para ellas. Esto puede deberse fundamentalmente a la divergen ...

Curiosidades Flores Información Botánica ...

Posibles causas de la represión de la floración en las plantas y métodos para acelerar la floración. La floración en las plantas puede reprimirse. ¿Por qué? La floración en las plantas es generalmente la característica más apreciada en más del 90% de las plantas cultivadas con fines ornamentales. La aparición de las flores está estrechamente relacionada con las condiciones climáticas del momento, ...

arbustos flores jardines ...

La región tropical del continente americano contiene numerosos países que se encuentran fundamentalmente en América Central, las Antillas y la región norte y central de América del Sur; también se suma México que pertenece a América del Norte. Esta amplia región geográfica cuenta con una variedad de especies de plantas y animales muy grande. El clima permite la proliferación de miles de especies ( ...