El ciprés de Leyland (Cuprocyparis leylandii) es el resultado del cruce híbrido entre el ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa ) y el falso ciprés de nootka (Chamaecyparis nootkatensis ). Esta conífera de hoja perenne es considerada una especie de crecimiento rápido (60 a 120 cm por año en las primeras etapas de crecimiento), generando un denso follaje, forma piramidal y corteza escamosa
Jardín inglés, japonés, tropical, de secano, vertical (en imágenes)... ¿Cuál es tu preferido?
Las plantas prehistóricas.Las plantas prehistóricas han sobrevivido hasta la actualidad para dotar a tu jardín de una belleza incomparable.Las plantas prehistóricas.Las plantas prehistóricas han sobrevivido hasta la actualidad para dotar a tu jardín de una belleza incomparable.En la prehistoria, los lagartos no eran las únicas “cosas” qu ...
Los cipreses son árboles o arbustos resinosos exóticos pertenecientes a la familia Cupressaceae, que se utilizan de forma ornamental y paisajística. Las especies más frecuentes en España son el ciprés (Cupressus sempervirens) y el ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) plantados de forma ornamental en zonas urbanas, cementerios, paseos y en pequeñas repoblaciones en zonas áridas mediterráneas, de ...
Las lenguas de tierra son un grupo de especies saprófitas de ascomycetes pertenecientes a la familia Geoglossaceae, que se caracterizan porque presentan el cuerpo fructífero en forma de lengua, maza o espátula y con un pie o estípite bastante desarrollado.Son unas especies bastante perseguidas por fotógrafos de micología dada su belleza y atractivo. Fructifican en zonas con elevada humedad tanto e ...
Mantenimiento de jardín. 7 consejos sencillos para ahorrar trabajo en el jardín.Diseñar un jardín de éxito no tiene que resultarte complicado si sigues un plan de acción con el que poder guiarte en el trabajo de decorar un jardín que sea un bello paisaje y del que poder disfrutar.Mantenimiento de jardín. 7 consejos sencillos para ahorrar trab ...
Con las precipitaciones preotoñales y postestivales en forma de tormenta, se anima la fructificación de la seta de chopo, una especie colectiva, saprófita lignícola y cosmopolita, que fructifica en multitud de troncos y tocones de madera de planifolios, consumida de forma tradicional en toda España debido a su abundancia, su facilidad de identificación y a su textura suave al paladar, que puede al ...