Desde la ventana, historia de un mini-huerto urbano (primeros pasos)



¿Quieres cultivar en tu casa, tu propio huerto, pero no tienes terraza ni balcón?. ¿Te gustaría poder disfrutar del placer de degustar productos ecológicos cultivados por ti mism@, y no te atreves a dar el primer paso?

Pues ya no tienes excusa, porque desde hoy y desde cero te enseñamos como cultivar tus propios alimentos en un piso sin terraza y en menos de 1 metro cuadrado.
Hoy comenzamos este nuevo proyecto en el que te vamos a mostrar, mediante diferentes vídeos en nuestro canal de youTube y con varios post en nuestro blog, como cultivar nuestro mini-huerto urbano. Y además para que no te pierdas tenemos una nueva sección en el blog en la que centralizaremos todas las publicaciones relacionadas con este nuevo proyecto y así crearemos una mini guía para que sea mucho más fácil seguir el día a día. Espero que os guste. Empezamos.
Primeros pasos


Lo primero es buscar la ubicación más correcta para poner nuestro mini huerto, por lo que tenemos que elegir en que ventana de nuestro piso o casa queremos colocarlo y si queremos hacerlo fuera o dentro de la vivienda. También tenemos que valorar que tipo de cultivos vamos a tener en nuestro huerto urbano y la climatología . Este último punto es menos importante si montamos el mini-huerto dentro de la vivienda, pero si hay que tener en cuenta la luz y también tener cuidado con el sol ya que si nos da directamente en la ventana, ésta haría un efecto lupa que podría quemar las hojas de nuestras plantas.

Si tu ventana tiene orientación Norte o este, siendo el norte la peor ubicación, las horas de luz serán menores por lo que tendríamos que elegir cultivos que no necesiten mucha luz como por ejemplo, lechugas o acelgas y descartaríamos algunas de fruto como pimientos o berenjenas.
Si en cambio tu ventana tiene orientación sur u oeste, siendo la ubicación ideal el oeste, ya podríamos elegir hortalizas de fruto ya que las horas de sol son mayores y las opciones aumentarían. 
No podemos olvidar si lo vamos a tener en exterior o en interior, porque muchas de nuestras hortalizas necesitan polinización para poder dar fruto y como no queremos complicarnos mucho la vida, si las tenemos en interior de nuestra casa, en el centro de Madrid, será más difícil la visita de insectos polinizadores.
Tampoco podemos olvidar un detalle muy importante y es que más que fijarnos en la orientación lo que tenemos que tener en cuenta es la cantidad de luz que llegaría a nuestras hortalizas. Me explico. Si tenemos la ventana orientada al oeste pero vivimos en un primero y enfrente tenemos un edificio de 12 alturas, por poner un ejemplo, la luz que nos llegaría sería mucho menor que si la orientación, fuese este y viviésemos en un 8º piso sin edificios delante. Pero vayamos pasito a pasito.
Una vez elegida la ubicación, nosotros lo colocaremos en una ventana situada en un tercer piso con un edificio delante de 5 alturas con orientación sur-oeste, decidiremos que tipos de plantas vamos a cultivar, y las necesidades de cada una de ellas. Como lo que pretendemos hacer es un mini-huerto en un espacio pequeño elegiremos plantas que no necesiten mucho espacio, que no necesiten recipientes muy grandes, es decir, poco desarrollo radicular y que no sean muy exigentes a la hora de su cultivo. 
Entre las que plantaremos en nuestro mini-huerto estarán, entre otras: lechugas, hierbas aromáticas y acelgas y todas las plantas o semilleros que hagamos serán de semillas o de plantas de producción ecológica. Pero las posibilidades según el espacio del que dispongamos son muchas y vosotros podéis elegir según vuestra localización las hortalizas que mejor se adapten a vuestro caso particular.
También os enseñaremos como hacer vuestro propio compost, o vuestros propios productos para combatir plagas y enfermedades y todo con cosas que seguro tenéis en vuestro hogar.
Pero como se me da mejor la práctica que la teoría y además me gusta más no me enrollo más y empezamos con Desde la ventana, historia de un mini-huerto urbano

Empezamos por un clásico, el perejil y comenzaremos haciendo un semillero en una pequeña maceta en la que mezclaremos sustrato y humos de lombriz (75% 25% respectivamente). Podéis utilizar como tiesto lo que os apetezca, nosotros utilizamos dos macetas, una con agujeros de drenaje y otra sin ellos. También necesitamos unas piedrecitas pequeñas que colocaremos en el fondo de la maceta sin agujeros para favorecer el drenaje. Pero lo mejor es que lo véais en el siguiente vídeo.

