La importancia de las semillas biológicas

La semilla es la esencia de la planta y su producción intensiva a base de fitosanitarios (pesticidas, abonos...) son contaminantes y deterioran la especie.

Pocos agricultores biológicos consideran hoy en día que utilizar semillas biológicas sea una cuestión primordial.

¿Qué importancia tiene el origen de las semillas si el cultivo se realiza sin ningún tipo de tratamiento? La planta que obtendremos será igualmente sana y equilibrada.

Es cierto, pero ¿podemos apoyar a la vez a la agricultura biológica y a las grandes multinacionales productoras de semillas sin ningún respeto por el medio ambiente?

Imagen 0


La producción de semillas es una de las actividades agrícolas más contaminantes que existen, pues con la excusa de que las plantas no están destinadas al consumo humano, se utilizan grandes cantidades de abonos, pesticidas, desfoliantes y hormonas.

Resulta un contrasentido que el reglamento europeo sobre la producción biológica permita a los agricultores la utilización de semillas convencionales.

Los agricultores aficionados son los únicos que pueden evitar que se pierdan un gran número de variedades antiguas, ya que disponen de tiempo y no están condicionados por el mercado.

Los agricultores deben organizarse en cooperativas de manera que uno o varios de ellos se especialicen en producir las semillas del resto.

Uno de los principios de la agricultura biológica es la utilización de variedades autóctonas.

Estas, aunque son menos productivas, están más adaptadas a las características de cada zona lo que las hace más resistentes y en muchos casos más sabrosas y nutritivas.

Sin embargo, el reglamento sobre la producción biológica no recoge la obligación de utilizar variedades autóctonas y aunque prohíbe explícitamente el uso de variedades modificadas genéticamente, no ocurre lo mismo con las variedades híbridas. 

Imagen 0


Muchas veces es el propio mercado el que obliga al agricultor biológico a utilizar este tipo de variedades, aunque también puede ser debido a determinadas necesidades de producción como la resistencia a una enfermedad de difícil solución como las enfermedades víricas.

Una vez más serán estás grandes empresas las que obtengan beneficios de la agricultura biológica y una agricultura que en el origen busca la total independencia se verá obligada a depender de los "monstruos" de la agroquímica.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy vamos a ver 5 plantas para bajar el colesterol, regalos naturales excepcionales para nuestra salud cardiovascular. El colesterol puede convertirse en un enemigo silencioso si sus niveles se elevan ...

En el artículo de hoy vamos a ver cómo plantar una platanera en maceta, hoy te doy las claves en esta guía completa para que puedas cultivar esta maravillosa planta exótica con frutos deliciosos y sal ...

En el artículo de hoy vamos a aprender como hacer un huerto en piramide, perfecto para aprovechar espacio en huerto urbano o para un sitio en tu jardín o huerto. Lo haremos de tablones de madera y lo ...

Recomendamos

Relacionado

huerto jardin pepino ...

El pepino es una planta que no puede faltar en nuestro huerto, desde la primavera a verano, mucha gente piensa que su cultivo es complicado pero con unos buenos consejos lograremos una producción increíble y podremos disfrutar de esta planta tan agradecida. Primero preparamos el suelo que este suelto antes de colocar nuestras plantas, pondremos buen sustrato y nos cercioraremos de que nuestra tier ...

cultivos citrus australasica caviar cítrico ...

Un alimento que ultimamente se ha puesto de moda es el caviar cítrico, debido a su gran parecido con el caviar obtenido del mar. De hecho, su precio se ha incrementado velozmente y empieza a estar cada vez más valorado en gastronomía. Sin embargo, se trata de una variedad distinta dentro del género Citrus, aunque con unas cualidades distintas. En este artículo te vamos a contar todo lo que sabemos ...

Hortalizas Verduras y Frutas La Agricultura en la Antiguedad ...

Agricultura en el Antiguo Egipto HISTORIA Las legumbres junto con los cereales fueron los primeros alimentos que los antiguos agricultores cultivaron,  van unidos a la historia de la agricultura.  Dentro de pirámides egipcias, se encontraron  restos de guisantes y lentejas con una antigüedad aproximada de unos 7.000 años. Son esenciales en nuestra alimentación desde hace miles de años y parte fund ...

huerta otras hortalizas antioxidantes ...

Los tomates son plantas de la familia Solanaceae, originarias de la región de los bajos andes, abarca el actual sur de Colombia, Perú y el norte de Chile. En México los aztecas los cultivaban y desde allí fueron traídos a España en el siglo XVI. Aquí y en Italia se consumieron desde el principio, sin embargo, en otros países se utilizó como planta ornamental y a veces se la consideró venenosa. A p ...

fruta de hueso huerta durazno ...

Hace unos veinte años, el abuelo compró en un vivero un pequeño “melocotonero”. Este árbol se adaptó bien a las condiciones de la huerta, a sus horas de frío, al tipo de suelo, al clima… y la mayoría de los años produce la fruta más temprana de este tipo que cosechamos en la huerta. Prunus persica. Poda de rejuvenecimiento El árbol Como es un árbol viejo, después de varias podas ...