Frutas y Verduras: Cómo conservarlas por más tiempo
En este articulo aprenderemos algunos TIPS, sobre conserva de frutas y verduras. Como mantener nuestros alimentos por mas tiempo a fin de evitar el desperdicio de comida.
Banana
Conservar las bananas recubiertas con papel film. Esto permite aumentar la vida del fruto conservando su la calidad interna de su pulpa. Ya que es un fruto que produce gases (etileno) que adelantan la maduración de sus vecinos. De esta forma disminuimos la aceleración de la madurez del resto de las frutas y verduras contiguas.
Manzana
Es otro de los frutos climatéricos (que produce etileno), por lo que conviene conservarlos en la heladera en bolsas separadas, principalmente de paltas (aguacates), bananas, duraznos
.
Frutillas o Fresas y Frutos Rojos
Son frutos muy susceptibles a daños físicos, con el incipiente ingreso de patógenos. Una de las formas de aumentar su vida útil es mediante el lavado en una preparación de 1 parte de vinagre blanco o de manzana en 10 partes de agua. Se lo deja reposar un rato y posteriormente se enjuaga con agua limpia se escurre bien y se conserva en la heladera. Mantener alejado de plátanos, fresas, cítricos y aguacate
Cítricos
Los cítricos se conservan muy bien fuera de la heladera, en lugares oscuros y frescos de buena ventilación. Nunca guardarlos en lugares herméticos o sellados.
Perejil
Cortar de la planta y conservar en un lugar de la cocina alejado del calor. Sumergirlo en un vaso de agua y cambiar el agua cada 2 días. Otra opción es picarlo y guardar en el frízer (funciona muy bien).
Ajos
Conservar en un lugar fresco seco y alejado del sol. Si nuestro ajo proviene de nuestra huera posiblemente dure menos su conservación ya que no aplicamos hormonas retardantes de brotación. Sobre todo si la cosecha es abundante, cuando comiencen a brotar, se pueden picar y conservar en táperes en el frízer.
Chauchas o Guisantes
Conservar en el frízer previo Escaldado. ¿Cómo se hace? Sumergir las verduras en agua hirviendo durante 2 minutos. Luego sacarlas y cortar el hervor en agua fría. Posteriormente se puede almacenar en bolsas en el frízer.
Palta o Aguacate
Conservar en una bolsa de papel dentro de la heladera. Si el fin es acelerar la maduración, conviene ponerlas en una bolsa hermética junto con bananas y manzanas en lo posible en un lugar que no este fresco.
Berenjena
Conservarlas en la heladera (sin bolsa) en lo posible lejos de frutos climatéricos.
Alcachofa o Alcaucil
Guardar en la heladera en una bolsa con perforaciones/agujeros.
Mix de Hierbas Aromáticas
Conservar en picadas y mezcladas en cubeteras de hielo. Esto se puede cubrir con plástico film o agregar aceite.
Lechuga
Es conveniente elegir variedades arrepolladas (de cabeza) ya que por su arquitectura pueden mantener mayor humedad dentro de la planta. Lo ideal es lavar la cabeza por fuera, eliminar el exceso de agua y conservar en una bolsa plástica en la heladera.
Verduras de hoja
Lavar las hojas, escurrirlas, secarlas suavemente con un repasador o trapo limpio. Posteriormente se guardan en un táper agregando papel de cocina entre medio. Esto aumenta bastante la vida útil de las hojas. Nunca conservarlas en recipientes herméticos (bolsas/táper) con elevada cantidad de agua o recién lavadas (sin secar).
Tomate
Si no están extremadamente maduros conviene dejarlos fuera de la heladera en un lugar fresco y oscuro. Si están algo verdes conviene embolsarlos herméticamente junto con bananar o manzana.
Ajíes o Pimientos
La mejor forma de conservarlos y prolongar la vida útil del fruto (en caso de tener nuestra huerta) es cosecharlo en verde al punto de tornar a su color definitivo. Esto también se podría aplicar a tomates. Otra forma es disecarlo y consumir en polvo cuando se necesite. Otra alternativa es picarlo, embolsarlo, freezarlo y aplicarlo directamente a las comidas.
Papas
Conservarlas en un lugar oscuro y lejos del sol ya que se tornan verdes y producen un compuesto llamado solanina toxico para los seres humanos. También es recomendable no almacenarlas en la heladera. En lo posible alejar la papa de la cebolla, ya que su gas acelera el deterioro de esta.
Cebolla
Conservarlas fuera de la heladera, en un lugar ventilado. Si se almacenan dentro de bolsas, lo conveniente serian que estas fueran perforadas para facilitar la corriente de aire.
