Sin embargo, nada tiene que ver, salvo que comparte género, con las fresas o los fresones, ni incluso con las variedades silvestres como Fragaria x ananassa.
En esta ficha de planta vamos a conocer la importancia y los principales cuidados de Fragaria vesca.
Características de Fragaria vesca
Fragaria vasca presenta los mismos hábitos de crecimiento que la fresa común o fresón, con tallos de unos 20 cm de altura y estolones. Sus frutos son comestibles, pero al tener un sabor intenso, solo se utilizan ocasionalmente en postres.La aparición de otras variedades más productivas y con menores problemas hizo que su cultivo se desplazase hasta convertirse en una herbácea ornamental y no de consumo. De hecho, actualmente se aprecia más por sus propiedades medicinales que por sus frutos comestibles.
Esto es debido a la presencia de distintos taninos y sustancias astringentes con propiedades antioxidantes. En las hojas encontramos taninos, flavonas, flavonoides, leucoantocianósidos.
Otros nombres comunes: frutilla salvaje, mayueta, mariangana de Canarias o miezdago.
Taxonomía
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Fragaria
Especie: Fragaria vesca
Fragaria vasca crece de forma asilvestrada prácticamente por todo el mundo, incluido América del Sur, la totalidad de Europa y la zona norte de Asia.
Cuidados de la fresa salvaje
Climatología
El género Fragaria y, concretamente la planta Fragaria vesca se adapta muy bien a distintos climas y a un rango amplio de temperaturas. Su óptimo de desarrollo se encuentra entre los 15 ºC y 20 ºC, aunque puede soportar temperaturas gélidas, incluso en periodo de producción.Suele cultivarse en zonas sombrías y con humedad ambiental moderada, por lo que no exige mucha iluminación para su crecimiento.
Suelo
Fragaria vesca es una planta de zonas húmedas, creciendo en entornos rodeados de bosques y con mulching de hojas que favorece la retención de humedad. Por tanto, no podemos permitir que se seque el suelo ya que no tolera en exceso el estrés hídrico.La textura de suelo es independiente para su cultivo siempre que se asegura un mínimo de humedad (entre el 20% y 35%, de media). Lo que sí es recomendable es que haya un buen fondo de materia orgánica y nutrientes, por lo que los suelos arcillosos pueden ser apropiados, siempre que el drenaje sea suficiente.
Necesidades de agua
Es una especie que requiere cantidades moderadas de agua. No tanto en cantidad pero sí en periodicidad, evitando dejar el suelo seco entre riego y riego. En zonas secas o del mediterráneo, necesita mínimo varios riegos a la semana, que iremos adaptando según las temperaturas.Abonado
Para su crecimiento y producción abundante de flores, requiere niveles altos de materia orgánica en el suelo. Podemos realizar mulching para aumentar la conservación de la humedad. El aporte de ácidos húmicos o fúlvicos al suelo mejora la producción de raíces y la conservación de los nutrientes en formas asimilables.Multiplicación
La multiplicación se puede realizar mediante estolones, como sucede con muchas variedades de fresa y rosáceas.Propiedades de Fragaria vesca
Debido a sus componentes ricos en taninos y alcaloides, se considera una planta antioxidante. Se pueden consumir sus frutos, ricos en vitamina C, o bien preparar decocciones de sus hojas, con gran cantidad de flavonas, flavonoides, leucoantocianósidos.La decocción de las hojas se empleaba contra la anemia y algunos trastornos hepáticos. Sin embargo, se debe prestar atención a las revisiones científicas y los usos actuales que pueden realizarse de esta planta.