Recolectando el orégano de nuestra maceta

Hace tiempo que me compré una planta de Orégano, y la sembré en la mesa de cultivo de aromáticas que tengo en la terraza.

propiedades-del-oregano


Cultivo-de-oregano-en-cocina-o-huerto


El Orégano es una planta perenne, que se puede consumir en fresco o en seco, conservándolo en un bote de cristal.

Aparte de su consumo en la cocina, es considerado como planta medicinal debido a su potencial  antioxidante y antimicrobiano. Tomado en infusión ayuda a calmar la tos.

Se le considera un cultivo totalmente mediterráneo, ya que para su crecimiento el clima templado es ideal.

Crece bien en suelos húmedos que no encharcados, ricos de materia orgánica. Aunque le gusta los suelos ligeramente húmedos, no conviene regar en exceso y evitaremos en todo momento los encharcamientos.

Los sustratos que contienen mezcla de turba y arena, son ideales para su cultivo en maceta cerca de una ventana.

La planta de Orégano puede durar cerca de los 10 años si la cuidamos adecuadamente. Es bueno que el primer sustrato donde se siembre la planta está bien abonado. Y regularmente añadamos nutrientes al sustrato, incorporando fertilizantes con los tres nutrientes indispensables, nitrógeno, fósforo y potasio (el triple NPK).

A final de verano cerca de mitad de otoño, veremos que la planta pierde sus hojas y parece secarse. Es entonces cuando las hojitas están listas para empezar a cosechar.



Podemos cortar ramillas que veamos están plagadas de hojas, o si no queremos recortar la planta cosecharemos simplemente las hojas. Debajo de las ramas rodeando el tronco, situaremos una lámina de papel de plata, donde recogeremos las hojitas que queremos cosechar.

Las dejaremos secar delante de la venta o en espacios abiertos, pero cuidando de que no haya corrientes de aire que las tire. Una vez secas las desmenuzándolas en trocitos más pequeños, y las guardaremos en un bote de cristal, por ejemplo un bote de especias.



Para conseguir su multiplicación podemos hacerlo de varias maneras, todas fáciles y económicas.

Podemos sembrar semillas a boleo a principios de primavera. Cuando el plantero tenga un tamaño considerable, sembraremos las plantas individualmente.

También podemos hacerlo por esquejes, cortando ramillas de entre 15 – 20 cm y sembrándolas en macetas en el interior de casa.

Y por último podemos dividir las plantas, dividiendo la planta madre en distintas partes asegurándonos de que cada parte tenga buena cantidad de raíces.




¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Es una planta de la familia de las Brasicáceas, considerada un híbrido entre el brécol (o brócoli) y la coliflor, resultante del cruce de las variedades Italica (Brassica oleracea var. italica) y Botrytis (Brassica oleracea var. botrytis) . Con un sabor menos intenso que el bróculi, es rico en vitamina C, carotenoides y fibra soluble.El plantero se realiza a finales de Mayo ( hemisferio norte), y ...

Desde que tengo uso de razón nombro a la sandia cayota o sandia cayote como el mismo nombre. Pero realmente son distintas. Aquí describiremos un poco sobre el origen, como se siembra, cosecha en la huerta y cuales son sus aprovechamientos. Origen Su origen se centra en la región de Sud América y Centroamérica. Tiene adaptación climática al centro norte de Argentina, sur de Brasil y Paraguay. ...

En este articulo te voy a explicar como plantar orégano de una forma sencilla en el huerto, huerto urbano y jardín. Esta planta aromática y medicinal es originaria del Mediterráneo y actualmente su cultivo está extendido por todo el mundo, pese a tener un porte herbáceo algunas variedades pueden alcanzar fácilmente el metro de altura.Si no tienes un huerto o jardín donde plantar el orégano puedes ...

Conforme avanzamos en la primavera y vamos llegando al verano, los cultivos de invierno empiezan a decaer y terminar su ciclo. Entre ellos podemos encontrar como las habas y bisaltos dan sus últimos frutos, y sus matas ya no tienen flores. Así que es momento de recogerlos yarrancar las matas para preparar el siguiente cultivo, que seguramente serán tomates. El bisalto, como tal, aquí se come s ...

Fotografía y descripción de la planta conocida como Orégano Francés, Plectranthus amboinicus. Consejos para su cultivo. Usos. Características de la planta Orégano Francés, Plectranthus amboinicus Plectranthus amboinicus es una planta arbustiva perenne ampliamente cultivada como medicinal en diversos países del mundo. Pertenece a la conocida familia Lamiaceae y es originaria de Asia sudoriental. Ad ...

Que podemos sembrar en el mes de Junio? • Acelga: Se siembra en mayo a diciembre se asocia con cebolla repollo, escarola y coliflor, se cosecha de 50 a 70 días .• Ajo: se siembra de febrero a abril, se asocia bien con remolacha y lechuga. Se siembra 50 dientes en 10 metros de surco.• Lechuga: Se siembra en almacigo de febrero a julio, distancia de planta entre líneas 25 centímetros se asocia con a ...

Si eres un poco impaciente como yo, hoy vamos a conocer 7 cultivos que dan comida en menos de 30 días. Son cultivos de crecimiento rápido que nos ayudarán a disfrutar productos frescos, sabrosos y nutritivos, ideales para que los más pequeños vean el crecimiento de las plantas y que aprendan de una forma dinámica. 1. Rabanitos Los rabanitos además de ser un cultivo sencillo, son los reyes por exce ...

Una de los frutos más consumidos es el pimiento ají, en todas sus variantes, dulces picantes, aquí aprenderemos todo lo que hay que saber desde la siembra hasta la cosecha. También aprenderemos distintos métodos de conservación como son en encurtidos y en polvo en forma de pimentón. Origen Los ajies o pimientos son originarios de Sud América, las antiguas regiones andinas fueron las promoto ...

A final de año vimos esta planta de lavanda en la tienda y nos enamoramos. Llevábamos tiempo detrás de ella, porque pasábamos a menudo por unos jardines de la ciudad donde está plantada, y nos encanta acariciarla con las manos para disfrutar de su olor. Tras haberla intentando cultivar por semillas con negativo resultado, decidimos comprar una planta y reproducirla en el futuro por esquejes. La ...

En más de una ocasión os he comentado que aprovechaba los posos de café para mejorar el sustrato y abonar las plantas.Ya fuera mezclándolo con el sustrato que uso para preparar los semilleros, aportándolo a la pila de compost o espolvoreándolo alrededor de las plantas. Antes como una hormiguita iba aprovechando los pocos posos de café que conseguía en casa. Bien sacándolos de las cápsulas modernas ...