Hongos
Conservar secos dentro de la heladera en una bolsa de papel.
Espárragos
Conservar dentro de la heladera dentro de un vaso con agua. En la punta, una bolsa plástica perforada. Esto los mantendrá por mayor tiempo.
Huevos Crudos
Cepillarlos para eliminar restos de heces y polvo. Se pueden conservar en la heladera. Nunca lavarlos con agua, solo si es previo a su utilización ya que su cascara es permeable y puede ingresar humedad, favoreciendo la aparición de patógenos dentro del huevo.
Las flores están muy presentes en nuestra vida. Las podemos disfrutar en los parques de nuestra ciudad, comprar en floristerías o incluso la opción de formato preservado, para conservación a largo plazo. Sin embargo, el mayor handicap de las flores cortadas, cuando las regalamos a nuestra pareja, amigos o familiares, es su corto tiempo de vida, ya que están fuera de su medio de desarrollo. En este ...
Hola a tod@s, hoy volvemos con productos de temporada, y tocan frutas y verduras. En verdad son los alimentos que más varían en las temporadas, o por lo menos que más se nota a la hora de ir al mercado, espero que os ayude a la hora de elegir, teniendo en cuenta tanto su sabor como su precio. En cuanto a frutas estamos en una época perfecta para consumir cítricos por su alto contenido en vitamina ...
Hay muchas recetas para hacer conserva de pepinos. Yo prefiero la fermentación natural por varias razones. Principalmente porque es saludable, la fermentación natural provee a la verdura gran cantidad de bacterias benéficas llamadas probióticos. Los probióticos favorecen la digestión y potencian el sistema inmunológico. Aunque esto ya es una buena razón para prepararlos de esta manera, yo prefiero ...
Esta nota es tan útil y sencilla que parece mentira, aprenderemos cómo hacer rebrotar plantas a partir de frutas y verduras que tengas en casa, de verdad es tan sencillo que puedes hacerlo en compañía de tus hijos, sobrinos o niños en general y enseñarles una valiosa lección a la vez que aprenden juntos, pero sin más rodeos vamos a por las técnicas.
En agua
Muchas de las frutas o verduras vuel ...
¡Bienvenido a nuestro canal, donde nos sumergimos en el mundo de la jardinería inteligente y compartimos los mejores trucos para ayudarte a cultivar tus propias frutas y verduras como un profesional! En este emocionante video, revelaremos un tesoro de consejos y trucos que revolucionarán tu juego de jardinería. Ya sea que tenga un patio trasero espacioso o un balcón acogedor, ¡lo tenemos cubierto ...
Llegó el verano y con él, cambios en el clima y también en las cosechas. Cada estación trae consigo variedad de verduras y frutas. Cada época del año, son favorables en el cultivo de ciertos alimentos, por eso hoy te mencionaré las mejores para disfrutar en el verano. La clave es escoger estos alimentos entre los puntos medios de cada tiempo o duración de la estación. Esa época es la más idónea, y ...
La jardinería sostenible implica el mantenimiento de un jardín sostenible, uno donde los recursos no se agotan más de lo que producen. La jardinería orgánica sostenible va un paso más allá mediante el cultivo sin el uso de fertilizantes químicos. ¿Por qué practicar un huerto orgánico sostenible? Los alimentos cultivados mediante la práctica de la jardinería orgánica sostenible son más ricos en vit ...
Evidentemente una flor o rama cortada se acabará marchitando, secando y perdiendo el olor. Pero hay pequeños consejos y trucos para que este proceso se retarde. Tal y como pudimos ver en este artículo de como conservar y mantener el olor de las ramas de eucalipto, hoy vamos a ver como mantener más tiempo frescas las flores de las hortensias. “El color de las hortensias es cuestión de química, vie ...
Cómo cultivar plantas de Aloe. Originaria de África y las regiones circundantes, hay cerca de 400 especies del género Aloe. Cómo plantar Aloe. El cultivo casero del Aloe puede ser algo sencillo y te puedes beneficiar de todas sus bondades. Originaria de África y las regiones circundantes, hay cerca de 400 especies del género Aloe. De ellos, alrededor de cinco se encuentran comúnmente en el cultiv ...
La planta de la frutilla, también llamada fresa, es una planta que a muchos nos parece indispensable por sus pequeñas bayas rojas, sabrosas y carnosas. Las frutillas cultivadas serán del agrado de todos, sobre todo porque son las primeras frutas que anuncian el buen tiempo. En este articulo te enseño cómo plantar frutillas de semilla, reproducción por estolones, cuidados, cuando plantarla, etc.
...