
De origen vegetal, es un alga con una alta concentración en nutrientes, sobre todo, en proteínas (un 60% en el alga deshidratada) y un buen aporte de fibra, hidratos y grasas en menor proporción. Es por eso que deportistas y no tan deportistas se han aficionado a tomarla. La espirulina reduce el daño muscular y el estrés oxidativo que puede ocasionar el ejercicio en personas no entrenadas. También es popular por sus proteínas, que son más digeribles que las de la carne de vacuno. Por esta razón, se ha convertido en la mejor aliada de veganos y vegetarianos.
Además de todo lo anterior, son importantes las vitaminas y minerales que aporta y que nuestro cuerpo necesita, como vitaminas del complejo B, calcio, hierro, potasio, yodo, carotenos y vitamina E. Asimismo, actúa como hepatoprotector: reduce el nivel de lípidos en la sangre y actúa como protector del hígado.
La espirulina incluida en la dieta habitual genera un efecto reductor de grasa debido al elevado contenido en ácidos grasos que contiene. Es beneficiosa para perder peso, pero también favorece la reducción del colesterol en sangre. Sin embargo, aún no se sabe bien si la espirulina favorece en estos aspectos por sí sola o interactuando con otra sustancia.
Este alga es un complemento alimenticio también recomendado por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Mediante el Instituto Intergubernamental para el Uso de las Microalgas Espirulina contra la Malnutrición la ONU recomienda el empleo de microalgas como la espirulina contra la malnutrición en situaciones de emergencia humanitaria. ¿Qué más se le puede pedir a un alga?
Antes de tomar la espirulina, debes tener en cuenta que no es apta para todos los públicos: las personas embarazadas, en época de lactancia, con diabetes o hipotensas, deben evitar consumirla.
Cómo tomar alga espirulina
Lo usual es encontrarse este alga seca en polvo o en pastilla, pero también se puede consumir fresca.- Si la compras fresca podrás hacer la receta que más te guste, ya que es como cualquier otra hoja verde. Batidos, sopas, salteados... ¡Cómo tú quieras!
- Si, al contrario, la compras seca, la podrás añadir a salsas, rellenos, ensaladas, a la avena del desayuno, al guacamole, etc.
- Si la compras en pastilla no tendrás nada más que seguir las instrucciones de uso. Normalmente será de una toma de pastilla al día.
Si te decides a tomar alga espirulina, aquí tienes una receta de batido que seguro que te gustará. ¡Que la disfrutes!