Aunque el olivo es un árbol perfectamente adaptado al clima mediterráneo y considerado de gran rusticidad, cada vez son más el número de plagas y enfermedades que afectan a este cultivo. Sin embargo, el barrenillo del olivo no es una plaga nueva, ya que lleva muchas años entre nosotros se están haciendo fuerte con la prohibición de determinadas materias activas en Europa.
Por ello, consideramos imprescindible conocer bien los síntomas de esta plaga histórica del olivo para poder actuar de la manera más rápida y contundente, pero siempre cumpliendo con la legislación en materia de productos autorizados para este cultivo. En este artículo te contamos los principales temas acerca del barrenillo del olivar.
Características del barrenillo del olivo
El barrenillo del olivo, conocido científicamente como (Phloeotribus scarabaeoides), es un coleóptero Curculionidae, Scolytinae, que puede afectar a los olivos españoles y que está creciendo en importancia tras la prohibición del famoso dimetoato.En las últimas semanas de invierno, cuando los barrenillos salen de sus refugios, perciben el olor de madera poco vigorosa, ya sea de restos de poda realizada en la misma época o la de olivos algo debilitados. Como su nombre bien indica, esta plaga actúa creando pequeñas galerías sobre la madera del olivo, debilitando lentamente el árbol.
Leer más: cobre para olivar: cuándo y cómo utilizar.
Descripción del insecto
Dentro del ciclo de vida del barrenillo del olivo podemos distinguir entre los huevos, las larvas y el adulto.Adulto: de color grisáceos y pequeño tamaño (2-2,5 mm de longitud) caracterizado con varias rayas longitudinales, el tórax es punteado y con muchos pelos cortos.
Larvas: de color amarillo claro, con cabeza parda y un tamaño de 3 mm de longitud.
Huevos: de color blanquecino, tamaño de 0,75 mm de longitud, tacto blando y geometría ovalada.
Ciclo biológico
El adulto se protege del invierno en galerías previamente excavadas en pequeñas ramas, frutos no recolectados o pequeñas inserciones de hojas. Cuando aumentan las temperaturas, al final de invierno, los adultos se trasladan a las ramas del olivo. Esto coincide principalmente con la poda que se realiza al olivo para preparar la brotación.En dichas galerías, la hembra realiza la puesta donde, a partir de los huevos, nacen larvas que se alimentan de la madera. Estas galerías son de menor tamaño pero perpendiculares a las galerías excavadas por los adultos (galerías secundarias). Cuando las larvas se transforman en adultos, excavan galerías de salida y se dirigen a otros olivos para continuar el proceso.
Leer más: guía fotográfica de carencias del olivo.
¿Cuándo actúa sobre el olivar?
Durante la primavera, los adultos del barrenillo del olivar inician la actividad con la producción de galerías principalmente sombre ramas jóvenes de árboles debilitados, aunque también actúan sobre ramas o troncos rotos, realizando la puesta de huevos en las galerías excavadas. Las larvas del barrenillo que se forman a partir de la eclosión de los huevos también excavan sus propias galerías.Una vez las larvas se transforman en adultos, abandonan sus galerías y salen a la superficie en busca de otros olivos de la zona para resguardarse del invierno hasta la primavera siguiente, donde se vuelve a iniciar el ciclo. Dado que el barrenillo también se refugia en madera podada, es muy importante la gestión de podas (triturar o quemar), ya que si se guarda para leña, el proceso puede repetirse y propagar la infestación. Si se guarda para madera, es importante que se haga en un almacén bien sellado y sin salidas.
Preferencias: la plaga actúa principalmente en madera joven y de medio calibre, especialmente aquellas situadas en zonas de sombra y en un estado medio de humedad (sin excesivo movimiento de savia o madera completamente seca). Ataca con mayor facilidad a olivos debilitados y zonas de secano.
Daños que produce el barrenillo del olivo
El barrenillo del olivo siempre se ha caracterizado por ser una plaga secundaria, ya que los daños que generalmente producen son leves, debilitando lentamente al árbol pero rara vez ocasionando su muerte. Es fácil de identificar por las galerías que crea. Si dichas galerías son muy numerosas o se encuentran en ramas críticas para el árbol, en los casos más extremos pueden provocar que se sequen ramas completas (anulación del flujo de savia), perdiendo una producción considerable.En los casos más extremos puede confundirse con enfermedades que provocan la sequedad completa del árbol, como verticilosis, pero es fácilmente distinguible porque esta enfermedad no origina orificios en las ramas. Y, como hemos comentado, estos agujeros son sumamente fáciles de identificar.
Principales daños: debilitamiento del árbol, caída de frutos y secado de ramas completas. Puede provocar pérdidas productivas de carácter leve. Generalmente, si se observan más de 3 perforaciones por rama, la incidencia de la plaga es alta y es recomendable actuar.
Leer más: control e identificación de la mosca del olivo.
Tratamientos y control del barrenillo
Manejo y prevención
La prevención del barrenillo del olivo es sumamente importante, porque una vez esté dentro de las ramas, en sus galerías, es complicado realizar tratamientos de control químico y exige buscar el momento óptimo para hacerlo.A nivel de prevenir, es muy importante gestionar la poda, ya que es el medio de propagación de esta plaga. Cuanto antes se realice la poda, mejor, ya que nos adelantamos a la puesta de huevos del barrenillo del olivo. Si por motivos climatológicos se realiza en fechas de oviposición, es importante gestionar la poda mediante triturado (compost orgánico para suelo) o quemado, siendo medioambientalmente más sostenible la primera opción.
Es importante anticipar la poda para que no coincida con la oviposición y deshacerse de los restos de poda. Si la poda coincide con el momento de la puesta de los huevos es recomendable ir guardando o enterrando la leña de forma que los insectos no puedan salir del lugar de almacenamiento.
Control químico
En los casos donde por causas mayores observemos un nivel de infestación que nos exige actuar, aunque actualmente no hay muchas materia activas autorizadas (principalmente porque el barrenillo del olivo ha sido considerado históricamente como una plaga secundaria), podemos encontrar productos de eficacia si sabemos el momento idóneo para aplicar.El momento ideal es cuando el adulto realiza la salida de las ramas para buscar nuevos olivos donde iniciar el ciclo. En España suele coincidir con los meses de marzo y abril.
Productos para combatir el Barrenillo del olivo
Consulta realizada a través de la Base de datos del Registro de Productos Fitosanitarios, Ministerio de Agricultura de España.Control biológico
Aunque no está sumamente definido, cada vez más se buscan estrategias más sostenibles. Existen algunos organismos que ayudan a luchar contra el barrenillo, siendo el más importante el grupo de los Pteromalidae.Pteromalidae
Eurytomidae
Bethylidae
Braconidae
Artículos relacionados sobre el olivar
Cómo realizar el abonado del olivar
El olivar superintensivo: ventajas y características principales
Cómo realizar la poda del olivo
Cómo eliminar el repilo del olivo
Cómo reducir la vecería del olivar
Abono líquido para olivos: guía de decisiones
Calendario del olivar completo
Imagen de portada: gd.eppo.int