?La alimentación y la agricultura son el frente y la espalda de un mismo cuerpo?. Masanobu Fukuoka
Un macetohuerto es una manera de poder cultivar tus propias hortalizas y verduras en casa, en un espacio construido como un patio, una ventana, un balcón o una terraza, pero que no tiene suelo libre con tierra para poder plantar.
Para poder llevar a cabo un macetohuerto debes de conocer los factores condicionantes:
Los Recipientes o macetas
Necesitas recipientes o macetas de cierta profundidad, dependiendo del tipo de plantas que quieras cultivar: Si son hortalizas o verduras de raíz como las zanahorias o las patatas, necesitarás de macetas profundas, sin embargo si son cultivos como el perejil, con recipientes muy poco profundos, podrás cultivarlo perfectamente.
De forma general las medidas con las que se suele jugar a la hora de cultivar en macetas son:
? Recipientes profundos (40-50 cm de profundidad): Plantas de fruto (tomates, calabacines, pepinos, etc.) y plantas aprovechables por sus raíces (patatas, zanahorias, endivias, nabos, rábanos,?)
? Recipientes poco profundos (menos de 40 cm de profundidad): Plantas donde se aprovechan sus hojas (lechugas, acelgas, berros, perejil, ?)
Además, debes de tener en cuenta sobre todo el volumen de estos, ya que cuanto más grande sea la planta, más volumen necesita de sustrato para abastecerse. Por eso, una planta de tomate, deberá de tener un volumen mucho mayor que una lechuga o una col.
Por tanto, si deseas cultivar plantas grandes como tomates, berenjenas, pimientos, melones o sandías, busca recipientes que tengan una profundidad de más de 40 cm y que sean bastante anchos, para tener así un buen volumen y poder conseguir una buena cosecha.
La Luz Solar
El gran enemigo del huerto en macetas es la falta de luz, las hortalizas y verduras son plantas que necesitan de bastante sol. Dependiendo de la especie, aguantan mejor recibir mucho o poco sol. Te aconsejamos escoger una ubicación que reciba, al menos, entre 6 y 8 horas de luz solar directa. Lo ideal es un lugar sin edificios ni árboles que puedan dar sombra, pero si sólo dispones de un pequeño balcón, o incluso, una repisa, no pasa nada. También se pueden obtener buenos alimentos.
Intenta aprovechar los espacios de mucho sol, por ejemplo: si tienes una terraza donde de manera vertical las plantas recibirían mejor la luz del sol, tienes la opción de poner una estantería y así cultivar de forma vertical (huerto vertical).
El Calor y el Frio
Hay que tener cuidado de las temperaturas a las que están sometidas nuestras plantas. En verano pueden recibir altas temperaturas, y un tiesto o maceta a pleno sol puede recalentarse en exceso y sobre todo, secarse en poco tiempo. Para ello te aconsejo que las forres con aluminio la maceta, dejando el espacio suficiente para que salga el tallo de la planta. De esta forma la proteges de que llegue a tener altas temperaturas. Esto protege del sol a las raíces a la vez que añade más luz a las plantas.
Lo mismo ocurre en épocas de frio, deberás de proteger tanto las macetas como las plantas, ya que si están expuestas directamente al frío, pueden morir. Intenta protegerlas con plásticos por encima. Además, tendrás que tener en cuenta cuales son las especies que se adaptan mejor al clima frío.
Los Nutrientes
Lo mejor es plantar en compost llamado también abono orgánico, producto que se obtiene del compostaje, y que constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica.
El compost puedes obtenerlo en tiendas y lugares especializados. También puedes hacerlo tú mismo/a de forma casera. Pero eso ya implica que seas algo más experto sobre estos temas.
El Agua
Cuando cultivas en macetas, debes de tener en cuenta que debes de regar muy a menudo.
Para no evitar la pérdida de agua, usa un recipiente en el fondo de la maceta para que se acumule el agua que se derrama por la parte inferior de la maceta. Así se obtiene un fondo estancado de agua de unos centímetros de altura.
Si eres una persona que dispones de poco tiempo para poder regar a diario, te aconsejo que escojas maceteros de 40 cm de profundidad aunque no sean necesarios, estos aguantarán más el agua.
Además, si ya eres algo más experto en la materia, puedes pensar en un sistema de riego automatizado. Pero eso para más adelante.
Una vez que tengas en cuenta todos estos factores condicionantes, podrás decidir cuál es el mejor lugar para poder cultivar tus propios alimentos. Unos alimentos que serán 100% saludables, ya que lo harás de una forma totalmente ecológica para no dañar tu Salud ni la del Medio Ambiente.
En el próximo artículo veremos cómo llevar a cabo la instalación y tareas del macetohuerto.
Adaptando la Agricultura Saludable y Autosuficiente a la realidad de las personas.
Leandro Becerra.