En más de una ocasión seguro que ya comenté las ventajas de recolectar, guardar y sembrar nuestras propias semillas. Y es que son más las ventajas que las desventajas, si es que estas últimas se dan. Así que vuelvo con otro post, en el que os hablaré de esas ventajas y en el que, esta vez, os hablaré de cómo conseguir vuestras propias semillas de tomates. Empecemos por partes:
Económica, ya que al no tener que comprar todos los años semillas, de: lechugas, tomates, pimientos, berenjenas, cebolla, coles etc. nos ahorramos una buena cantidad de dinero y con los tiempos que corren no es una cuestión menor.
Resistencia a plagas, porque escogeremos los mejores frutos de las mejores plantas y así conseguiremos las semillas más idóneas para sembrar en futuras temporadas. Además año tras año estas plantas se irán adaptando a nuestro terreno y a nuestra climatología convirtiéndose en plantas más resistentes.
Salud, cultivaremos plantas procedentes de semillas no transgénicas, no tratadas con pesticidas para su conservación y durabilidad. Además controlaremos la procedencia de las mismas lo que nos dará un plus para que años tras año aumentemos con la incorporación de nuevas semillas a nuestra colección.
Recuperación de plantas autóctonas, si cultivamos e intercambiamos semillas producidas en nuestra zona, muchas de ellas en peligro de desaparecer, y contribuiremos a la conservación de éstas. Muchos cultivos desaparecen porque los autóctonos son sustituidos por variedades diseñadas para ser más resistentes a plagas o para producir frutos más grandes pero no por ello más sabrosos.
Satisfacción personal, quizás una de los motivos que más me incentiva y es que si queréis que os sea sincero el recolectar mis semillas, almacenarlas durante unos meses, realizar el semillero en su momento y cultivar y recolectar un tomate, una lechuga o una cebolla controlando el proceso desde el inicio hasta el final. Para mí es una gran satisfacción personal.
Pero bueno no me lío más y vamos con lo que realmente importa, ¿Cómo recolectar nuestras propias semillas de tomate?
Lo primero es seleccionar una planta sana con frutos de buen tamaño y marcar los primeros tomates que salieron y empezaron a madurar. Después esperar a que maduren del todo en la propia planta. Una vez que esté maduro lo recogeremos y lo abriremos para extraer todas sus semillas.
Pero para que veáis el paso a paso y recolectéis vuestras propias semillas de tomate os dejo este vídeo en el que os muestro cómo lo hago yo y en el que podéis ver el proceso completo.
Síguenos en Facebook o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.
Nos GuSta la hUerTa