Aunque se reduzca el número de plantas donde elegir, el abanico todavía sigue siendo muy grande, dando paso a nuevas plantaciones que en verano no podíamos elegir por sus condiciones de cultivo, como las brasicas.
Listado de plantas hortícolas para cultivar en noviembre
AjoHabaZanahoria
BorrajaLechugaCol
CebollaPuerroRepollo
EscarolaRábanoBrócoli
EspinacaRemolachaColiflor
Plantas aromáticas para el mes de noviembre
En noviembre, estando bien asentado el otoño, también es un clima indicado para muchas plantas aromáticas, especialmente aquellas resistentes y que prosperan casi la mayor parte del año. Algunas aromáticas que puedes plantar en noviembre son las siguientes:RomeroAjedrea
OréganoPerejil
Salvia
Tareas para el mes de noviembre
Atento a las temperaturas
Aunque en noviembre podemos cultivar especies tan comunes como la lechuga o el brócoli, todas ellas no sobrevivirán si crecen en condiciones muy gélidas o con heladas continuas.Para saber si puedes o no si no has tenido experiencia previa en estos cultivos, lo mejor es mirar un histórico de temperaturas en tu zona, evitando que las temperaturas bajen de 0 ºC de forma continua, especialmente por la noche.
Control de riego y humedad
En invierno, la humedad relativa del ambiente aumenta y da paso a lluvias que pueden ser más o menos continuas. Esta humedad del ambiente no beneficia a especies que son sensibles a bacterias y hongos. Esta condición es especialmente mala si las temperaturas aún no son esencialmente bajas y todavía tenemos máximas de 15 a 20 ºC.En cuanto a la humedad del suelo, el paso de octubre a noviembre supone un cambio importante en cuanto a la dotación de riego, reduciéndose a 0 en muchos cultivos arbóreos como frutales de hueso o pepita.
Con la bajada progresiva de los riegos, también reduciremos al mínimo el aporte de fertilizantes minerales. Todavía podemos recuperar las reservas del suelo con la aplicación de compost o estiércol en forma de acolchado, el cual repetiremos a inicio de primavera, con la brotación de muchos cultivos, si hemos tenido un invierno lluvioso.
Acolcha los cultivos
Es momento de proteger muchos cultivos, y hay que empezar por los cimientos de la casa. Muchos cultivos afectados por heladas brotan con relativa facilidad en primavera si las raíces están sanas y fuertes. Por ello, acolchar con mulching, compost o paja es una buena recomendación para los cultivos más sensibles. Además, el suelo y la microbiología del mismo te lo agradecerá.Recolección de diferentes cultivos
Noviembre es un mes de transición en la que varios cultivos de gran importancia se recolectan.Cítricos: la campaña de mandarinas y cítricos empieza en octubre y noviembre para muchas variedades. Otras se retrasan a los primeros meses del siguiente año.
Olivar: noviembre y diciembre son los meses principales de la recolección de aceituna, principalmente para producción de aceite. Los más tempraneros la recolectaron en septiembre en lo que se conoce como recolección en verde. Menos porcentaje de aceite por menor rendimiento graso, pero mucho más sabor.
Kiwi: se inicia la recolección de este cultivo de características subtropicales en los meses de octubre y noviembre, al menos en el hemisferio norte.
Castañas: los más atrasados recolectan las castañas en noviembre, que todavía permanecen en el árbol durante gran parte del invierno. Habitualmente se pueden recolectar antes, ya que en la fiesta de Todos los Santos es común ver puestos de castañas en las calles españolas. La época de recolección del castaño se inicia en septiembre y se prolonga hasta noviembre.
Nogal: como el caso anterior, el periodo de recolección se inicia un poco antes, en septiembre, pero se puede extender hasta bien entrado el otoño, como noviembre.
Cultivos hortícolas: las plantaciones tempranas de finales de agosto y septiembre de lechugas y género Brassica (principalmente brócoli y coliflor) se recolectan en este periodo, dando inicio a un nuevo ciclo de plantación, esta vez, mucho más lento, de 90 a 120 días.