Piojo rojo de California

 

El piojo rojo de California o Aonidiella aurantii es un insecto que afecta a nuestras plantas de la familia de la Diaspididae. Es una plaga que afecta a los árboles frutales, especialmente a los cítricos.

 

El piojo rojo de California proviene de Asia a pesar de su nombre y se ha extendido por todo el mundo de una manera muy peligrosa para nuestros frutales, sobre todo a nivel económico por las pérdidas que acarrea. Los limoneros y naranjos son sus principales víctimas.

 

El piojo rojo de California son insectos de unos dos milímetros (las hembras) de color rojizo o amarillento con un caparazón muy duro.

 

yjfh

 

 

España, la victima principal

 

Son muchos los países que se ven afectados por esta plaga, pero especialmente España debido al gran número de estos árboles que posee. La Aonidiella aurantii prefiere climas calientes y secos para su desarrollo y supervivencia a lo largo del año. Pueden producir cuatro generaciones a lo largo de la temporada través de la deposición de las larvas en la superficie de la planta.

 

Otros países como Italia también se ven muy afectados por esta plaga debido a las similitudes en el clima. Ellos la conocen como cochinilla rosa.

 

 

 

Efectos de la plaga

 

Los efectos de esta plaga en nuestras plantas son directos. Se posan sobre la totalidad de la planta incluyendo ramas, hojas, flores, fruto, etc.

 

Lo que hace este insecto es chupar la savia del cítrico y provocarle así, un debilitamiento general. Nosotros veremos que ha sido atacado por la plaga porque su aspecto físico varía bastante dejando ver un gran deterioro en el color, la viveza de  las hojas que cambiaran de color y se caerán. Además, es muy común ver manchas en  todo el árbol.

 

 

 

Prevención y control

 

Esta plaga se puede controlar de diversas maneras. Lo primero es mantener las plantas con cuidados óptimos para prevenir. Es decir, conservar bien la limpieza de las hojas, el terreno cuidado, la poda… Cepillar los árboles es aconsejable para eliminar posibles insectos que estén apoyados.

 

A parte, se pueden utilizar remedios químicos o naturales. Es decir, colocar plagas que devoren a estas, o utilizar productos químicos como insecticidas. Lo más importante es que no ataque al fruto.

 

 

 

Imagen: Flickr/arenagroove; Facilisimo.com/boladanjou

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Aunque la lista de materias activas fitosanitaria se va reduciendo considerablemente debido a las restricciones de la Unión Europea, todavía se mantienen algunas soluciones menos agresivas con el medio ambiente. Un caso es el del aceite de parafina, uno histórico insecticida-acaricida utilizado habitualmente en frutales de hueso y pepita. Su uso es muy poco específico, ya que causa muerte por alte ...

Este caldo Sulfocalcico o Polisulfuro de calcio se utiliza para desinfectar plantas de hongos e insectos (cochinilla) que se adhieren a las hojas, ramas y troncos. Actúa muy bien en cochinillas y en una serie de hongos que se detallara mas adelante Origen Su comienzo fue unos años mas tarde que el caldo bordelés, aproximadamente 1840, también originado en Francia. Comenzó en el control de oídio ...

Fácil no es, ya te preparo, por lo que si vas a luchar para eliminar la cochinilla de las plantas en tu jardín, ármate de paciencia, pero bueno, a base de insistir lo conseguirás, así que vamos a ver cómo puedes hacerlo. Vídeo Tutorial Por qué no es fácil acabar con la Cochinilla ? Pues porque muchas de las Cochinillas se caracterizan por tener una especie de caparazón que les sirve de escudo ...

Entre los frutales, los árboles de cítricos, Citrus, tienen algunas particularidades que los diferencian del resto en cuanto a propiedades, cuidados y comportamientos en zonas con inviernos fríos y heladas. Son originarias de Asia, los frutos son conocidos por su sabor ácido y por otorgar altas proporciones de vitamina C.Una de las particularidades es que la gran mayoría de los árboles cítricos en ...

Existen muchos métodos para acabar con las orugas o procesionarias y no tienen que suponer un gran problema si no contamos con muchos ejemplares en nuestro jardín.

Vamos a ver cómo hacer el tratamiento de invierno en los árboles de hoja caduca, ya sean árboles frutales de hueso o de pepita 0árboles ornamentales hablando siempre de hoja caduca también. Vídeo Cuántos tratamientos de invierno en los árboles son? Coge papel y boli y toma buena nota, porque el tratamiento de invierno para árboles frutales y ornamentales de hoja caduca se compone de 2 tratami ...

En este post os mostraré una serie de fotos y vídeos con las germinaciones de árboles frutales mediante semilla. Son árboles de frutas tropicales aunque también habrá de todo un poco.Aguacate,nísperosy mandarinoTamarindosLimoneroNogales y castaños

A continuación les queremos hablar un poco acerca de los árboles frutales según los distintos climas, es decir, los tipos de árboles frutales que se pueden sembrar en ciertas regiones en función del clima que prevalece. En este sentido es importante entender que las condiciones climáticas son muy variadas, incluso dentro de un mismo país, por lo tanto la mejor forma de saber si un árbol frutal pue ...

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper Un Acercamiento Profesional a la Poda de Limoneros, Naranjos, Pomelos y más La poda de cítricos, como el limonero, naranjo y pomelo, constituye una práctica esencial en el manejo de estos árboles frutales, especialmente en el clima y suelo característicos de España. Esta técnica no solo influye en la productividad y salud d ...

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper ¿Cómo saber que plaga tiene mi naranjo o limonero? La idea de este vídeo consejo es que te pueda servir de guía para tratar de averiguar cual es la plaga (insecto) que está atacando tu naranjo, limonero o mandarino, o en definitiva tu cítrico.Las enfermedades de los cítricos las trataremos en otro vídeo consejo.Así que vamo ...