Es conocida también como Acoro. La principal característica de esta planta vivaz de la familia de las Aráceas, es el grueso rizoma escamoso y articulado. Las hojas, parecidas a las largas espadas de hasta medio metro de altura, son carnosas y se agrupan en penacho; el tallo carnoso y triangular y en su extremo da vida a una inflorescencia verdosa. El fruto es una baya que contiene pocas semillas.
Es originario de las Indias orientales, pero vegeta espontáneamente en las zonas lacustres de Europa. La industria farmacéutica lo utiliza para la preparación de medicamentos reconstituyentes y digestivos. En medicina casera se emplea en infusiones y tinturas de acción tónica, estimulante y estomacal.
Partes de la planta a utilizar: el rizoma, se recolecta entre otoño y primavera; secarlo cortado a rodajitas. Es de sabor muy amargo.
Preparaciones
Estómago (digestión)
Infusión: hervir 10 g de raíz de cálamo aromático en medio litro de agua. Al cabo de diez minutos, filtrar el líquido, azucararlo mucho y corregir el mal sabor con un pedacito de corteza de limón; beberlo al término de las dos comidas principales. La cantidad indicada es suficiente para cuatro dosis.
Tónico
Tintura: macerar durante cinco días 10 g de rizoma cortado a trocitos en 50 g de alcohol de 70º. Exprimir después el líquido, filtrarlo y guardarlo en un frasquito con tapón cuentagotas. La dosis es de 5 gotas en poca agua, antes de las comidas.
Veterinaria
BUEYES – Anemia: para tratar la anemia de los bueyes, suministrar cada día con el brebaje, la siguiente preparación: 40 g del rizoma en polvo, 40 g de genciana en polvo, 40 g de cloruro sódico. Mezclar bien los componentes y disolverlos en poca agua templada, antes de mezclar el preparado con el brebaje. Otro remedio muy eficaz es el siguiente: 50 g de rizoma, 50 g de raíz de genciana, 50 g de menta y 40 g de flores de árnica. Todos los citados componentes deben ser triturados, mezclarlos entre sí y esparcidos en el alimento de los bueyes. Suministrarlo cada día, hasta desaparecer la alteración.