Sembrando varas de mis olivos


Hace un par de años cuando sembramos los olivos, el abuelete de uno de los campos adyacentes que tiene olivos, nos comentó que no sabían de que variedad eran los suyos, porque esos olivos los había cogido de las talas de los olivos de la ciudad. Los había sembrado y le habían agarrado. Estaban más pequeños que los nuestros, pero a caballo regalado….

Os cuento este detalle porque en ese momento me quedé yo con la información importante de su historia. Que sembrando las ramas había sacado nuevos árboles. Y ya sabes que para mí, lo que me cuentan mis abueletes tiene mucho valor, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Todavía faltaba tiempo para la siguiente poda, así que todavía podía informarme más. Así que seguí preguntando a la gente experimentada de mis alrededores, que tiene campos de olivos. Así que este año he decidido probar suerte.

Del olivo grande del huerto. Tendrá 15,20 años quizá ya. Este año nacieron muchas varas de la parte inferior del tronco, que realmente molestaban porque tapaban la mitad del camino de paso para movernos por el huerto. En otro momento las habría podado para facilitar el paso, pero este año tenía otro futuro para ellas.





Me comentaron mis abueletes, que esas varas debía cortarlas en noviembre intentando cortarlas lo más abajo posible, porque sería posible que alguna de ellas tuvieran alguna raíz, y estos sería bueno para sembrarlas.



La verdad es que una vez cortadas eran más grandes que los olivos más grandes de los que tenemos sembrados en el terreno.

Efectivamente, la mayoría tenía raíces, alguna raíz. Así que intentando no destrozarlas mucho cortamos todas las varas que pudimos.





De todos los olivos que sembramos en su día, creo que fueron 2 o 3 los que no agarraron.

Sus huecos estaban vacíos con las guías puestas aún, con lo que no hizo falta medir para marcar donde queríamos sembrar las varas.



La tierra tenía buen tempero y estaba bastante suelta para trabajarla. Hicimos un agujero de más de un palmo de profundidad, retirando los posibles restos del olivo anterior, y todas las malas hierbas y/ o raíces que pudiéramos quitar.



Colocamos con cuidado la vara lo más cerca de la guía que ya estaba clavada, procurando no dañar las pequeñas raíces, y la enterramos con tierra suelta y fina procurando apartar las piedras que pudiera llevar.













Presionamos bien la tierra para que se quedara bien compacta y nuestra vara quedara lo más recta posible.

La regamos y colocamos unas piedras alrededor por si la tierra se apelmazaba más y la vara se caía hacia delante.





P.D. Ese día que la sembramos y días posteriores llovió ayudando a que las varas se recuperaran del trasplante y empezaran a nacer nuevas raíces.

Han pasado dos semanas desde ese día. Hemos tenido que apocar un poco de tierra en la base de las varas, ya que se había prestado y hundido.

Hemos tenido varios días de nieblas sin ver el sol, y parece que hoy está lloviendo, no muy fuerte pero sin descanso.

Es pronto para celebrar el éxito de nuestro experimento, pero de momento las varas están firmes y rectas y no han perdido las hojas verdes aún.

Seguiremos informando

Fuente: este post proviene de Diario de Siembra, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El dia de hoy estaremos hablando del romanescu y algunas recetas de col para preparar en casa. 12/02/20141 COMENTARIOEDITAR Esta semana para comer romanescu. Es el primer año que la cultivamos, y hemo ...

Aquí te dejo una entrada de recetas de ajos tiernos, está muy bien cultivar nuestras propias verduras y disfrutar de su sabor, así que aquí os dejo algunas recetas para sacarles más jugo. Os dejo algu ...

El tiempo está como loco.Como bien he dicho esta mañana ha amanecido despejado,dispuesta a trabajar y disfrutar del huerto me he ido a sembrar ajos para ajos tiernos,y me ha llovido,se ha parado,ha go ...

Etiquetas: olivos

Recomendamos

Relacionado

hortalizas y verduras huertos el día a día ...

Continuamos con las siembras de otoño, si es que el huerto no para,siempre hay cosas que hacer. Hemos sembrado un poco de todo y un poco de nada,a ver si el otoño va mejor que el verano. El día que lo sembramos le dimos el primer riego, y 2-3 días después le daremos el segundo riego.Consejo de uno de mis abueletes que tiene la verdura más bonita de los alrededores. Tiene su lógica,así la planta no ...

general cultivar olivos esqueje de olivo ...
Plantando olivos en el huerto.

