Es de las frutas mas apasionantes de las que he leído. Siempre me ha fascinado su historia, desde que supe que lo polinizaban las avispas hembras.
El árbol del higo, la higuera, pertenece a la familia de las Moráceas, que consta de más de 1.500 especies de árboles y arbustos que producen látex. Por lo que las Moras tambien son infrutescencias, como las Piñas, el Trigo, el Escaramujo y más.
La higuera es originaria del Mediterráneo y sus frutos han sido muy apreciados por las diferentes culturas que se han asentado en las orillas de este mar a lo largo de los años.
Seguí investigando y leí lo que es una Infrutescencia. " f. Bot.: Fructificación formada por agrupación de varios frutos procedentes de las flores de una inflorescencia, y con apariencia de unidad, por ejemplo, la del moral y la del higo"
Los antepasados del higo volvieron del revés la inflorescencia original, quedando todas las flores ocultas. Están dentro y por eso no se ven. Esas flores son masculinas y femeninas. Esto significa que se modifica a partir de una inflorescencia.
Las flores de su interior son masculinas y femeninas y la polinización la realizan avispas del género Blastophaga. Son las hembras las que penetran en el higo, ponen sus huevos y, tras la puesta, los machos de la prole fecundan a las nuevas hembras que aún se encuentran en estado embrionario. Los machos allí se quedan, pues son ápteros.
Los higos se pueden clasificar en tres grupos dependiendo del color de su piel.
Las variedades blancas, de color blanquecino, amarillento o verde cuando están maduros.
Las coloreadas, incluyen los frutos de color azulado más o menos claro.
Las variedades negras, de color rojo oscuro o negro.
Los higos poseen gran cantidad de agua y son ricos en hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructosa). Destaca su riqueza en fibra, que mejora el tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. En cuanto a otros nutrientes, contienen una cantidad moderada de provitamina A, de acción antioxidante.
La breva es el primer fruto que nace anualmente da la higuera, siendo el higo el fruto de la segunda cosecha del mismo árbol.
Aunque el sabor de las diferentes especies de higos varía de unas a otros, tienen en común un rico y dulce sabor, muy apreciado en diferentes preparaciones, tanto dulces como acompañamiento en platos salados.
Al final dejo unas recetas mías y unos vídeos.
En uno de ellos explico cómo los seco al sol, opción muy recomendada si tenéis ocasión de hacerlo, pues los disfrutaremos todo el año.
A mi particularmente me gusta comerlos como fruta, sin mas aditivos. Bueno, si... cuando cojo higos en el campo también cojo hinojo y lo mezclo con ellos, Les da un saborcito muy rico, anisado.