La frambuesa, conoce sus beneficios y sus características principales

La frambuesa (Rubus idaeus) es el fruto del arbusto. Pertenece a la familia de las Rosáceas, necesita de climas templados y hoy en día se cultiva en todos los países de Europa. En España, las zonas más fructíferas son Huelva, Asturias, el Maresme y Cáceres.

Fuente: www.pixabay.com


 
Hay tres variedades de frambuesas, las de color negro, las rojas y las amarillas. Las de color rojo son las más populares y las que encontraremos fácilmente en el mercado. Aunque en Asia existen muchísimos más tipos de frambuesas (muchos de ellos aún sin catalogar), incluso han ido haciendo cruces entre distintas variedades, dando como resultado todavía más variedades y sobre todo creando la posibilidad de tener dos cosechas al año.
 
Y es que se trata de un fruto muy delicado que solo fructifica desde final del verano hasta principios de otoño. La frambuesa (que es muy parecida a la zarzamora) es una fruta muy aromática, redondeada, de piel aterciopelada y de sabor agridulce aunque las que no son silvestres tienen un tamaño algo más grande pero con menos de sabor y aroma.
 

 

Consumo

 
Se consumen frescas, igual que las fresas, solas o acompañadas con nata o yogur. También se emplean para elaborar tartas, helados, sorbetes, mermeladas, compotas, zumos, confituras y bebidas (incluso se suelen emplear para mejorar el sabor de determinados preparados farmacéuticos).
 
A la hora de comprar frambuesas hay que elegirlas ya maduras (en casa no madurarán), tersas y brillantes. Hay que tener en cuenta que es una fruta muy perecedera, en cuanto se arranca del arbusto, a las pocas horas ya empieza a perder aroma y sabor. Hay que consumirlas enseguida, si las hemos de tener en casa, hay que guardarlas en la nevera pero bien extendidas, no apiñadas, pues se pudrirían en un máximo de dos días. Y sobre todo, no se han de lavar, pues absorben muchísima agua y pierden tanto la textura como el sabor, sólo se pasarán por agua de manera rápida y delicada justo en el momento de consumirlas.
 
Las frambuesas son ricas en vitaminas, minerales (potasio, calcio, magnesio), ácido cítrico, folatos y ácido elágico. Hoy en día se está estudiando el beneficio y el efecto de este ácido elágico y antocianina en la prevención de ciertos tipos de cáncer.
 

Beneficios

 
La frambuesa contiene Antocianinas como nuestros arándanos, estos antioxidantes pueden combatir infecciones y, lo más importante, son muy adecuados para prevenir infecciones de orina.

Evidentemente, las antocianinas también tienen un efecto antiinflamatorio y han logrado buenos resultados en el alivio de enfermedades como la artritis y la gota. Su alto contenido en fibra es bueno para el transporte intestinal, por lo que es muy recomendable para personas con estreñimiento el uso de frambuesa. Este suministro de fibra también puede promover la pérdida de peso y ayudar a prevenir la hinchazón. Las frambuesas también ayudan a regular nuestros niveles de colesterol y azúcar en sangre. Por si esto fuera poco, al contener mucha vitamina C evitaremos el envejecimiento prematuro, cuidaremos nuestra piel, favoreceremos la absorción del hierro de los alimentos vegetales, etc.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Plantas hortícolas bulbos y frutales Tomate

El tomate amarillo de Rusia es una variedad que destaca no solo por su color vibrante, sino también por sus múltiples beneficios y características únicas. En un mundo donde los tomates rojos dominan el mercado, esta variedad ofrece una alternativa interesante para los jardineros y amantes de la cocina. En este artículo, exploraremos en detalle las características diferenciadoras de este tomate, su ...

fresas frambuezas agridulces ...

¿Diferencias entre fresas y frambuesas? Quien no ha degustado estas deliciosas frutas. Pero has pensado en que difieren. Antes de continuar hablando de sus diferencias, vamos a hablar década una y aprender un poco de sus bondades. La fresa, su nombre científico es fragaria, de la familia Rosaceae, es un fruto de color rojo brillante, suculento. Con ella se puede preparar compotas, mermeladas, hel ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

La manzana es la fruta universal por excelencia. Hoy en día tenemos productores repartidos por todo el mundo, (América, Asia, Europa, etc.) y el suministro mundial está garantizado gracias a sus excelentes condiciones de transporte y almacenamiento. Una de las variedades más conocidas es la manzana Fuji, de procedencia asiática y, en concreto, de Japón. En este artículo queremos darte a conocer cu ...

arbustos ecología naturaleza ...

El frambueso, Rubus idaeus, es un arbusto perenne que alcanza de 2 a 3 metros de altura con tallos leñosos, ramas colgantes provistas de espinas delgadas que necesitan de un entutoramiento o alambrado. Se pueden cultivar para formar setos o pantallas en jardines y patios.Su fruto, la frambuesa, que madura en verano u otoño es muy apreciado tanto por su sabor agridulce muy usado en mermeladas y pos ...

flores silvestres flores cultivadas Color en el jardín ...

Este precioso arbusto (Punica granatum) de la familia de las Punicáceas se merece un puesto de honor en cualquier jardín que se encuentre en zona de clima cálido o fresco. Es oriundo de Asia y crece espontáneamente en toda la cuenca mediterránea. Se cultiva desde los tiempos del Neolítico, como árbol por sus deliciosos y saludables frutos pero también como arbusto que alegra los jardines con su he ...

árboles frutales y frutos secos huertos gusanos de seda ...

Rubus ulmifolius, la zarzamora, zarza o mora, es una especie de arbusto azulado de la familia de las rosáceas y es conocido por sus frutos comestibles y de gran sabor. Es una planta muy invasiva y de crecimiento rápido que, si se deja, puede extenderse y colonizar muy fácilmente grandes extensiones de campos, montes y bosques en un tiempo relativamente corto. Sus hojas están compuestas por 3 ...

antioxidante bouquet buches ...

En Sudamérica existen 4 especies a las que se denomina como Jarilla. Larrea divaricata (jarilla hembra), Larrea ameghinoi (jarilla rastrera), Larrea nítida (jarilla fina o de la sierra), y Larrea cuneifolia (jarilla macho). El nombre al género Larrea se otorgó en honor a un clérigo a quien le apasionaba el mundo de las plantas, J.Antonio Hernandez Larrea, obispo de Valladolid. La especie que pred ...

árboles reto remedios naturales con plantas remedios naturales ...

¿Qué tal suena un tazón de helado rematado con cerezas rojas ácidas? La acidez de las cerezas se equilibra con la dulzura del helado, es pura felicidad! Incluso si no estas salivando deberías seguir leyendo. ¿Por qué? Porque los beneficios de incluir las cerezas ácidas en la dieta van mucho más allá de tus papilas gustativas. En realidad son muy buenas para tu salud. Frutas de colores oscuros &mda ...

general cultivar en casa huerto y salud ...

La Acelga es una de las verduras más utilizadas en nuestra cocina actual, utilizada en infinidad de recetas y como acompañantes de platos y ensaladas. Se caracteriza por su gran aporte de hidratos de carbono, vitaminas, fibra y sales minerales. Pero lo que más destaca de la acelga es por su altísimo contenido de betacarotenos y folatos, además de una buena cantidad de potasio, calcio, hierro y yod ...