Gorgojo de las bellotas

Gorgojo de las bellotas


El gorgojo de las bellotas (Curculio elephas) es un coleóptero del género de los Curculio de la familia de los curculiónidos, que vive principalmente en Europa meridional. Las larvas viven dentro de los frutos de los árboles del género Quercus (roble, encina, alcornoque…) y los castaños.

Descripción del gorgojo de las bellotas

El adulto mide de seis a nueve milímetros sin contar su pico delantero. El rasgo más característico es la longitud del aparato bucal de la hembra en forma de “trompa”, que inspiro su nombre científico elephas o elefante. Sirve primero para agujerear una galería en la bellota y después para introducir el huevo. El macho tiene unas dimensiones más modestas.

La larva se alimenta durante cuarenta días, y cuando la bellota madura ha caído sale la larva y excava una galería de 10 a 60 centímetros de profundidad, donde inverna. La pupa de la mayoría se hace hacia finales del verano siguiente, entre 25% y 40% de las larvas tienen un periodo de dormición de dos a cuatro años. Los adultos salen hacia finales del verano, después de aparearse, la hembra pone hasta cuarenta huevos. Hay una generación por año.

Control del gorgojo de las bellotas

La fruticultura es el sector donde el daño económico es mayor. Las castañas cultivadas para consumo humano se pueden dañar, sobre todo porque los frutos infectados y sin pelar, casi no se pueden distinguir de los buenos. Los agujeros y las heces los hacen incomestibles. Generalmente, las bellotas picadas caen antes las sanas. En los alcornocales, hasta 90% de las bellotas pueden ser contaminadas.

En su escondite dentro de la fruta, están protegidos contra cualquier insecticida. La única fase donde son vulnerables, es cuando las larvas han salido de la bellota o de la castaña y que han excavado su invernadero en la tierra. Si los árboles están en buena salud, el ataque se hace más difícil. El único control que se puede hacer en colectar rápidamente las castañas o bellotas caídas, antes de que la larva haya salido, elegirlas y quemar las frutas contaminadas.

Fuente: este post proviene de Arboles frutales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si quieres saber todo sobre la planta de melón cuidados has llegado al sitio correcto. Aquí te hablamos del proceso de cultivo de esta deliciosa fruta para que lo sigas cuando sea apropiado. Consigue ...

Entre los frutos secos que existen, encontramos la pecana o la nuez de pecán, también conocida como nuez americana. Se puede consumir sola o se puede utilizar para diferentes preparaciones, entre ella ...

Paraguay es un país de suelos fértiles, conocido como el jardín del mundo por la gran cantidad de árboles frutales de singular nombre que se extienden por el país. Árbol de Tarumá Este árbol es un cad ...

Recomendamos

Relacionado

Plantas de jardín

El clima mediterráneo proporciona un ambiente ideal para el desarrollo del género Quercus, entre el que destaca la variedad conocida como quejigo o roble valenciano (Quercus faginea). Muchas especies de este género producen las famosas bellotas y son árboles de gran altura y de una altísima supervivencia y rusticidad. Estos árboles son muy valorados en la Península Ibérica tanto para la producción ...

plantas animales huerta ...

(Volucella Zonaria) A la vista, este insecto inspira temor e, inmediatamente, nos hace apartarnos y empezar a dar manotazos al aire instintivamente. Pero, si nos fijamos, no se trata de un insecto peligroso, es más, es una inofensiva mosca. Estas moscas de las flores han adoptado, evolutivamente, el aspecto de otros animales mucho más peligrosos. Parecen avispas rojas o, incluso, ...

caca de perro jardines paisajismo

Es muy importante que contrates o consultes a una empresa que preste servicio de jardineria profesional, para ayudarte a minimizar este problema en tus áreas verdes. Según la Universidad Nacional Autónoma de México, un perro de 15 kilos evacua por día alrededor de 600 gramos de excremento, lo que significa un total de 18 kilos al mes, el fecalismo canino al aire libre se ha convertido en un grave ...

horticultura control biologico plagas criar mariquitas ...

Las mariquitas, esos insectos de aspecto tan adorable con los que jugábamos desde niños a que nos contaran los dedos de la mano, son en realidad unos voraces depredadores de insectos que atacan a nuestras plantas, como pulgones y otros insectos de cuerpo blando como ácaros, cochinillas, orugas, larvas de escarabajos, trips… Las mariquitas son por tanto un gran aliado del hortelano y el jard ...

consejos de jardinería jardines plagas ...

Este artículo es original de Fernando Rivero Buxó de Personal GARDEN Shopper ¿Cómo identificar que plaga se come las hojas de mis plantas? Es importante identificar bien la plaga que se está comiendo las hojas de nuestras plantas (la llamaremos para entendernos plaga come hojas), para entonces acertar en la forma y momento o época del tratamiento. Así que vamos a ver los diferentes tipos de plagas ...

huerta insectos y plagas alubia ...

Los gorgojos de las judías son unos insectos, Acanthoscelides obtectus, que por su capacidad de reproducción pueden comportarse como plagas y acabar con toda la cosecha de judías secas. Estos escarabajos (coleópteros) son muy conocidos en la zona y su presencia es frecuente en judías secas añejas o que no han sido bien manipuladas postcosecha. Se distribuyen mundialmente. Gorgojo de las judías, ...

huerta insectos y plagas

En la huerta tenemos varios ciruelos europeos autóctonos de la variedad Claudia y uno de la variedad dEnte de ciruelas moradas. Hace unos años observamos, en las bases de los últimos brotes del ciruelo de moradas, abultamientos de color pardo, parecían yemas que habían proliferado anormalmente, pero al fijarnos más detenidamente era fácil distinguir unas pequeñas agallas redondeadas y que no acaba ...