Características y cuidados de jara pringosa (Cistus ladanifer)

La zona del mediterráneo alberga, por su climatología un gran número de especies autóctonas. Una de ellas es la conocida vulgarmente como jara pringosa (cuyo nombre científico es Cistus ladanifer).

En esta ficha de planta vamos a conocer las características principales de este arbusto mediterráneo, los principales cuidados y forma de cultivo. La jara pringosa tiene una historia antiquísima, y es que Dioscórides ya la mencionaba por la producción de una grasa que tenía interés medicinal para curar heridas. De ahí nace el curioso nombre de jara pringosa.

Debido a las características y disposición de sus flores, es utilizada como planta ornamental, además de por el aroma que emite (ládano). Ya apenas se tiene en cuenta el aceite que se obtenía de la planta y su función antiséptica o para el tratamiento de dolores reumáticos.

Características de jara pringosa (Cistus ladanifer)

Por sus dimensiones y disposición, jara pringosa es considerada como un arbusto, pudiendo superar los 2 metros de altura. Produce un gran número de tallos que brillan al Sol por la producción contínua de una sustancia pegajosa conocida como ládano.

Su hábitat principal, como hemos mencionado, es el área mediterránea, con inviernos suaves y veranos secos y cálidos.  Crece en zonas montañosas y terrenos ricos en cal y suelos de pH elevado.

Taxonomía


Orden: Malvales

Familia: Cistaceae

Género: Cistus

Especie: Cistus ladanifer
Además de crecer de forma espontánea en la vertiente mediterránea de países como España y Portugal, también se cultiva como ornamental, creando un arbusto en espacios de jardínes que, en época de floración, emite una fragancia muy agradable.

Es una planta muy tolerante a diferentes rangos climáticos y resiste las largas temporadas de sequía.

Aspecto de planta jara pringosa


Cuidados de jara pringosa

Climatología

Jara pringosa es considerada como una planta bastante rústica, aunque prefiere zonas costeras con inviernos suaves frente a las bajas temperaturas. Soporta un rango máximo de entre -5 ºC y -10 ºC, y sin problemas en cuanto a temperaturas altas.

Las partes dañadas por las heladas intensas son cortadas y brotan de nuevo con facilidad cuando arranca la primavera.

Características del suelo

Cistus ladanifer se desarrolla en suelos secos, pedregosos, bajos en materia orgánica y con buen drenaje. Prefiere aquellos de pH alcalino, típicos por su concentración de cal y carbonatos en muchas zonas del mediterráneo.

Por tanto, mucho cuidado con los aportes de agua, ya que hay que evitar en todo momento encharcar el suelo. Es preferible suelos secos, con mayor frecuencia de riego pero menor dosis de agua.

Dosis de riego

No es una especie acostumbrada a excesos de agua, ya que está perfectamente adaptada al entorno mediterráneo.

Invierno: zonas más lluviosas, sin aporte externo de agua. Zonas no lluviosas (<300 mm anuales), 1 gotero con caudal de 4 L/h y 30 minutos de riego semanal.

Verano: de 3 a 4 riegos semanales, con 1 gotero por planta de 4 L/h y duración por riego de 1 hora.

Primavera y otoño: 2 riegos de media semanales, de 1 hora de duración y caudal de gotero de 4 L/h.
Suelos arcillosos se debe controlar el caudal para evitar una concentración de agua en el entorno radicular. En casos así, se debe corregir el drenaje aportando arena y materia orgánica.

Multiplicación de la planta

La forma más rápida y segura de multiplicar el arbusto es mediante brotes semileñosos de menos de 1 cm de grosor y sin mucha lignificación. Se seleccionan tallos sanos con una longitud de 10 cm y se lleva a enraizar en una maceta, con sustrato de fibra de coco y manteniendo la humedad constante.

Esta operación suele realizarse en interior, para controlar la temperatura en todo momento.

Propiedades de jara pringosa

Aunque como ocurre con otras plantas medicinales, sus usos han quedado desfasados y apenas se utilizan, sus principios activos han sido usados para combatir la tos, especialmente del jugo que se extraía del aceite de ládano, en hojas y flores.

