Aunque la lista de materias activas fitosanitaria se va reduciendo considerablemente debido a las restricciones de la Unión Europea, todavía se mantienen algunas soluciones menos agresivas con el medio ambiente. Un caso es el del aceite de parafina, uno histórico insecticida-acaricida utilizado habitualmente en frutales de hueso y pepita. Su uso es muy poco específico, ya que causa muerte por alteración de la respiración en los insectos y ácaros, pero sigue siendo funcional y exitoso para este tipo de cultivos.
En este artículo te contamos las principales características del aceite de parafina o aceite parafínico, su composición y los principales usos que se le dan en agricultura.
Leer más: ¿se puede mezclar cobre con insecticidas?
¿Qué es el aceite de parafina y para qué sirve?
El aceite de parafina es la mezcla de hidrocarburos purificados, secos, saturados que tienen diferentes usos en agricultura y cosmética. En lo que se refiere a agricultura, este tipo de aceite crea una película en el cultivo, sobre el tronco y las hojas, que dificulta la respiración de los insectos. El aceite de parafina causa mortalidad por anoxia, bloqueando los espiráculos (orificio externo que conecta con el sistema respiratorio) de los insectos o los estigmas de los ácaros, produciendo la muerte por asfixia.Además, la penetración del aceite de parafina en el interior del cuerpo del insecto puede afectar a otros procesos del ciclo de vida, como el desarrollo de huevos o la movilidad de los estados larvarios.
Otros nombres comunes: aceite de verano o aceite de invierno.
Usos del aceite de parafina como insecticida
El aceite de parafina actúa por asfixia, cubriendo el cuerpo del insecto con una fina película que impide la respiración. Es, por tanto, un insecticida de contacto. Habitualmente, se recomiendan 2 tratamientos por campaña:Aceite de parafina de verano: control de insectos y ácaros activos en el cultivo con el cultivo en producción.
Aceite de parafina de invierno: se realiza antes de la brotación o floración, y tiene como objetivo prevenir y eliminar insectos o ácaros que hayan quedado resguardados en el árbol durante el invierno. Este tratamiento suele combinarse con una fuente de cobre para la prevención y control de enfermedades.
Leer más: guía de insecticidas para araña roja.
El aceite de parafina se recomienda como tratamiento insecticida-acaricida en los siguientes cultivos:
Cítricos: contra ácaros, cochinillas y mosca blanca.
Frutales de hueso y frutales de pepita: contra ácaros y cochinillas. ACEITE DE PARAFINA 79%:
CultivoPlagaDosisObservaciones
CítricosÁcaros como araña roja de los cítricos (Panonychus citri), ácaro de texas (Eutetranychus banksi), araña roja común (Tetranychus urticae) y cochinillas, piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), piojo blanco (Aspidiotus nerii) y serpetas (Lepidosaphes sp.)10-30 L/harealizar 1 aplicación con un volumen de caldo de 1.000-2.000 L/ha. Aplicar antes de que el fruto empiece a colorear (antes de BBCH 81)
Frutales de huesoControl de cochinillas, piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) y piojo blanco del melocotonero (Pseudaulacaspis pentagona)3,75-15 L/harealizar 1 aplicación con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. Aplicar antes de la apertura de la yema (antes de BBCH 53)
Frutales de pepitacontrol de cochinillas y piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)3,75-15 L/harealizar 1 aplicación con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. Aplicar antes de que estén las primeras flores abiertas (antes de BBCH 60)
¿Se puede utilizar en agricultura ecológica?
Sí.Actualmente hay varios productos vigentes con registro fitosanitario autorizados para agricultura ecológica.
Consejos adicionales sobre el aceite de parafina
Este producto se aplica en pulverización normal sobre hojas y tronco.No aplicar este producto hasta pasados 40 días después de haber dado un tratamiento con azufre ni cuando se prevean heladas ni en días calurosos y secos.
Observar precauciones por la fitotoxicidad del producto para plantas herbáceas.
No aplicar el producto cuando haya heladas, ni temperaturas superiores a 32ºC, ni periodos de sequía o excesiva humedad.
En frutales de pepita, especialmente en peral cv “Krystalli”, no aplicar el producto, una semana antes o después de haber aplicado productos a base de captan o folpet.
Observar precauciones por la fitotoxicidad del producto para plantas herbáceas, y para los frutales, especialmente de hueso.
Los tratamientos se deberán dar antes del cambio de color de los frutos.
Peyca Aceite insecticida acaricida Ivenol JED...
Ver precio
Insecticida Aceite Parafina 83% Belproil-A 500 cc
Ver precio
Todo Cultivo Aceite de Invierno Oleotion 3 uds. de...
Ver precio
Fotografía de portada: Cathy Merlo.