Hemos plantado 25 olivos en el huerto de los cuales 4 han sido traídos de viveros y los restantes resultado de estacas a partir de olivos madre adultos. Los olivos del vivero son de la variedad "alfafara". Esta variedad suele tener una productividad elevada con respecto a otras variedades, es de porte abierto y maduración tardía. Por contra es más susceptible a las heladas que otras vari ...

árboles frutales y frutos secos consejos de jardinería huertos ...

El injerto de olivo es una forma de multiplicación de las plantas que consiste en la introducción de un trozo de rama o una, incluso más yemas en otra planta. A esta rama o yema se le conoce como Injerto, en tanto que a la planta que recibe el injerto se le conoce como Patrón o Portainjerto. Cabe destacar que el injerto de olivos se ha estado utilizando por mucho tiempo en áreas especificas, parti ...

ajos tiernos huertos

Sembrar Ajos tiernos 12/05/2013 2 COMENTARIOSEDITAR Los ajos que sembramos en el menguante de Enero,los cosecharemos para el día de san Juan (24 de Junio).Cuando desgajamos las cabezas los ajos más gordos los sembramos apra cabezas,y los ajos más pequeños los sembramos para ajetes (ajos tiernos),de esta manera aprovechamos todos. Así de esta manera,hablando de aprovechar,cuando los ajos empi ...

huerto ecológico olivos ecológicos poda olivos

Hola amigos. Después de la cosecha de las olivas para la elaboración de un excelente aceite virgen extra, llega el momento de la poda. Este periodo puede abarcar desde inmediatamente después de la recolección, que puede ser en noviembre, hasta entrada la primavera. OLIVOS ECOLÓGICOS. Nosotros intentamos llevar los olivos de la manera más ecológica y tradicional posible, si, tradicional, porque mu ...

consejos de jardinería papiro papiro reproduccion ...

Una de las plantas que por muchos años han estado en mi jardín es el papiro y plantado en tierra por cierto; por error ha sufrido cortes drásticos con la podadora, falta de agua, podas exageradas, pero renace y sigue ahí y lo ha hecho, quizá, por más de 30 años El papiro nos fue regalado y no recuerdo exactamente cómo llegó a casa, ahora que tengo la oportunidad de recrear un nuevo jardín, he quer ...

Consejos Los Olivos olivo

Los olivos producen unas de las mas apetecidas frutas en el mundo, las aceitunas, estas se usan para la preparación de uno de los aceites mas finos y puros debido a su baja acides, característica que lo hace muy apreciado y saludable; las aceitunas también pueden ser consumidas directamente, estos frutos son estacionales aunque requieren de un tratamiento y preparación previa que buscan bajar el a ...

hortalizas y verduras huertos ajos ...

En nuestra aldea, desde finales de diciembre a principios de febrero, es época de sembrar los ajos. Unos lo hacen antes y otros más tarde dependiendo un poco de las preferencias de cada vecino y teniendo en cuenta también el tiempo ya que si llueve la gente suele esperar. Muchos son los que se guían por la luna y la gente que lo hace suele sembrarlos en menguante. Nosotros, si podemos, lo hacemos ...

Patatas Uncategorized patatas2016

Comenzamos la temporada 2016 Como lo que he hecho otros años en el blog con la siembra de patatas, voy a intentar seguir su crecimiento desde la siembra hasta la recogida. Datos técnicos: El 24-25-26 de Febrero sembramos 25 kg de variedad Red Pontiac. Salieron 8 rías /caballones. No se regaron. Había tempero y llovió pocos días después. El 24 de Marzo sembramos 25 kg de variedad Sifra, saliendo 8 ...

Cebollas cebollas

En estos momentos estamos recogiendo las cebollas tiernas que sembramos a principios de otoño. Pero ahora es momento de sembrar las cebollas de guardar que nos durarán todo el invierno Esta vez hemos escogido sembrar de dos variedades distintas: Cebolla valenciana como todos los años Cebolla de figueras, una variedad ” nueva ” para nosotros, que nos han recomendado porque dicen se pu ...