Graptoveria: guía de cuidados y propagación

Graptoveria es una planta suculenta híbrida que ha capturado la atención de jardineros y entusiastas de las plantas por igual debido a su impresionante resistencia y atractivo estético. Resultado del cruce entre dos géneros de suculentas, Graptopetalum y Echeveria, la Graptoveria combina las mejores características de ambas, ofreciendo una variada gama de colores, formas y tamaños. Estas plantas son especialmente apreciadas por su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de cultivo, lo que las convierte en una opción ideal tanto para interiores como para exteriores. Además, su cuidado relativamente sencillo las hace perfectas para principiantes en el mundo de la jardinería suculenta.

El atractivo visual de la Graptoveria no es su única ventaja. Esta planta también es conocida por su capacidad para almacenar agua en sus gruesas hojas, lo que le permite sobrevivir en ambientes secos y con poca agua. Esta adaptación, junto con su baja necesidad de mantenimiento, hace que la Graptoveria sea una opción popular en la creación de jardines de bajo consumo de agua, también conocidos como jardines xerófitos. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y el uso eficiente del agua continúa creciendo, la Graptoveria se destaca como una planta ornamental que no solo embellece los espacios, sino que también promueve prácticas de jardinería responsables y ecológicas.

Características de Graptoveria

Graptoveria es una suculenta que destaca por su diversidad de formas y colores. Sus hojas carnosas pueden variar desde tonalidades verdes hasta azules, rosadas o incluso moradas, dependiendo de la especie y las condiciones de luz. Generalmente, las hojas se disponen en rosetas compactas que pueden alcanzar tamaños que van desde unos pocos centímetros hasta más de 20 cm de diámetro. Esta planta es perenne y, como otras suculentas, tiene la capacidad de almacenar agua en sus hojas y tallos, lo que le permite sobrevivir en climas áridos y con poca humedad.

En cuanto a su floración, la Graptoveria produce flores pequeñas y en forma de estrella que suelen aparecer en racimos o espigas. Estas flores pueden ser de colores brillantes como amarillo, naranja o rojo, añadiendo un atractivo extra a la planta durante la temporada de floración. La planta prefiere un suelo bien drenado y no tolera el exceso de agua, por lo que es ideal plantarla en macetas con buen drenaje o en jardines donde el agua no se acumule.

Curiosidades

Una de las curiosidades más interesantes de la Graptoveria es su origen híbrido. Al ser un cruce entre Graptopetalum y Echeveria, esta planta hereda la resistencia y durabilidad de ambos géneros. Esta hibridación también le confiere una increíble variedad de formas y colores, lo que la hace muy popular entre los coleccionistas de suculentas. Además, la Graptoveria tiene la capacidad de cambiar de color dependiendo de las condiciones de luz y temperatura, lo que puede resultar en plantas que varían en apariencia a lo largo del año.

Otra curiosidad es su capacidad para propagarse fácilmente. Las hojas de la Graptoveria pueden ser usadas para generar nuevas plantas, un proceso que se conoce como propagación por hoja. Simplemente dejando una hoja en el suelo, en condiciones adecuadas, puede desarrollarse una nueva roseta en pocas semanas. Esta característica hace que sea una planta excelente para quienes disfrutan de la multiplicación de suculentas en casa.

Interés

El interés por la Graptoveria ha crecido notablemente en los últimos años, no solo entre jardineros y coleccionistas de suculentas, sino también entre aquellos que buscan opciones de bajo mantenimiento para sus espacios verdes. Su capacidad para prosperar en condiciones adversas y su baja necesidad de riego la hacen ideal para jardines xerófitos y para quienes tienen poco tiempo para dedicar al cuidado de las plantas. Además, su variabilidad en colores y formas la convierte en una adición visualmente atractiva para cualquier colección de plantas.

La Graptoveria también es apreciada en el diseño de jardines por su capacidad para combinarse bien con otras suculentas y plantas de bajo consumo de agua. Su resistencia y versatilidad la hacen una planta perfecta para experimentos de jardinería y paisajismo. A medida que la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos se vuelven más importantes, la Graptoveria se posiciona como una opción ornamental que no solo embellece, sino que también apoya prácticas ecológicas y responsables.

