Seguramente, no te resulte familiar ese nombre, pero a lo mejor la has escuchado con el nombre de pluma rosa. Esta denominación se realiza porque posee flores con colores llamativos y variados, por lo que será el complemento idóneo para obtener un jardín original y único.
Tillandsia cyanea no necesita cuidados intensivos para poder sobrevivir, lo que te facilitará la labor de tener un jardín bonito y disponer de más tiempo libre para tus aficiones. Cultivando esta variedad, podrás o escaparte de vacaciones por largos periodos sin preocuparte de los cuidados de tu jardín.
Te recomendamos que, si aún no has decidido que plantar en tu jardín, leas este artículo, hasta el final. Así descubrirás todos los detalles que Tillandsia cyanea esconde para ti.
Características de la planta Tillandsia cyanea
La Tillandsia cyanea es una planta de tipo epífita, que se caracteriza por disponer de colores llamativos. Esto ha hecho que tenga una alta demanda en el mercado por jardineros expertos y aficionados.Este tipo de planta pertenece a la familia de las bromeliáceas y aunque es muy fácil de cuidar, no hay que descuidar algunos pequeños detalles como el riego, el suelo, la iluminación y la temperatura.
Tillandsia cyanea está compuesta por hojas que poseen una forma curvada y contienen inflorescencias de color rojo. Ahí es precisamente donde germinan sus flores de color violeta.
Si aún no has decidido si plantar Tillandsia cyanea en tu jardín, quizás te ayude a tomar la decisión cuando sepas que esta planta, sin duda, será el centro de atención de cualquier invitado.
Además, es una planta que resiste tanto en interiores como en exteriores. Por esta razón, es una buena opción para plantar tanto en maceta como en suelo.
El nombre de esta planta, coloquialmente, se conoce como ploma rosa, aunque también se la puede identificar con el nombre de gallito. Este nombre era utilizado sobre todo en los pueblos de origen.
Origen de pluma rosa
En la actualidad donde más abundante es la producción de esta planta, es a 800 metros de altura, fundamentalmente en las zonas de Perú y Ecuador. Por eso, Tillandsia cyanea se conserva mejor en temperaturas tropicales con gran humedad.Debes saber que Tillandsia cyanea es, una planta aérea que puede ser cultivada sobre otras. Si aplicas esta técnica, sobre otro tipo de plantas florales, lograrás obtener un paisaje muy colorido.
Hay personas que incluso hacen murales de colores en las paredes de sus patios al dejar que cuelguen sobre enredaderas de diversos colores, o plantas floreadas que se encuentren pegadas a un muro. Pero si lo que quieres es que realmente destaque, te aconsejamos que las coloques en la entrada de tu casa. De esta forma, le darás un toque colorido y natural a vuestro hogar.
¿Cómo cultivar Tillandsia cyanea?
A continuación te vamos a dar todos los criterios que debes tener en cuenta para que esta planta sea lo más productiva posible. Para ello, necesitas saber que deberás realizar una mezcla de turba y perlita para garantizar un mejor agarre.Normalmente, la siembra se realiza a través de semillas, o si lo prefieres de hijuelos, ya que el proceso es más rápido y tiene mayores posibilidades de agarre.
Por otro lado, necesitarás tener un terreno con amplia zona de sombra, ya que la Tillandsia cyanea no necesita luz en abundancia, para su germinación. Sin embargo, una vez que ya se hayan desarrollado los hijuelos, podrás trasplantarlos a su lugar definitivo.
Para el cultivo idóneo de esta planta, es necesario saber que sus cuidados dependerán del lugar donde se coloque. Por esta razón, Hay que tener en cuenta los siguientes factores:
Temperaturas
Tillandsia cyanea desea estar entre los 12 y 25 ºC, ya que proviene de climas tropicales con zonas húmedas y temperaturas elevadas. Por esta razón, deberás protegerla con un plástico cuando la temperatura descienda más de los 5 ºC.Iluminación
Debes saber que cuando la planta germina, no necesita demasiada luz. Pero, es cuando ya ha enraizado, cuando necesita mayor aportación solar para su desarrollo.Te recomendamos que expongas la planta al Sol de forma moderada y no extrema, pues de lo contrario moriría. Por esta razón si te preocupa que la planta no esté recibiendo la suficiente luz solar, hay un truco que nunca falla. El truco que te recomendamos es, que compruebes si las hojas se tiñen de color más oscuro y toman forma alargada.
Además, si has decidido plantar Tillandsia cyanea en interiores, siempre puedes colocarla cerca de una ventana durante alguna de las horas más intensas del día. De esta forma, obtendría los nutrientes necesarios del sol para favorecer su crecimiento y floración.
Suelo
La mejor composición de suelo para su plantación debe contener una mezcla de arena gruesa, turba y sustrato en partes iguales.Gracias a esta mezcla, la planta consigue obtener los nutrientes necesarios para desarrollarse, si se mantiene con la humedad correcta. Uno de los componentes más preciados para el crecimiento de Tillandsia cyanea es la perlita. Si la queréis obtener, la podréis encontrar en cualquier vivero especializado.
Riego
Es importante mantener a tu Tillandsia cyanea en una zona ventilada para evitar el exceso de humedad. Si, por el contrario, el agua se acumula y provoca un exceso de humedad, podrían pudrirse las raíces.Notarás que tu planta necesita agua si las hojas se empiezan a marchitar. Pero no te obceques con el riego. Basta con que la mantengas pulverizada, evitando de esa manera los encharcamientos.
Por último, debes saber que en primavera y en verano, el riego debe intensificarse. No obstante, si vives en una zona de aguas muy duras, te recomendamos que no utilices solamente el agua del grifo. Lo más correcto es utilizar un 25% de agua destilada y un 75% de agua del grifo. De esta forma, se aprovecha la pureza y los minerales que nuestra planta necesita del agua.
5 / 5 ( 1 voto )