Coníferas


Imagen 0


Las coníferas son árboles o arbustos evolutivamente muy antiguos que aparecieron cientos de millones de años antes que los árboles de hoja ancha.

La palabra conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en “llevar conos”, hace alusión a la principal característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras reproductivas denominadas conos o más comúnmente piñas. Las plantas que forman esta familia son las especies forestales dominantes en los climas fríos y de altas montañas.

Las coníferas se encuentran entre las plantas más útiles debido a su madera y otras sustancias como la resina que producen, que se utiliza mucho para elaborar distintos productos industriales. Tienen también gran importancia en la regeneración de bosques, siendo los primeros ejemplares que se introducen en terrenos pobres para favorecer a su evolución y evitar su erosión.

Entre las coníferas se encuentran tanto plantas enanas como árboles gigantes, viven muchos años  dando a los jardines un encanto  incomparable.

La importancia de las coníferas en la composición de los jardines reside en la gran cantidad de formas, texturas y colores que presentan en sus portes y follajes. Las numerosas variedades de jardinería han sido obtenidas aprovechando mutaciones y variaciones espontáneas de las formas naturales, multiplicándolas por esquejes, acodos o injertos. En algún caso concreto dicha obtención ha sido fruto de un cruce o hibridaciones, que luego se reproduce igualmente de modo vegetativo. Algunas coníferas crecen de manera tan lenta que son ideales para plantar en tiestos y maceteros en los que vivirán con comodidad durante muchos años, siendo muy decorativas con sus grandes figuras verticales o esféricas y otras con sus portes desparramados o colgantes.


Imagen 1



Imagen 2



Imagen 3



Imagen 4



Imagen 5



Imagen 6



Imagen 7



Imagen 8



Imagen 9



Imagen 10



Imagen 11



Imagen 12



Imagen 13



Imagen 14



Imagen 15



Imagen 16



Imagen 17



Imagen 18



Imagen 19



Imagen 20



Imagen 21



Imagen 22



Imagen 23



Imagen 24



Imagen 25



Imagen 26



Imagen 27



Imagen 28



Imagen 29

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Conífera, procede del latín conifer, término compuesto por cōnus, piña,, cono más -fer, del verbo latino ferre, llevar, conducir, producir; literalmente, que lleva, produce o es portador de piñas, ya que, como acabamos de mencionar, estas plantas producen o llevan piñas Las coníferas son un grupo antiguo, con un registro fósil que se remonta a unos 300 millones de años en el Paleozoico tardío en ...

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper 22. Errores al plantar en el jardín árboles, arbustos y plantas.La enorme variedad de árboles y arbustos disponibles puede confundir a cualquiera que quiera construir un jardín sin dejarse condicionar por las modas y las manías propias de nuestra época. La elección de los árboles y los arbustos que se pondrán en el j ...

Rocalla con coníferas enanas, aromáticas, rosales Fuente: foro de Infojardín Listado de coníferas enanas Por su granfacilidad de adaptación a nuestro clima, así como sus grandes posibilidades deuso en todo tipo de composiciones,te ofrecemos unlistado de coníferas enanas que te será útil a la hora de proyectar tu jardín. Ya hablamos en nuestro artículo de 5 errores comunes que debes evitar en tu ...

Hoy vamos a comentar los principales errores que se suelen cometer al mantener las plantas de mayor porte en un jardín: 1- Es un error no utilizar las herramientas apropiadas para el mantenimiento del jardín. Los instrumentos para realizar las operaciones de cuidado de los árboles, los arbustos y herbáceas son diversos. Con los años, un jardinero principiante debe ir completando su propia dot ...

Te contamos todo sobre las coníferas. Las coníferas existen en toda clase de formas y medidas. Y si por sí solas no crecen tal y como nosotros queremos, simplemente las remodelamos. Muchas variedades se dejan podar con todo tipo de contornos y siluetas.

Hola amigos! Aunque sé que en el hemisferio norte el final del verano queda lejos, voy a dar un consejo a todos los amigos que nos siguen desde Sudamérica, ya que pronto tendrán que podar lo que ha florecido, al igual que los árboles y los arbustos. Así, los preparan para el invierno. Los restos que salgan de esa poda pueden echarse al compostador para crear substrato que podremos utilizar para nu ...

Es probable que conozcas o hayas visto árboles como: los abetos, los pinos, los cipreses, los enebros y los cedros, estos pertenecen a una pequeña parte de la flora gimnosperma de nuestro planeta. Son más de mil especies, clasificadas en 88 géneros dentro del grupo de las plantas vasculares. Si quieres conocer un poco más acerca de este tipo de plantas gimnospermas sigue leyendo! Sabes cuáles so ...

Las secuoyas son árboles impactantes, parecen gigantes o seres mitológicos inalcanzables, inabarcables. Estos arboles son relamente una muestra de que no somos nadie ante la gran naturaleza creada por nuestro padre celestial. El día de hoy les traigo estas imagenes de estos increibles arboles. Os imagináis lo alto que puede llegar a ser un árbol de más de 3.000 años de antigüedad? Y si además hab ...

El día de hoy espero que tomen nota de estas estrategias para cultivar plantas al pie de los árboles, espero que os sirva nuevamente saludos. Tener grandes árboles en el jardín, junto a la casa, es todo un privilegio pero para algunas personas es motivo de inquietud se caerá sobre la casa? podré cultivar alguna planta bajo su sombra? En este artículo vamos a intentar despejar vuestras dudas y apl ...

Los cambios de temperatura afectan la estructura interna y externa de las plantas. Por eso, es imprescindible que cuidemos de ellas, evitando que se estresen. Si vives en el hemisferio sur, aquí te dejamos algunas sugerencias para tus plantas: -Las plantas que se encuentran en el exterior necesitan mantenimiento, que las protegerá del frío y el viento. Lo que se recomienda, es aplicar turba en ...