Principales variedades

Variedad/HíbridoCaracterísticas principales
Graptoveria ‘Fred Ives’Hojas de color que varían del púrpura al azul y verde, con bordes rosados. Crece en rosetas grandes y abiertas, y produce flores de color amarillo anaranjado.
Graptoveria ‘Debbie’Hojas en forma de roseta con tonos rosados a púrpura, especialmente vibrantes bajo luz solar intensa. Flores pequeñas y rosadas en racimos.
Graptoveria ‘Opalina’Hojas de color verde pálido a azul con matices rosados. Rosetas de tamaño mediano que crecen compactas. Floración en primavera con flores amarillas.
Graptoveria ‘Moonglow’Hojas de color verde pálido a plateado con matices rosados, dispuestas en rosetas grandes y planas. Flores amarillas en forma de estrella.
Graptoveria ‘Acaulis’Hojas gruesas y carnosas de color verde grisáceo, dispuestas en rosetas compactas. Es conocida por su resistencia y facilidad de propagación.
Graptoveria ‘Bashful’Hojas de color verde claro que se tornan rosadas o rojas en condiciones de luz intensa. Rosetas pequeñas y compactas. Flores amarillas en primavera.
Graptoveria ‘Douglas Huth’Hojas de color verde con bordes rosados, dispuestas en rosetas grandes y abiertas. Produce flores de color amarillo pálido.
Graptoveria ‘Fantome’Hojas de color verde grisáceo con una capa cerosa que le da un aspecto fantasmagórico. Rosetas medianas y compactas. Flores amarillas en forma de campana.
Graptoveria ‘Silver Star’Hojas plateadas con bordes rosados, dispuestas en rosetas pequeñas y compactas. Es conocida por su atractivo color plateado y su facilidad de cultivo.
Graptoveria ‘Spirit of ’76’Hojas de color verde azulado con tonos rosados en los bordes, dispuestas en rosetas medianas. Produce flores de color amarillo brillante.
Esta tabla incluye algunas de las variedades más populares de Graptoveria, cada una con características únicas que las hacen destacarse en colecciones de suculentas y jardines.

Graptoveria maceta

Guía de cuidados de Graptoveria

Graptoveria es una suculenta hermosa y fácil de cuidar, ideal para jardineros principiantes y expertos. Con un poco de atención a sus necesidades de luz, agua y suelo, puedes disfrutar de esta planta en tu hogar o jardín durante muchos años.

Ubicación ideal

Temperatura

Graptoveria prefiere temperaturas cálidas a moderadas. La temperatura ideal oscila entre los 18 °C y los 24 °C durante el día. Puede tolerar temperaturas más altas, pero es importante evitar exponerla a temperaturas extremas por encima de 32 °C, ya que puede causar daños. Durante el invierno, es recomendable protegerla de las heladas, ya que no tolera temperaturas bajo cero por períodos prolongados.

Iluminación

Graptoveria requiere luz brillante y directa para crecer saludablemente. Idealmente, debe recibir al menos 4-6 horas de luz solar directa al día. En interiores, colócala cerca de una ventana orientada al sur o al oeste donde reciba luz solar indirecta brillante. Pueden tolerar algo de sombra parcial, pero un exceso de sombra puede hacer que las plantas se estiren y pierdan su forma compacta.

Humedad ambiental

Esta planta prefiere ambientes con baja humedad relativa. Es ideal para climas secos y áridos.

Tipo de sustrato

Para Graptoveria, el tipo de sustrato ideal debe estar diseñado para proporcionar un excelente drenaje y permitir que las raíces respiren adecuadamente.

El sustrato debe ser ligero y poroso para permitir un buen drenaje. Se recomienda una mezcla que contenga arena gruesa, perlita o gravilla para mejorar la aireación y evitar el encharcamiento. Evita sustratos pesados o arcillosos que retengan demasiada humedad, ya que esto puede llevar a problemas de pudrición de raíces.

pH: prefiere un sustrato ligeramente ácido a neutro, con un pH que oscile entre 6.0 y 7.0. Un pH fuera de este rango puede dificultar la absorción de nutrientes por parte de la planta.

Fertilidad: es una planta que no requiere un suelo especialmente fértil. De hecho, un sustrato pobre en nutrientes puede ser beneficioso para evitar un crecimiento excesivo y mantener su forma compacta y atractiva.

