Purín de Ortigas | Abono e insecticida

Tenemos la suerte de que el purín de ortigas se puede usar como fertilizante para crecimiento (aplicado en riego y uso foliar), gracias al contenido en nitrógeno, por otra parte se usa como repelente de ácaros, la proporción habitual es de un kilo de ortiga por cada 10 litros de agua, y para que sea mucho mejor intentar que el agua sea de lluvia (para que no contenga cloro).




Como lo aplicamos?

Un dato muy importante es que su uso tiene que ser separado, como máximo cada 15 días, lo pulverizaremos sobre las hojas, de este modo combatimos los ácaros más dañinos como puede ser la araña roja y cuando este cae al suelo nos servirá de abono.

Preparación del purín de ortigas

Primero seleccionamos las hojas, una vez tenemos la materia principal la desmenuzamos y si puede ser la trituramos. Una vez todo listo pondremos las ortigas en recipientes con agua y con un palo lo iremos moviendo a diario o cada dos días. Sabremos que el purín está listo para su uso pasados unos 20 días y tras comprobar que esta mezcla no crea burbujas y es más uniforme.

Una vez fermentado filtraremos el líquido (huele bastante mal), si tu finalidad es usarlo como abono no es necesario filtrarlo en exceso pero si quieres utilizarlo para pulverizar como repelente de insectos filtrado muy bien.

Ya finalizado podemos almacenar el resultado, lo mejor es que no le de la luz del sol.


Otros usos

Como dato final recordar que también se puede utilizar contra hongos muy molestos como el mildiu y el oídio. Y si tenéis una compostera podéis utilizarlo como activador para el compost, este preciado líquido acelera la descomposición de la materia orgánica.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

jardinería

Los amantes de la jardinería saben que cultivar tomates puede ser una experiencia gratificante, pero también desafiante debido a las plagas y enfermedades que pueden afectar a estas plantas. En lugar de recurrir a productos químicos, cada vez más jardineros optan por soluciones naturales y ecológicas como el purín de ortiga para tomates. En este artículo, te mostraremos cómo preparar y utilizar es ...

Plagas

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper El purín de ortigas es un preparado natural y ecológico con múltiples aplicaciones en el jardín. Se emplea como abono o fertilizante líquido fortificante para las plantas, para corregir la clorosis férrica por su alto poder reverdeciente, además tiene efecto repelente de insectos, y previene enfermedades fúngicas como el mi ...

jardinería

Si estás buscando un remedio casero para proteger tus plantas de jardín porque estás cansado de probar trucos que no funcionan. ¡Estas en el sitio correcto! En este artículo te enseñaremos a preparar purín de ortigas para que puedas usarlo contra hongos, insectos y plagas como: Pulgón Ácaros Mosca blanca Además, este purín de ortigas proporciona fuerza y vitalidad a tus plantas para que crezcan f ...

Huerto Jardín plagas ...

El purín de ortigas es un preparado orgánico que se obtiene a partir de la maceración de hojas de la planta de ortiga en agua. Se utiliza en el huerto, el jardín y, también, en agricultura como fertilizante natural y repelente de plagas. Las hojas de ortiga son ricas en nutrientes como el nitrógeno, potasio, hierro y fósforo, lo que las convierte en un excelente fertilizante para las plantas. En e ...

plagas ortiga hongos ...

Todos conocemos a las ortigas (Urtica sp) por nuestros paseos por el campo, ¿Quién no ha rozado alguna y le ha empezado a picar la pierna o la mano?. Pero la ortiga, aunque parezca una planta indeseada, realmente puede ser una gran aliada en nuestro jardín o huerto. Los beneficios de la planta son muchos: - FITOFORTIFICANTE: potencia el crecimiento de tus plantas corrigiendo carencias relacionadas ...

consejos de jardinería abono ecologico ...

Hoy vamos a aprender a crear nuestro propio purín de ortigas, una solución que podremos utilizar como fertilizante de crecimiento y como repelente de algunos insectos. Además, el purín de ortigas es un remedio ecológico y, por tanto, una estupenda alternativa a los quimicos que nos venden las multinacionales. ¿Qué beneficios contiene la ortiga? Para empezar, la ortiga es rica en microelementos y m ...

cultivar en casa general

Los ácaros al igual que otro tipo de plagas hacen peligrar el mantenimiento y crecimiento de nuestras plantas. Es por ese motivo que se hace necesario informarse al respecto y trabajar para que no arruinen todo el trabajo realizado durante toda la época de siembra y mantenimiento de los mismos en nuestro huerto urbano. (Imagen/ Flickr: jacilluch) Dentro de los ácaros podemos encontrar distinto ...

huertos abono abono ecológico ...

La ortiga, es una planta que en el norte de españa se encuentra con mucha facilidad y aunque, repudiada, por su manía de producir cierto picor en las partes de nuestro cuerpo que entran en contacto con sus finos pelos, es una planta muy apreciada por los amantes del jardín y de la horticultura por su contenido en Nitrógeno, Hierro, Calcio, Potasio, Azufre, Fósforo, Silicio, Mobildeno, Vandamio y M ...

consejos de jardinería huertos abonos caseros ...

En el artículo de hoy aprenderemos a preparar correctamente un purín de Stevia. Este es uno de los purines menos conocidos pero posee unas propiedades muy beneficiosas, pues gracias a este purín tus plantas crecerán más fuertes, resistirán mejor plagas y enfermedades y, según dicen, los frutos tras el uso de este purín tienen un mejor sabor. La Stevia es una planta que, en su región nativa, llega ...

Plagas y enfermedades cochinilla hormigas ...

Estoy seguro que muchas veces vistes problemas o plagas en tus plantas y no sabias de que se trataba. Pues en este articulo te hablare con todo detalle sobre las 7 plagas mas comunes que podemos encontrar en huerto, huerto urbano y jardín. Te enseñare como reconocerlas y los mejores insecticidas caseros para remediarlas. Algunos de los problemas que podemos ver en nuestras plantas sean hojas mas p ...