El quejigo andaluz es un árbol autóctono mediterráneo muy resistente, que se puede usar en jardines con poco mantenimiento.
Más información y fotos en http://www.riomoros.com/2013/02/el-quejigo-andaluz-quercus-canariensis.html
Si hay una flor que se caracteriza por su belleza y por su olor , esa es la rosa. Más de 100 especies y multitud de cultívares y variedades embellecen y ambientan nuestras casas y ciudades. Incluso se ...
Hoy les quiero compartir 4 increíbles consejos para cultivar melones si tienes un huerto. Lo cierto es que para producir unos buenos melones hay que tener en cuenta una serie de consideraciones sobre ...
Hoy les quiero compartir los 5 mejores consejos para cultivar tomates. El cultivo del tomate en la huerta es de los más sencillos y agradecidos porque obtenemos frutos fácilmente y, en muchas ocasione ...
Hola chicas y chicos! hoy les traigo un artículo que trata de Los mejores canales para aprender sobre huerta. La huerta está de moda, nada mejor que sacar nuestras propias verduras para consumirlas en ...
Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas
Suscríbete ahoraUn árbol a tener en cuenta es el quejigo, una especie intermedia entre el roble y la encina que es fácil de cultivar y conservar en el jardín. Solo necesita un poco de riego al principio. Más información sobre el quejigo andaluz en http://www.riomoros.com/2013/02/el-quejigo-andaluz-quercus-canariensis.html
El clima mediterráneo proporciona un ambiente ideal para el desarrollo del género Quercus, entre el que destaca la variedad conocida como quejigo o roble valenciano (Quercus faginea). Muchas especies de este género producen las famosas bellotas y son árboles de gran altura y de una altísima supervivencia y rusticidad. Estos árboles son muy valorados en la Península Ibérica tanto para la producción ...
El roble mejor adaptado a la sequía. Ideal para jardines rústicos con riego en verano. ¡Espectacular! Más fotos, información y cuidados en http://www.riomoros.com/2011/03/el-rebollo-quercus-pyrenaica.html
La Acacia de Constantinopla es un árbol florido del Mediterráneo, con fácil mantenimiento Más información en http://www.riomoros.com/2011/11/la-acacia-de-constantinopla-albizia.html
El Lentisco es un arbusto espontáneo del mediterráneo cálido, que se adapta muy bien a las condiciones de calor y falta de agua en nuestros jardines. Con buen riego y cuidados, podemos disfrutar de su hoja verde todo el año. Aguanta muy bien las podas. Más información en http://www.riomoros.com/2012/01/el-lentisco-pistacia-lentiscus.html
Los alcornoques son arboles perennifolios que forma bosques en zonas frescas y abrigadas sobre suelos de naturaleza ácida, generalmente del Mediterráneo Occidental. Se han destinado tradicionalmente al aprovechamiento silvicultural de cerdos ibéricos y de corcho. Ocasionalmente, se pueden encontrar de forma ornamental en algunos parques y jardines de todo el país. Desde el punto de vista fúngico e ...