8 errores al hacer tu huerto




Ya hablamos aquí en el blog sobre cómo iniciar tu huerto sin dinero, pero hoy hablaremos sobre aquellas actividades que tal vez estás haciendo erróneamente y que no te permiten tener un mejor aprovechamiento del huerto así que vamos a por ellas.  

Empezar a lo grande: cuando inicias con tu huerto te imaginas las mil plantas y los cientos de frutos a cosechar (y no es malo) pero debes empezar por algo más pequeño, el manejar un espacio pequeña con pocas plantas te ira preparando para trabajar cada vez con más plantas, tendrás la experiencia necesaria para conocer el tiempo, necesidades y cuidado para el huerto, también de esta manera evitas tirar dinero a la basura comprando semillas o materiales precipitadamente.

Mal sitio: necesitas elegir el sitio con la mayor cantidad de puntos buenos para tus plantas ya que de lo contrario tu éxito se verá más lejano.

Miedo: así como en tu diario vivir, el miedo puede detenerte a tener un huerto increíble, el tener miedo a mover tus plantas y que mueran, a pensar que no van a dar frutos o que tu trabajo no servirá de nada, debes alejar esos pensamientos y pensar positivo para que todo tu esfuerzo se vea recompensado, así verás que con cada actividad que haces avanzas poco a poco hacia delante. Aplica este consejo a tu diario vivir.

Uso de fertilizantes: no son una poción mágica, un error común es que al ver una de nuestras plantas algo enferma le agregamos demasiado fertilizante con el erróneo pensamiento de entre más tenga más rápido se recupera nada más lejos de la realidad, todo en exceso hace daño y es igual con las plantas, es mejor que fertilices un poco pero con frecuencia, antes de las épocas de floración, al empezar el verano o durante la producción de frutos, con dosis pequeñas pero frecuentes tu planta tendrá los nutrientes necesarios para su mejor crecimiento. Aprende cuando y cuáles nutrientes necesita tu planta dando CLIC AQUÍ.

Variedad de plantas: el tener muchas plantas iguales hará que solo tengas producción de un cultivo, ya sea que la seleccionaste porque te gusta mucho o porque es fácil de cultivar, pero la clave de un huerto sano (ahorita te explico) es tener una variedad de plantas, de esta manera aprendes a cultivar diferentes plantas, ciclos de cultivo y cosecha así como el tener una producción de diferentes frutos a disfrutar. Otro aspecto importante de la variedad de plantas es que te ayuda a mantener sanas a tus plantas, cada especie tiene diferentes beneficios, no sólo para ti como consumidor sino para con el medio ambiente y sus iguales, por ejemplo algunas atónitas alejan ciertas plagas de los cultivos y algunas leguminosas aportan minerales al suelo que otras aprovechan, esta diversidad de cultivos hace que se mantenga un equilibrio en estos puntos y otros más.

Riego: sé que lo mencionamos muy seguido, pero es que el uso del agua es vital, primero por la falta del recurso así como su utilización, a veces ver la parte superior del sustrato no significa que está seco por ello aquí tienes un truco para saber regar tus plantas o incluso puedes implementar algunas formas de riego para sacarle mayor provecho al recurso agua.

Espacio reducido: lo sé, lo sé, tal vez solo tienes un espacio muy limitado para tu huerto, pero debes estar consciente de las necesidades de cada planta, cada uno necesita su espacio para desarrollarse al máximo y sin éste sólo tendrás plantas a medias, es mejor diseñar y aprovechar de la mejor manera el espacio pero sin olvidar darle a cada planta su espacio necesario. Aprende sobre algunas plantas y como cultivarlas en nuestras guías de cultivo.

Sustratos: el sustrato es la base para nuestras plantas, por ello debemos tener el mejor, estar seguros que contenga nutrientes suficientes así como buena retención de humedad, lo ideal es mejorar nuestro suelo con composta (aprende a hacerla aquí) para darle aún más vida y estar seguros de que será un buen sustrato. ¿Crees que alguna otra actividad pueda llegar a ser algún error en nuestro huerto? Si es así no dudes comentarla aquí debajo o por medio de Facebook, recuerda que la comunidad es de ustedes y con su participación aprendemos todos.

https://www.pinterest.com.mx/bloglenteja/  

Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los chiles en nogada son un platillo muy típico de estas fiestas patrias (acá en México) por lo que en la nota de hoy aprenderemos a prepararlo pero en su versión vegana para que lo puedas ofrecer a c ...

Aprendamos juntos a elaborar una azotea o techo verde, serán varias notas-tutoriales donde aprenderemos lo necesario y algunos trucos para la elaboración, buen funcionamiento y mantenimiento, así que ...

Anteriormente aprendimos a elaborar el sustrato perfecto que usamos para cualquiera de nuestros cultivos en nuestro huerto, pero como la nota ha sido bien recibida entonces ahora empezaremos a profund ...

