Quizás te pueda interesar:
Cuidados de la flor de pascua o estrella federal
Todo lo que debes saber sobre el cultivo de las Rosas
Origen de la Calceolaria
Esta planta es originaria Centroamérica y América del Sur. La mayoría de sus especies de interior son híbridos que derivan de la Calceolaria crenatiflora, de origen chileno. Generalmente suele denominarse Calceolaria herbeohibrida. Se trata de una planta de interior y es importante tratarla como bienal: sembrando semillas un año para obtener flores al año siguiente, dejándolas morir una vez que la floración haya finalizado.
Si adquieres plantas maduras, solamente disfrutarás de ellas un par de meses. Sus flores brotan durante el verano y se muestran en una amplia gama de colores, que van desde el amarillo hasta el rojo, pasando por el naranja y el rosa. Sus hojas verdes son ovaladas y delgadas y se encuentran cubiertas por una vellosidad suave.
Cuidados de la Calceolaria durante todo el año
Riega tu Calceolaria cuando veas que la superficie del compost está comenzando secarse, pero no la satures. Abónala con fertilizante líquido cada dos semanas y mantenla en un lugar luminoso sin exponerla a los rayos directos del sol. Proporciónale una atmósfera húmeda para que las flores logren desarrollarse adecuadamente.
Las plantas jóvenes precisarán una temperatura mínima de 7 °C y ser regadas ocasionalmente para mantener el compost húmedo. Hacia finales del invierno, tendrás que cultivar las plántulas en las macetas en las que las dejarás durante todo el verano. Es muy importante que se aireen y que la temperatura se mantenga alrededor de los 13 °C. Rocía la planta a menudo y mantén la humedad con una capa de piedrecillas mojadas.
¿Qué te ha parecido esta información sobre los cuidados de la Calceolaria? Deja tus comentarios y si deseas conocer los cuidados de una planta en particular, no dudes en escribirme.