Sigue el día a día en la página de nuestro blog desde la ventana
Puedes enviar las fotos de tu proyecto a nuestra página de facebook
Si tienes dudas, no lo dudes, utiliza el formulario de contacto de nuestro blog
TE PUEDE INTERESAR:

Como hacer un semillero de
 lechugas especial macetohuerto


Como hacer un semillero de tomates
con pastillas de turba prensada
Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

cómo cultivar en casa huerto urbano primeros pasos para montar un huerto urbano ...

En su día publicamos los primeros pasos para comenzar nuestra aventura hortícola urbana. Y es que, como los niños cuando empiezan a andar, estos primeros pasos son muy importantes. Porque, si en el primer intento fracasamos, podemos entrar en el desánimo y nos costará más volver a iniciar esta preciosa e interesante actividad. Pero como los niños, es importante que si se cae una vez volvamos a int ...

macetohuertos minihuerto

Para mantener nuestras hortalizas en un huerto urbano o en un mini-huerto, como es el caso de muchos de las personas que viven en pisos, lo más complicado es cuando llega la hora de plantar. Es mucha la gente que vive en pisos de 70 metros cuadrados o menos y en ese pequeño habitáculo lo comparten varias personas, en algunos casos algún que otro animal y además queremos tener nuestro pequeño huert ...

huerto urbano mini-huerto como regar en un mini-huerto urbano ...

De los elementos esenciales para el cuidado perfecto de nuestras plantas y hortalizas es el mantener un riego adecuado en un mini-huerto urbano. Por lo que en este post os vamos a hablar de un tema que en muchos casos marca la diferencia entre el éxito y el fracaso a la hora de mantener nuestros huertos urbanos. Al hablar de un huerto urbano o en muchos casos de un mini-huerto los recipientes que ...

huertos huerto urbano libros

Cada vez hay más gente que decide montar un huerto urbano en su terraza o en el alféizar de su ventana. No se necesita mucho espacio, sólo saber organizarse. A eso nos ayuda Larousse, con un libro dedicado a los huertos urbanos. En total, más de 280 fotos nos explican paso a paso, y con todo detalle, lo que tenemos que hacer para no cometer ningún error a la hora de crear nuestro huerto urbano. D ...

Hortalizas Verduras y Frutas Horticultura y Salud ...

La casa en estos momentos,  es el lugar donde pasamos mucho más tiempo; son días largos pero…   si buscamos diferentes actividades que nos ayuden a llevar mejor la situación. Dónde los pequeños pueden ser los protagonistas. Y si comenzamos a cultivar un pequeño huerto en casa Qué necesitaremos 1.-EL ESPACIO -Lo primero será buscar el lugar apropiado:  un balcón, ventana, o si hay suerte y di ...

huertos huerto urbano general
Cómo montar tu huerto urbano: #MontatuHuertoCompo

Como conté hace poco, mi madre es andaluza, no sé si va en los genes, pero creo que los andaluces tienen la buena costumbre de tratar de sembrar allá por donde pasan. En la casa de mis padres, hay un pequeño arriate y en él, mi madre ha plantado de todo: fresas, tomates, un laurel, un limonero... En la parte de delante de casa, un albaricoquero y un nispero nos suministran de mermelada para todo e ...

Elangreen

Reutilizando materiales o recipientes, ayudamos a crear menos residuos y también reducimos el impacto ambiental.  Cada vez estamos más concienciados de lo importante que es consumir de manera responsable y de darle una segunda oportunidad a muchas de las cosas que disponemos en nuestras casas, ‘en vez de mandarlas directamente a la basura’. Antes de comenzar nuestro pequeño proyecto &# ...

hortalizas y verduras huertos jardines ...

Cada día hay más personas interesadas en la agricultura ecológica y el mundo de los llamados huertos urbanos. La explicación a esta tendencia nos la da la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que asegura que casi la mitad de los alimentos que comemos contienen pesticidas, por esta razón y unido a la falta o ausencia de sabor de las hortalizas y verduras que compramos en el supermercado ...

recomendaciones

En la actualidad cada vez encontramos menos alimentos libres de fertilizantes y optamos por comprar los llamados alimentos orgánicos, pero cuestan demasiado. Por suerte podemos crear nuestro propio huerto urbano, sólo necesitas unas macetas, sustrato y abono orgánico ecológico. No necesitas grandes espacios; una ventana, un balcón o una azotea son suficientes. En estas vacaciones tendrás mucho tie ...