CURSO DE APICULTURA, CÓMO PREPARAR Y USAR EL AHUMADOR



El ahumador es una de las herramientas que no puede faltar en el equipamiento de un apicultor. Con él vamos a poder manejar nuestras colmenas con más seguridad y sobre todo con más calma y sin tanta abeja volando a nuestro alrededor. Para los apicultores más experimentados este último aspecto puede no ser un problema pero cuando empiezas tener miles de abejas a nuestro alrededor intentando picarnos puede abrumador. Lo digo por experiencia!!!! jajaja.

Con el humo lo que estamos creando es un peligro en la colonia y por lo tanto provocamos que las abejas se concentren en salvar a su reina, a la cría y sus propias vidas, más que en atacarnos a nosotros por asaltar su hogar. Pero crear un "peligro" en la colmena, no significa que tenemos que introducir humo en la misma como si no hubiese un mañana. Estamos tratando con insectos que respiran y a los que un exceso de humo, o un mal uso del ahumador, puede provocarles la muerte. Así que vamos a utilizarlo con precaución.

Para tener humo tenemos que tener previamente fuego y para hacer ese fuego podemos utilizar diferentes materiales: virutas de madera, carozos de maíz, cartones, paja y hojas secas, etc. Yo he utilizado varios materiales pero el que más uso: por su facilidad de encendido, por ser fácil de obtener, es el cartón. Es un material que puedo conseguir fácilmente, que se puede almacenar sin ningún problema y que es muy fácil de usar.

El ahumador, tal y como decía anteriormente, tenemos que usarlo con precaución. Aplicaremos el humo poco a poco sobre la superficie de la cámara de cría, si estamos manejando ésta para tareas de mantenimiento o tratamiento de algunas plagas o enfermedades, o sobre las alzas si lo que queremos es examinar la miel por si tenemos que añadir alguna más. Las aplicaciones serán suaves, recuerda que queremos crear un "peligro" y no intoxicar a nuestras abejas.

En el siguiente vídeo puedes ver todo el proceso de: encendido, material que utilizo y uso en las colmenas del ahumador. Espero que te sea de ayuda.



Hasta aquí esta nueva entrega, y ya van cinco, del curo de apicultura para aficionados. Si quieres hacer alguna pregunta, o quieres que trate algún tema en concreto relacionado con la apicultura, puedes dejar un comentario en la zona que encontrarás habilitada para ello al final del post. Un saludo y hasta pronto.

Si te ha gustado el post y quieres ayudarme a seguir con este proyecto, puedes compartirlo con tus amigos o familiares o en tus redes sociales, me ayudará mucho y así llegará a más gente que pueda estar interesada. Muchas gracias!!!!

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí

Photo by Bianca Ackermann on Unsplash

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

abejas bosque de alimentos bosques comestibles ...

Vamos ya por la tercera entrega de post en o que al bosque de alimentos se refiere y la experiencia está siendo muy positiva. Y es que por un lado nos estamos ahorrando bastante trabajo, ya que no estamos podando los árboles y para todos los que hacéis esta tarea, no hace falta deciros el trabajo y tiempo que hay que dedicar a esta tarea. Y por otro lado, estamos comprobando que los árboles han me ...

huertos abejas apicultura na casa ...
Apicultura na casa: La sociedad de las abejas

Las abejas, como las hormigas, viven en comunidad siguiendo un estricto sistema organizativo. Seguro que Lenin soñaba con una Madre Rusia igual, en la que cada individuo cumpliera su función sin cuestionar, que el mejor fin, es el común. Como bien sabréis, una colmena es una agrupación de abejas, constituidas por una reina, varios miles de obreras y eventualmente unos cuantos zánganos. Al lugar en ...

abeja obrera abeja reina abejas ...

Ya hablamos en capítulos anteriores de la instalación del apiario y de las partes de una colmena, pero sin duda una de las partes más importantes y sin las cuales no podríamos conseguir miel es "La Colonia", "Las abejas". La colonia es la forma de organización en la que viven las abejas y esta variará de tamaño según la época del año pudiendo variar entre unos 12.000 13.000 ind ...

Amigos benéficos

Las abejas son insectos sociales y colaboradores. Viven en las colmenas, donde existen roles: tienen sofisticadas sociedades organizadas jerárquicamente y cada una cumple una función vital para la colonia. De hecho, las tareas se asignan por edades.  Abejas obreras. Son las que normalmente vemos. Son hembras que no están desarrolladas sexualmente. Estas abejas buscan alimento (polen y néctar de l ...

uncategorized

¿Sabías que las flores desempeñan un papel crucial en el ecosistema al ser fuentes de alimento para los polinizadores como las abejas y mariposas? En este artículo, descubriremos cómo fomentar la presencia de estos fascinantes insectos en tu jardín y cómo contribuir a la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Los polinizadores y su papel crucial Las abejas y mariposas son los incansables pol ...

Sostenibilidad

Las avispas son insectos que comúnmente son de colores vivos, y una de sus principales características y que las diferencias de las abejas, es la forma tan diminuta de la cintura. La taxonomía de las avispas, que no es otra cosa que la ciencia que trata los métodos y fines de la clasificación de algunos grupos de animales y vegetales señala que forman parte de uno de los órdenes más grandes de ins ...

Sandia Verduras y Hortalizas

La sandía es una fruta dulce de exquisito sabor, siempre apetecible y refrescante. Recibe diferentes nombres en función del país, por ejemplo: melón de agua, patilla, aguamelón, síndria, pepón o cíndria. En inglés se llama watermelon, y su nombre científico es Citrullus lanatus. Cómo es el cultivo de sandía Quizás sea la más grande de todas las frutas existentes. Para tener una idea de su tamaño ...

aromáticas y medicinales flores aromas biotecnología

Bien sabemos, que los aromas tienen grandísima influencia en nuestro organismo, nos estimulan de forma positiva o bien pueden producir efectos indeseados. Las plantas de flores son denominadas angioespermas, fueron las últimas en aparecer sobre la Tierra en los tiempos del Jurásico y sus aromas se producen de elementos orgánicos que tienen como fin atraer a las aves como colibries, abejas y escar ...

jardín e invierno consejos jardinería heladas y nieve en el jardin ...

Os proponemos un plan para este fin de semana: prepara tu jardín a punto para el invierno. El frío se acerca y nuestro jardín tiene que estar preparado para soportar las bajas temperaturas, heladas y nieve. Hoy te enseñamos como prepara tu jardín. La nieve pone en peligro a muchas de nuestras plantas es por ello que debes prepara tu jardín para el invierno. Normalmente se acumula en las ramas y l ...

plagas y enfermedades

El aceite de neem y el jabón potásico mezclados puede ser una combinación ideal para combatir plagas en todo tipo de plantas y cultivos, con un muy bajo impacto medioambiental y buena eficacia si se realizan repeticiones. En este artículo queremos hacer un resumen de las principales aplicaciones del aceite de neem y el jabón potásico para luchar contra insectos y ácaros en todo tipo de plantas. Le ...