Relacionado

El quejigo andaluz es un árbol autóctono mediterráneo muy resistente, que se puede usar en jardines con poco mantenimiento. Más información y fotos enhttp://www.riomoros.com/2013/02/el-quejigo-andaluz-quercus-canariensis.html

El clima mediterráneo proporciona un ambiente ideal para el desarrollo del género Quercus, entre el que destaca la variedad conocida como quejigo o roble valenciano (Quercus faginea). Muchas especies de este género producen las famosas bellotas y son árboles de gran altura y de una altísima supervivencia y rusticidad.Estos árboles son muy valorados en la Península Ibérica tanto para la producción ...

El roble mejor adaptado a la sequía. Ideal para jardines rústicos con riego en verano. Espectacular! Más fotos, información y cuidados enhttp://www.riomoros.com/2011/03/el-rebollo-quercus-pyrenaica.html

El gorgojo de las bellotas (Curculio elephas) es un coleóptero del género de los Curculio de la familia de los curculiónidos, que vive principalmente en Europa meridional. Las larvas viven dentro de los frutos de los árboles del género Quercus (roble, encina, alcornoque) y los castaños. Descripción del gorgojo de las bellotas El adulto mide de seis a nueve milímetros sin contar su pico delantero ...

Imagen Wikimedia/Lin1 El Quercus ilex es un rbol robusto y muy resistente. Si bien crece de forma lenta, es una especie capaz de soportar tanto las heladas moderadas como la sequa. Y adems, tiene una copa tan densa que proporciona mucha sombra, algo que sin duda se disfruta durante los das en los que el calor es especialmente fuerte.Por si fuera poco, sus frutos, que conocemos por el nombre de be ...

El boleto negro de cultivo (Phlebopus portentosus) es una especie muy apreciada gastronómicamente en algunos países del sudeste asiático y Oceanía, donde se comercializa siendo el motor económico de algunas familias. Recientemente se ha logrado cultivar con éxito en Yunnan (China), siendo la primera especie del orden Boletales que se ha logrado cultivar a gran escala en sustratos artificiales sin ...

Los alcornoques son arboles perennifolios que forma bosques en zonas frescas y abrigadas sobre suelos de naturaleza ácida, generalmente del Mediterráneo Occidental. Se han destinado tradicionalmente al aprovechamiento silvicultural de cerdos ibéricos y de corcho. Ocasionalmente, se pueden encontrar de forma ornamental en algunos parques y jardines de todo el país.Desde el punto de vista fúngico es ...

En los últimos años se ha producido un aumento por parte de algunos sectores de la población del consumo de plantas silvestres comestibles con el objetivo de comer productos más saludables, recuperar el conocimiento tradicional del uso y el aprovechamiento de plantas (etnobotánica) y fomentar el turismo rural y gastronómico.Existe mucho desconocimiento por parte de la población por lo que se acons ...