Vamos a aprender 14 acciones sencillas para utilizar menos plástico en nuestro día a día sin que tengas que cambiar radicalmente tu rutina diaria, por lo que podrás iniciarlo desde el momento de leer ...

Recomendamos

Relacionado

huertos huerto huerto urbano ...

Para tener un huerto urbano lo más importante es planificar el espacio que se va a utilizar, ya que no es lo mismo un espacio de 3m2 que uno de 30m2; en ambos puedes tener un huerto siempre y cuando seas realista y organices el espacio de forma adecuada. El espacio que le vas a dedicar a tu huerto te va a ayudar a elegir qué vas a plantar en él. Para de esta forma definir qué tipo de cultivos quie ...

huertos comenzar un huerto casero ...

Si te gustaría tener un huerto vertical porque no dispones de un jardín, una huerta o suficiente espacio en tu casa como para montar un huerto urbano, no te pierdas el artículo de hoy puesto que voy a enseñarte a montar tu propio huerto vertical con botellas de plástico reutilizadas. El proceso, como verás a continuación, es muy sencillo. Además, resulta muy práctico si se dispone de poco espacio ...

Verduras y Hortalizas Pimiento

Los pimientos son uno de los cultivos más populares del huerto y sus múltiples variedades hacen que existan pimientos para todos los gustos culinarios y por tanto se hacen imprescindibles en cualquier huerto que se precie. Hoy te contamos cómo plantar pimientos en el huerto con éxito. ¿Cómo cultivar pimientos? Siembra: los pimientos se siembran de 2 a 3 semanas antes de las ultimas heladas en sem ...

huertos fáciles huerto urbano jardín en casa ...

Cuando se asoma la primavera, se produce un aumento en las temperaturas, también existe mayor cantidad de días soleados que nos impulsan a realizar actividades fuera del hogar. Además, es una excelente época para tratar de crear un hermoso huerto urbano dentro de la casa. Es una excelente manera de probar alimentos de nuestros propios cultivos, una gran ventaja ya que puedes comer sano. Para que ...

huerto Manuales de Cultivo Plantas ornamentales

Consejos básicos para el cultivo de las populares Fresas en tu jardín, género Fragaria. Fotografías de Fresas cultivadas en nuestro jardín. Aprende a cultivar Fresas en tu huerto urbano Las Fresas (género Fragaria) son de gran importancia para la industria alimenticia y el comercio de muchas regiones del mundo. Se caracterizan por ser plantas herbáceas muy prolíficas multiplicándose de forma abund ...

huerto eco cultivo del guisante plantar guisantes ...

Los guisantes son uno de los placeres del huerto urbano, con ese sabor dulce recién cogidos de la mata que muchas veces hace que los devore en crudo como si fueran pipas y ni lleguen a la cocina para cocinarlos. Los guisantes (Pisum sativum) pertenecen a la Familia de las Leguminosas, al igual que las habas o las judías y con ellas comparten la característica de aportar nitrógeno al suelo por lo q ...

hortalizas y verduras huertos tomate ...

El tomate es sin duda el rey del huerto, no existe huerto que se precie sin los tan apreciados tomates. Si bien no es un cultivo sencillo, el incomparable sabor de un buen tomate ecológico bien vale todos los esfuerzos por cultivarlo y reservarle el mejor lugar en nuestro huerto urbano. Hoy te desvelamos los secretos sobre el cultivo del tomate en el huerto urbano, para que disfrutes de su gran sa ...

huerto urbano huerto humus de lombriz ...

Si has tomado la decisión de crear un huerto urbano en casa, te habrás documentado sobre todos los requisitos necesarios para mantenerlo adecuadamente y que así se puedan cosechar hortalizas, vegetales y todo tipo de plantas de calidad. Uno de los requerimientos más importantes a la hora de iniciar un huerto urbano es el tipo de sustrato que vamos a escoger para cultivar. Es una de las decisiones ...

huerto eco como sembrr sandia plantar sandia ...

Las sandías son, junto con los melones, las frutas de temporada más típicas del verano. Si bien son frutas, no crecen en los árboles sino que crecen de forma rastrera por el huerto. Refrescantes como pocas frutas son ideales para combatir el calor estival dado su alto contenido en agua y la escasez de calorías que aportan. Por tanto, si tienes espacio en tu huerto sobre el terreno, reservar un esp ...

hortalizas y verduras huertos cultivo de zapallito ...

Hola. Saludos desde el Huerto. Esta temporada hemos incluido el zapallito redondo dentro de los cultivos del Huerto. A través de un amigo, que nos consiguió las semillas, las sembramos en semilleros y hace una semana que hemos colocado las plántulas en el Huerto. Semillas de zapallito redondo Marco de plantación Al tratarse de una planta rastrera necesita más espacio en el Huerto que otros cultiv ...