En la Gran Enciclopecia de las Plantas Medicinales de Dr. Berdonces I Serra se mencionan algunas propiedades para el tratamiento del dolor reumático, efectos que se obtienen del principios biológicamente activo conocido como ladaniol.

Actualmente, el aceite de ládano se emplea en la industria de la perfumería, ya que de él se obtiene un aroma embriagador como base de ingrediente para la fabricación de perfumes y geles.

Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Cultivos

Recomendamos

Relacionado

estilo de vida

Conocida más comúnmente como Abelia, la Abelia Grandiflora es un arbusto muy usado como planta ornamental debido a que su floración es extensa, ya que dura toda la primavera, verano y parte del otoño. Por tanto no hablamos en este caso de flores a domicilio sino más bien de una planta para cultivar en jardines y terrazas. La Abelia pertenece a un género en el que se encuentran otras 70 especies má ...

Acantaceae Acantáceas Arbustos ...

El Beloperone guttata brandegee, conocido como camarón o corazón, es un arbusto apoyante muy ramificado, de tallo semileñoso o herbáceo, de 50 a 150 cm de altura. Es de origen mexicano y pertenece a la familia de las acantáceas. Sigue leyendo para conocer sus características y cuidados. Sus hojas son simples, aovadas de 3-8 cm de largo, mientras que sus flores miden entre 3 a 5 cm y son blancas co ...

aromaticas aromáticas y medicinales

Hola a todos, espero lo disfruten como yo. Saludos. Setos aromáticos Les mostramos cuales son esas plantas con la que podéis hacer tus setos de aromáticas, ósea, plantas que sirven de cercas. Estas plantas crecen entretejidas, crecen de manera espesa, y se pueden formar los setos de aromáticas. Pruébalas para tus setos... Especies que tienen flores y/u hojas con aromas agradables y que son aptas ...

Cactus Pereskia Planta anual ...

Hay varias especies de la Pereskia, pero la más conocida es la aculeata, de origen sudamericano e Indias occidentales en donde puede llegar a alcanzar hasta los 9 m de altura, dado que se trata de una planta trepadora. Como planta de interior, es mejor mantener la Pereskia como un arbusto pequeño, que sujeta un soporte, un enrejado o un arco de alambre para poder trepar. Cuidados de la Pereskia en ...

arbustos consejos de cultivo plantas decorativas ...

La gardenia es una planta delicada, bastante difícil de cultivar, que requiere cuidados atentos y perseverantes. Es una planta familia de las Rubiáceas. Su nombre científico es Gardenia jasminoides, pero comúnmente solo se le llama Gardenia. Este arbusto es uno de los más utilizado por las familias que les gusta tener arbustos decorativos en sus hogares. Esta es un arbusto apreciado por muchos as ...

árboles arbustos flores ...

Ya hay en este blog una página dedicada a las flores silvestres ordenadas por época de floración pero me he dado cuenta de que muchos usuarios buscan una ordenación por colores así que inicio con el blanco una serie de publicaciones que continuaré hasta completar toda la gama. Aquí me limitaré a publicar la fotografía de la flor junto con el nombre vulgar y científico (entre paréntesis) de la plan ...

Plantas

El palo de Brasil es una planta de tipo arbusto originaria de África occidental. Esta especie es usada como planta ornamental, siendo común verla en interiores y en exteriores bajo sombra. A continuación describimos lo más importante del palo de Brasil. Ficha técnica Nombre común: Palo de Brasil, tronco de Brasil, palo de agua. Nombre científico: Dracaena fragrans Orden: Asparagales Familia: As ...

pata de vaca flores ornamentales flores blancas

Nombre científico: bauhinia fortificada. Pata de vaca es un árbol de porte bajo- no supera los 4 o 5 metros con ramas arqueadas y copa globosa irregular, el tronco es desnudo, con la corteza fracturada, leñosa, de color pardo grisáceo opaco, el follaje es caduco, de hojas alternas simples, enteras, compuestas por 2 folíolos unidos por sus bordes internos, se ven como una sola lámina profundamente ...