Citrus australasica: el considerado caviar cítrico

Un alimento que ultimamente se ha puesto de moda es el caviar cítrico, debido a su gran parecido con el caviar obtenido del mar. De hecho, su precio se ha incrementado velozmente y empieza a estar cada vez más valorado en gastronomía.

Sin embargo, se trata de una variedad distinta dentro del género Citrus, aunque con unas cualidades distintas. En este artículo te vamos a contar todo lo que sabemos del conocido como caviar cítrico y el árbol que lo representa: Citrus australasica.


 

Características del caviar cítrico

Uno de los nombres comunes como se conoce a Citrus australasica es dedo lima, debido a la forma del fruto y su sabor característico. Sin embargo, en los últimos años, este fruto ha ido ganando adeptos y ahora se relaciona con el nombre de caviar cítrico, debido a que en su interior hay unos granos esféricos que contienen jugo de cítrico y son visualmente muy parecidos al caviar tradicional.

Citrus australasica o dedo lima es considerado un cítrico de pequeñas dimensiones, que habita en entornos húmedos de selvas subtropicales. Se puede encontrar principalmente en algunas regiones de Austrialia e islas colindantes, aunque su cultivo se puede adaptar a otras zonas del mundo.

Taxonomía

Familia: Rutaceae

Género: Citrus

Especie: Citrus australasica Su apariencia es algo distinta a lo que podemos pensar de un cítrico como un naranjo o limón. De hecho, está más cerca de considerarse un arbusto que un árbol.

A nivel de desarrollo de brotes, suele tener un crecimiento más caótico con respecto a otras variedades de cítricos, y resulta bastante dificultosa su poda.

 

Cultivo de Citrus australasica

Características climáticas

El caviar cítrico necesita condiciones originales donde se ha cultivado. Es decir, suele necesitar una humedad constante durante prácticamente todo el año. En los meses fríos hay que protegerlo del frío y especialmente de las heladas intensas.

Suele crecer en entornos de semisombra, con algunas horas diarias de acceso al Sol.

 

Condiciones de suelo y humedad

Por el tamaño y la altura que alcanza Citrus australasica está perfectamente adaptado al cultivo en maceta. Debemos elegir un sustrato que conserve bien la humedad y sea rico en materia orgánica, como la mayoría de los que podemos comprar en tiendas especializadas.

Además, debe ofrecer buen drenaje, por lo que en la maceta donde cultivemos nuestro árbol de caviar cítrico tiene que tener agujeros para permitir la salida de agua tras los riegos.

Debemos regar al menos 3 veces en los meses de calor (primavera y verano) y 1 o 2 veces en invierno, dependiendo de la pluviometría.

 

Fertilizantes recomendados

De cara a la etapa de brotación, floración y cuajado de frutos, debemos recuperar nutrientes en el suelo o sustrato, con aporte de fertilizantes NPK. Además, es común en el género Citrus sufrir algún tipo de carencia a micronutrientes como hierro, zinc o manganeso (la triada típica de los cítricos).

En cuanto al uso de fertilizantes, tienes la opción de utilizar abonos líquidos, que se aportan directamente al agua de riego, o bien usar fertilizantes granulados, aplicados alrededor del tronco de nuestro árbol o arbusto y de liberación lenta dependiendo de la humedad y los riegos aportados.

Compo Abono Azul Universal 5 Kg [Ideal para Todo...

Compo Abonos de huerto y jardín Quelato de...

Abonos - Fertilizante Cítricos y Frutales Cubo...

 

Usos en gastronomía del caviar cítrico

El actual movimiento que se ha dado del caviar cítrico ha nacido en la gastronomía, buscando alternativas y nuevos sabores para aplicar a ensaladas, postres e incluso bebidas alcohólicas.

Debido a esto, actualmente el caviar cítrico es considerado como un ingrediente gourmet, muy valorado y con un coste bastante alto. Hablamos de un precio aproximado de 10 € por cada 100 gramos.

Lo interesante del caviar cítrico es que podemos encontrar variedades distintas de la misma especie, con frutos de distintos colores. Por ejemplo, tenemos la opción de cultivar frutos de color verde, púrpura, amarillo, naranja, marrón o negro.

Esta diversidad, a nivel de gastronomía, es muy interesante, pudiendo realizar diferentes combinaciones para montar platos.

En viveros podemos encontrar Citrus australasica en cultivo de macetas, con un precio aproximado para un ejemplar joven de unos 30-40 €.