Rebajas

Compo Sana Substrato para Cactus y suculentas con 8 semanas de abono para Todas Las Especies de Cactus y suculentas, Substrato de Cultivo, 5 L, 37x23x5.5 cm, 1122106011
Substrato especial listo para usar con suministro de nutrientes para hasta 8 semanas, adecuado para todas las especies de cactus y suculentas

Crecimiento sano y vigoroso: óptimo suministro de nutrientes gracias al fertilizante activador, óptima absorción de agua mediante la arena de cuarzo que evita que se estanque la humedad, fortalecimiento del crecimiento de las raíces gracias al activador agrosil

Fácil de utilizar: suelte ligeramente la tierra, llene el recipiente con una capa de drenaje o arcilla expandida, llene el recipiente con tierra e inserte la planta, llene el contenedor con tierra hasta 1 cm por debajo del borde

Calidad Compo: materias primas seleccionadas según la receta original de Compo, olor agradable, llevamos a cabo controles regulares para certificar la calidad de Compo sana por organismos reconocidos siguiendo las normativas europeas y locales

Contenido: 1 x Compo sana substrato cactus y suculentas con 8 semanas de abono, bolsa de 5 l, valor del ph: 5,5 - 7



Ver precio

Necesidades de agua

Como buena planta suculenta, los riegos deben ser muy controlados y moderados, con un volumen de agua y frecuencia baja. En general, regaremos poca cantidad y siempre que el sustrato se encuentra prácticamente seco.

En condiciones de primavera y verano, regaremos 1 vez cada 5-7 días. En otoño e invierno, 1 vez cada 20-30 días o directamente no regar, dependiendo de la humedad ambiental.

Fertilización

No es necesario fertilizar Graptoveria con frecuencia. Un poco de compost mezclado en el suelo puede ser beneficioso, pero no en exceso, ya que puede retener demasiada humedad.

La fertilización debe ser ligera y ocasional. Se puede aplicar un fertilizante diluido específico para suculentas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), aproximadamente una vez al mes. Evita fertilizar en exceso, ya que esto puede provocar un crecimiento débil en lugar de una planta compacta y saludable.

Rebajas

Fertilizante Cáctus y Plantas Suculentas 350 ml+150 ml Gratis
Estimula el crecimiento y floración.

El potasio aumenta la resistencia de la planta a la sequía.

Incorpora extracto de algas marinas que proporciona mayor actividad fotosintética.

Aumenta la resistencia frente a situaciones de estrés.

Ver precio

Propagación de Graptoveria

Graptoveria se puede propagar fácilmente a través de hojas, esquejes y vástagos.

Propagación por hojas: selecciona una hoja sana, deja que cicatrice durante unos días y luego colócala sobre suelo bien drenado. Rocía ligeramente con agua una vez a la semana hasta que aparezcan raíces y una nueva roseta.

Propagación por esquejes: corta un esqueje de aproximadamente 3-4 cm por debajo de una roseta. Deja que cicatrice durante unos días antes de plantar en suelo bien drenado. Riega una semana después de plantar y luego semanalmente.

Propagación por vástagos: cuando los vástagos (pequeñas plantas que crecen en la base) alcancen aproximadamente un cuarto del tamaño de la planta madre, sepáralos y planta en un nuevo recipiente con suelo bien drenado.

Principales plagas y enfermedades

Nombre comúnNombre científicoDaños sobre la planta
PulgónAphidoideaChupan la savia de las hojas y tallos, causando deformaciones, crecimiento lento y excreciones pegajosas (mielada).
Cochinilla AlgodonosaPseudococcidaeChupan la savia, provocando amarilleo y debilitamiento de la planta; excretan mielada que puede atraer hongos.
Ácaro RojoTetranychus urticaeProvocan manchas amarillas y telarañas en las hojas; causan defoliación y debilitamiento general de la planta.
Mosca BlancaAleyrodidaeChupan la savia y debilitan la planta, dejando residuos pegajosos que pueden fomentar la aparición de hongos.
Podredumbre de la raízPhytophthora spp.Provoca el marchitamiento y la descomposición de las raíces, lo que lleva a la muerte de la planta.
Mildiu PolvorientoErysiphalesCausa una capa blanca y polvorienta en las hojas y tallos, afectando la fotosíntesis y debilitando la planta.
Podredumbre NegraPythium spp.Afecta principalmente a las raíces, causando manchas negras y podridas, llevando a la muerte de las plantas jóvenes.
EscamasCoccoideaChupan la savia de las hojas y tallos, causando amarilleo, caída de hojas y crecimiento deficiente.
Nematodos del SueloMeloidogyne spp.Causan nudosidades en las raíces, interfiriendo con la absorción de nutrientes y agua, debilitando la planta.
TripsThysanopteraProvocan manchas plateadas y deformaciones en las hojas, además de transmitir virus de plantas.

