Ombligo de Venus (Umbilicus rupestris): características y propiedades

No todas las fichas de plantas que analizamos pertenecen a especies de jardín, plantas de interior o para cultivar. En el caso de la conocida como ombligo de Venus (Umbilicus rupestris), hablamos de una especie de crecimiento espontáneo habitual en zonas pedregosas, muros y acantilados de Europa (España, Portugal y Gran Bretaña, entre otros).

Su curioso nombre viene por la disposición de sus hojas, con una geometría esférica, peltada y carnosa, cuyo aspecto es bastante parecido a las hojas de la planta del dinero, pero más circulares.

En España tiene varios nombres comunes, dependiendo de la zona donde crezca. Algunos de ellos son los siguientes: ombligo de Venus, acerón de culebra, ajos de las paredes, campanica de los tejados, oreja de monje.

Conoce la planta ombligo de Venus

Ombligo de Venus es una planta herbácea y suculenta, de aspecto rastrero, con hojas y tallos carnosos, que rara vez supera los 60 cm de altura (lo normal está entre los 10 y 15 cm). A su vez, desarrolla una inflorescencia que cubre todo el tallo principal, donde se desarrollan las flores y posteriormente las semillas.

Por su forma, no tiene ninguna cualidad como planta ornamental ni es cultivada, a pesar de que se han estudiado algunas propiedades medicinales. Su floración se produce a mediados de primavera (abril) y se prolonga hasta la mitad de verano (agosto).

Taxonomía


Orden: Saxifragales

Familia: Crassulaceae

Género: Umbilicus

Especie: Umbilicus rupestris
La familia de las crasuláceas, a la que pertenecen muchas especies de hojas carnosas relacionadas con los cactus, suelen estar acostumbradas a desarrollarse en zonas de clima cálido y entornos secos y calurosos.

En esta familia bastante numerosa, encontramos alrededor de 1400 especies, de la cuales una de ellas es la denominada ombligo de Venus.

Umbilicus rupestris aprovecha zonas pedregosas, huecos en la pared y acantilados o bordes para crecer, ya que entre las rocas encuentra unas condiciones apropiadas de humedad para el desarrollo de sus raíces.

Es, por tanto, una especie bastante rústica, con buena propagación mediante semillas y una gran superviviente en entornos difíciles.

Ombligo de Venus creciendo en entornos pedregosos

Ecología

La planta tiene un hábito de crecimiento rústico, no necesitando mucha humedad y fertilidad del suelo para crecer. Aprovecha cualquier recoveco entre piedras para desarrollarse. Soporta un rango climático muy alto, contando que se desarrolla en el amplio abanico climático entre España, Portugal y las zonas frías de Gran Bretaña.

Ombligo de Venus puede resistir heladas de hasta-15 °C, aunque durante cortos periodos de tiempo. Las partes afectadas rebrotan con facilidad cuando mejoran las temperaturas.

En cuanto a enfermedades, puede sufrir las habituales de algunas plantas crasas, especialmente hongos como roya o antracnosis.

Propagación de la planta

Una de las formas más habituales y naturales que tiene la planta es distribución mediante semillas. Ombligo de Venus produce una gran cantidad en primavera y verano, que se diseminan por la acción del viento (anemófila) y obtienen un gran porcentaje de germinación.

Propiedades del ombligo de Venus

Existen algunas referencias en libros donde antiguamente se utilizaban las hojas de ombligo de Venus con propiedades medicinales. Se le atribuía la capacidad de acelerar la cicatrización de heridas. Su jugo, mezclado con agua, también era utilizado para reducir la inflamación estomacal, incluso se habla de usos para romper piedras en el riñón.

Sus hojas se consideran comestibles, con un sabor suave, ligeramente amargo (presencia de algunos taninos).

Algunos usos antiguos son los siguientes:

Analgésico

Diurético

Cicatrizante
No existen muchas referencias medicinales de la planta para curar enfermedades y lesiones, pero sí hay estudios que valoran su potencial nutricional, especialmente el consumo de sus hojas en ensaladas.

Ombligo de Venus en maceta


De los ensayos actuales se han obtenido, a nivel nutricional, las siguientes conclusiones de Umbilicus rupestris.

Ombligo de Venus es una fuente de nutrientes y propiedades bioactivas, con presencia de polifenoles (miricetina, O– glucurósido y O– hexósido), ácidos grasos poliinsaturados (omega-3) y flavonoides.

Ombligo de Venus promueve la eliminación de radicales libres y la inhibición de la peroxidación lipídica.

