Rutas de educación micológico-ambiental
Las rutas micológicas guiadas han de tener un carácter educativo micológico-ambiental, de este modo, las personas que se inician en la práctica micológica, ya inician su afición siguiendo unas pautas de recolección sostenible y coherente. Así es como mejor se comprende la necesidad de tratar con respeto al recurso micológico, si queremos que sea sostenible en el tiempo esta sana afición de la recolección de setas y hongos silvestres.Las rutas que diseña Cesta y Setas y su equipo de guías, no tienen un carácter recolector, si no de divulgación y educación en temas micológico-ambientales que nos permitan mejorar y aumentar nuestros conocimientos y pasión por el mágico mundo de las setas.
El recorrido de la ruta micológica
El recorrido escogido se inició en la estación Gascones-Buitrago y transcurrió a través de una dehesa de robles que termina desembocando en una ladera umbría de pinar. Intentar comprender los hábitats y sus características es muy importante para poder lograr que los asistentes entiendan la importancia de preservar nuestros montes y bosques.Las sabias dotes de nuestra guía Rocío permitieron a los asistentes adentrarse de forma directa en la cubierta vegetal que rodeaba la ruta escogida. Conocer las especies de arbolado y sotobosque así como la tipología de suelo, nos permite saber con exactitud las especies de setas silvestres que pueden fructificar en el lugar. Las rutas han de ser interpretativas y teniendo como parte importante y cómplice de las mismas a los paisajes. La práctica recolectora se desarrolla en entornos naturales que en muchas ocasiones suelen ser pequeños y frágiles ecosistemas dotados de una belleza apabullante.
Las setas de la ruta micológica
Durante el recorrido se pudieron realizar diferentes paradas donde el buen hacer de nuestra guía Rocío vertía sus conocimientos explicando las características macroscópicas de las especies halladas. Se trata de ayudar a agudizar la visión micológica de los asistentes, mediante la observación de la morfología de las setas presentes y aprendiendo, de este modo tan directo y claro, las características que distinguen unas especies de interés respecto de otras especies que son similares en apariencia.A pesar de que todavía los montes madrileños no han terminado de despertar del todo, la mañana se presentó provechosa y se pudieron observar y recolectar diversos ejemplares de especies de setas silvestres comprendidas en los géneros más relevantes, como son Tricholomas, Macrolepiotas, Xerocomus, Amanitas, Russulas y algún que otro apreciado Boletus, el rey de los bosques.