Toxicidad para niños y mascotas

Graptoveria no es tóxica para humanos o mascotas, lo que la hace una opción segura para hogares con niños y animales.

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Plantas de interior

Recomendamos

Relacionado

Riego

La naturaleza nunca deja de sorprendernos con sus creaciones, y la Calathea ‘white fusion’ es uno de esos tesoros botánicos que no podemos pasar por alto. Esta planta, con su espectacular diseño de hojas y su naturaleza única, ha capturado el corazón de muchos jardineros y amantes de las plantas. En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la Calathea ‘white fusi ...

Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Fotos y descripcióngeneral de la planta suculentallamada Graptoveria `Jadeíta´. Consejosbásicos para su cultivo. Características de la planta suculenta Graptoveria `Jadeíta´ Graptoveria `Jadeíta´ es una planta suculenta híbrida obtenida mediante el cruce intergenérico entre las plantas Graptopetalum macdougallii y una especie de Echeveria desconocida. La formación constante de estolones como métod ...

Plantas de interior

Crassula Springtime es una planta suculenta atractiva y fácil de cuidar, popular entre los aficionados a las plantas por su belleza y baja necesidad de mantenimiento. Con su follaje verde y sus encantadoras flores rosadas, esta planta puede embellecer cualquier espacio, ya sea en el jardín o en interiores. En este artículo, exploraremos todos los aspectos de esta Crassula, desde su origen y caract ...

general sin categoría

Echeveria pulvinata Nombre botánico: Echeveria pulvinata Echeveria pulvinata’Ruby Blush’ Variedad: Echeveria pulvinata ‘Ruby Blush’ Nombre común: Echeveria peluda – Echeveria terciopelo Familia: Crassulaceae. El género que representa a las Echeverias acoge un extraordinario número de plantas de las que muchas de ellas son híbridos. Origen: México Descripción: Esta es ...

Plantas de jardín

Las plantas suculentas tienen un gran atractivo para mucha gente. Fáciles de cuidar, no requieren mucha agua y ofrecen una grandísima variedad de opciones para cultivar en suelo y macetas. Una de ellas es la conocida como Sempervivum tectorum, cuyo nombre común es siempreviva de los tejados. En este artículo hablamos de esta planta, sus principales características y una guía de consejos para su c ...

Plantas de interior

El cactus Castillo de hadas (Acanthocereus tetragonus) es una joya botánica que ha capturado la imaginación de jardineros y entusiastas de las plantas suculentas por su aspecto único y encantador. En esta guía completa, exploraremos sus características principales, origen y distribución, curiosidades fascinantes, y proporcionaremos una guía detallada de cultivo para que puedas cuidar y disfrutar d ...

Plantas de interior

Begonia elatior es una planta ornamental muy popular conocida por sus flores vibrantes y su follaje atractivo. Esta begonia híbrida, originaria de cruces entre distintas especies, es apreciada tanto en interiores como en jardines. Su belleza y versatilidad la hacen una favorita entre los amantes de las plantas. En esta guía, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber para cuidar adecuadam ...

Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Ficha descriptiva de la popular planta suculenta conocida como príncipe negro, Echeveria Black Prince. Consejos para su cultivo. Características de la planta suculenta Echeveria Black Prince Echeveria Black Prince es un cultivarmuy popular en las colecciones de todo el mundo por el intenso color de su follaje. Es una de las plantas más hermosas obtenidas por el hombre dentro del género Echeveria y ...

Galerías Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Galería de plantas suculentas del género Echeveria y algunos cultivares obtenidos por cruces intergenéricos. Para los amantes de las plantas suculentas que forman rosetas de hojas carnosas, existen actualmente cientos de especies e híbridos entre los que pueden escoger para sus colecciones privadas. Antes de la evolución de la genética solo se podían cultivar especies naturales pero ahora, se h ...

Guías de cuidados de plantas

Aglaonema: Guía Esencial para el Cuidado y Mantenimiento La aglaonema es una planta ornamental popular por su belleza y facilidad de mantenimiento, lo que la convierte en una excelente elección para los entusiastas de las plantas de interior. Originaria de los bosques húmedos de Asia, se ha extendido en popularidad gracias a su resistencia y capacidad para adaptarse a distintos entornos. Con una r ...