Ombligo de Venus inhibió el crecimiento de diferentes bacterias multirresistentes, por lo que es interesante su uso por su acción cicatrizante.

No se evidenció citotoxicidad en las concentraciones ensayadas.

Referencias


DE Allen y G. Hatfield, Plantas medicinales en la tradición popular , 2004.

LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.

H. Clare, Running for the Hills , 2006: 104.

Composición nutricional y bioactividad de Umbilicus rupestris. Food Chemistry.
Fuente: este post proviene de Antes Todo Esto Era Campo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Cultivos

Recomendamos

Relacionado

Flores Plantas ornamentales

Manual para el cultivode plantas ornamentales del género Calceolaria, popularmente llamadas Zapatillas de Venus. Descripción general de este grupo vegetal. Características generales de las plantas del género Calceolaria Calceolaria es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia Scrophulariaceae (Calceolariaceaepor algunos autores) originario del sur del continente americano. En la a ...

Huerto Urbano atrapamoscas plantas carnivoras ...

En el artículo de hoy voy a contarte los cuidados básicos de la planta Venus Atrapamoscas. Las plantas carnívoras son realmente curiosas incluso bonitas, pero el principal problema erradica en no conocer sus cuidados específicos, por lo que a mucha gente se les muere con cierta facilidad. La planta Venus Atrapamoscas se puede comprar ya germinada y en fase adulta o bien también podemos reproducirl ...

alimentación desarrollo-personal

¿Alguna vez cuando sales de casa te has fijado en la cantidad de plantas que hay a nuestro alrededor? Yo llevo varios años fijándome y no me deja de sorprender los lugares en los que nacen las plantas silvestres. La mínima grieta en el asfalto es suficiente para que nazca algo. Y bien, ¿sabes por qué deberían interesarte las plantas silvestres? ¿No? Pues sigue leyendo Para empezar, hay que dejar ...

Plantas medicinales y aromáticas

El mundo de las plantas medicinales nos brinda la oportunidad de tratar con especies como la mejorana, una hierba propia del clima mediterráneo con gran cantidad de beneficios y una forma sencilla de empezar a cultivar. Su aroma es embriagador y emite una fragancia muy parecida a la del orégano en los meses de primavera y verano, y su cultivo es bastante sencillo al ser clasificada como una plant ...

Cultivos

La consuelda (Symphytum officinale) es una planta que lleva cultivándose miles de años y es valorada por sus propiedades medicinales. Sin embargo, hoy traemos una variación con la consuelda rusa (Symphytum × uplandicum). Una planta de rápido crecimiento estupenda para cultivar en nuestro huerto, ya que no necesita muchas atenciones y es considerada como bastante rústica. Suele combinarse con plant ...

plantas aromáticas y medicinales cola de caballo colageno ...

Conocida como Equistum Giganteum, o comúnmente cola de caballo, esta planta pertenece a la familia de las Equisetáceas. Es una planta original desde el punto de vista botánico. Es una criptógama, que al igual que los helechos, se reproduce por medio de esporas. Estas se encuentran únicamente en el llamado tallo fértil, que, con forma de espárrago, sale en primavera. Tiene raíces, pero no posee hoj ...

ruda propiedades beneficios de la ruda ruta graveolens ...
RUDA

Conocida como ruda común, ruda macho, arruda, ruda fétida, armaga, besasa, rue, common rue, herb of grace, puede alcanzar fácilmente 1 metro de alto, y llegar a cumplir 100 años en condiciones normales. Ruta graveolens Utilizada con fines medicinales y culinarios, ya era mencionada en la Biblia como peganon. Dado su aroma realmente intenso, con dejo amargo y picante, se utiliza en varias prep ...

Cultivos

La gran heterogeneidad de flora en la zona de Europa del Sur y el arco mediterráneo nos trae sorprendentes plantas como Helichrysum italicum. Una especie de la familia de las asteráeas (Asteraceae) a la que también se le atribuyen propiedades medicinales que comentaremos a continuación. Hemos querido reunir toda la información posible en esta ficha de planta, hablando tanto de los cuidados y cara ...

Árboles frutales

El árbol de mango es un árbol perenne siempreverde perteneciente al género Mangifera. Es un árbol frutal tropical originario del continente asiático. Aunque existen diversas especies comestibles de este género, la más conocida y popular en cultivos es Mangifera indica. Descubre lo más importante sobre esta especie en nuestro artículo. Ficha técnica Nombre común: Mango, manga, melocotón tropical ...