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Como Plantar caviar cítrico cuidados caviar cítrico ...

El Finger lime o Caviar cítrico, es el fruto de un árbol denominado Citrus australasica, sus frutos contienen una especie de esferas diminutas, que son las que ofrecen todas sus propiedades, el aroma y su sabor. Estas esferas son muy parecidas a las huevas del caviar, por ello que este fruto sea conocido como el Caviar Cítrico. La pulpa recién cosechada tiene un sabor bastante peculiar, las diminu ...

lima dedo o caviar citrico consejos y trucos

Hola queridos amig@s. La citrus australasica es un curioso cítrico autóctono de las regiones subtropicales de Australia, Queensland y Nueva Gales Del Sur. Es un arbusto que crece a la sombra de los grandes árboles subtropicales. Desde los años 90 se cultiva de modo comercial y ha tenido un gran éxito entre los grandes chefs de la gastronomía mundial...Su característica principal y que lo hace únic ...

Cultivos

El mundo de las orquídeas es tan inmenso que resulta muy complicado definirlas todas en un solo artículo.  Hablamos de más de 25.000 especies dentro del grupo Orchidaceae, una de las más extensas del reino vegetal. A eso, también habría que sumarlos híbridos que se van creando ya que tienen mucho interés comercial (cerca de 60.000). Nuestro objetivo es responder a la cuestión de cómo cuidar una or ...

Cultivos

Se conoce como Oxalis triangularis, aunque la forma común de denominarla es «planta mariposa». Para entender su nombre no hace falta consultar los anales botánicos, ya que la xuriosa forma y posición de sus hojas nos recuerda al de las mariposas cuando están posadas. Tenemos ante nosotros una planta que puede cultivarse tanto en el jardín como en macetas, por lo que está adaptada a condi ...

biologicas ecologico produccion ...

La semilla es la esencia de la planta y su producción intensiva a base de fitosanitarios (pesticidas, abonos...) son contaminantes y deterioran la especie. Pocos agricultores biológicos consideran hoy en día que utilizar semillas biológicas sea una cuestión primordial. ¿Qué importancia tiene el origen de las semillas si el cultivo se realiza sin ningún tipo de tratamiento? La planta que obtendremo ...

plantas de jardín

Los cítricos y, en especial, los limoneros, son grandes exigentes en nutrientes. Como suelen cultivarse en suelos calizos, es común que a partir de brotación sufran carencias de micronutrientes, apareciendo hojas amarillas en limonero. Sin embargo, la causa de la clorosis en el limonero puede deberse a varios macronutrientes y micronutrientes, o a la suma de todos ellos. En este artículo vamos a r ...

Cultivos

La glicinia o glicina está relacionada con las plantas arbóreas de la familia de las leguminosas. En condiciones naturales, se pueden encontrar en zonas subtropicales. Se destacan entre el resto de las plantas por sus inflorescencias colgantes. La planta recibió su nombre latino en honor a Caspar Wistar. La glicinia es una magnífica planta de hoja pinnada que es más apreciada por su follaje plumos ...

fertilizantes

Los cítricos como el naranjo son grandes consumidores de nutrientes. Como suelen cultivarse en suelos calizos, es común que a partir de brotación sufran carencias de micronutrientes (la mayoría de ellos requieren suelos con pH ácido), siendo muy común detectar un naranjo con hojas amarillas, especialmente en la época de brotación, tras la salida invernal. Sin embargo, el origen de la clorosis en e ...

hortalizas y verduras huertos cultivo cacahuete ...

Hola amigas y amigos! hoy les hablare sobre como sembrar y cultivar cacahuetes en maceta, ¿sorprendente verdad?. Los cacahuetes o manís son unos de los frutos secos más populares, ricos y sanos. Provienen de la planta Arachis hypogea, una hierba anual que alcanza como máximo los 80 cm. de altura, permitiéndonos de esta forma su cultivo en macetas. Os interesará saber que el desarrollo del fruto es ...

Árboles Árboles frutales

El árbol de durazno es una especie vegetal de gran importancia agrícola, originario de Asia, desde donde fue exportado hacia Occidente por poblaciones romanas. Por algún tiempo se pensó que se trataba de un árbol de origen persa, lo cual llevó a darle su nombre científico “P. persica”. Este árbol ganó una popularidad muy amplia en el Nuevo Mundo, donde fue introducido por los exploradores españole ...