En este caso, conviene siempre acompañarlo de su nombre científico ya que al existir un gran número de especies dentro de las pináceas, puede confundirse con otras especies.
Por ejemplo, también encontramos el pino negro japonés o pino japonés de Thunberg (Pinus thunbergii), que nada tiene que ver con la especie que queremos describir en este artículo.
Características del pino negro (Pinus uncinata)
No, esta conífera no tiene tronco ni hojas de color negro. Este nombre común realmente es desconocido, pero se refiere a la especie científicamente conocida como Pinus uncinata.Esta especie de pino realmente comparte hábitat con el pino silvestre (Pinus sylvestris). Crece de forma lenta y alcanza hasta 25 metros, compartiendo su vida con otras especies y formando verdaderos bosques.
Presenta hojas (acículas) de tamaño pequeño, en torno a 6 cm de longitud, más gruesas que otras de su propio género y de color verde oscuro.
Este color, ligeramente más oscuro que el del pino común es quizá lo que define su nombre común, aunque no se conoce verdaderamente el origen de ello.
Produce frutos pequeños, de entre 4 y 8 cm de longitud, con un color marrón bastante oscuro.
El nombre de Pinus uncinata viene de la forma de sus frutos. Si el pino piñonero se llama así por la producción de piñones, el término uncinata viene derivado de uncinatus, que significa forma de gancho, proveniente de las escamas de sus piñas.
Distribución mundial
El pino negro es habitual en las zonas propias de bosques de coníferas, muy habitual en Europa. Concretamente, Pinus uncinata está presente principalmente en países como España, Suiza o Francia.Ubicación en España
En España, los bosques de pinos negros están presentes en la zona de los Pirineos, zonas frías y de altura.
En el Sistema ibérico, existen especies aisladas localizadas con altitudes superiores a los 2000 metros. Por ejemplo, en Sierra Nevada o Guadarrama, entre otras.
Leer más: características y cultivo de Pinus radiata (pino de Monterrey)
Distinción con el pino negro japonés
No se debe confundir el pino negro (Pinus uncinata) con el pino negro japonés (Pinus thunbergii). Éste último también es conocido como pino japonés de Thunberg, y suele utilizarse en bonsái.El pino negro japonés tiene su origen en Asia, preferentemente en Japón y Corea del Sur. Alcanza las mismas dimensiones que la variedad P. uncinata pero físicamente tiene poco parecido.
Cómo cultivar Pinus uncinata
Las especies coníferas de pinos, cedros, piceas o abies son realmente rústicos y no necesitan cuidados ni mantenimiento, salvo los primeros años.Crecen de forma espontánea en bosques y sobreviven incluso en suelos poco fértiles y con el agua proporcionada de la lluvia.
Sin embargo, los cuidados en los primeros años de vida, especialmente con el aporte de agua en zonas de baja pluviometría, son importantes para mejorar la rapidez de su desarrollo y que pasen a un estado adulto de forma más rápida.
Leer más: cultivo y usos del tejo (Taxus baccata)
Mantenimiento general
Éstos son los requisitos para cuidar cualquier especie conífera, entre ellos el pino negro.Climatología: árbol muy resistente capaz de soportar temperaturas extremas (altas y bajas). Se adapta prácticamente a todos los climas, aunque prefiere aquellos más fríos.
Iluminación: alta iluminación en toda las etapas de su vida, especialmente al inicio.
Riego: dar riegos de apoyo (1 o 2 por semana) en los meses de calor, especialmente en verano.
Fertilización: apoyar el crecimiento de la planta aportando en primavera y verano fertilizante granulado rico en nitrógeno.
Abonos - Fertilizante Universal Azul Saco 15kg - Batlle
El Fertilizante Universal Azul Batlle es un abono granulado complejo que contiene todos los nutrientes en cada grano fertilizante
Especialmente indicado para plantas de exterior, aporta los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo de especies hortícolas, árboles frutales y todo tipo de plantas ornamentales, árboles, arbustos y flores
Su composición pobre en cloruros, rica en micronutrientes y de alta solubilidad le proporciona unas cualidades óptimas para la nutrición de las plantas
Composición: Abono CE. Abono NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes
Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2
Ver precio
Poda: no se suele podar salvo que queramos eliminar las ramas inferiores para permitir el paso, o aquellas dañadas.
Usos actuales del pino negro
Valor ornamentalActualmente, el pino negro tiene valor ornamental en diversos parques y jardines, usándose también otras especies relacionadas como la araucaria. Un árbol de gran porte apto para parques y jardines, con gran capacidad para generar sombra y bastante resistente a polución y contaminación urbana.
Uso maderero
Las coníferas siempre han sido muy bien valoradas para la producción de madera. El pino negro es una especie muy bien valorada para carpintería y en tornería.
Producción de aceites esenciales
Las acículas de pino negro contienen extractos vegetales de uso en farmacología, limpieza y cosmética. Éstos aceites se extraen de las acículas de pino.
Uso medioambiental
Los bosques de coníferas son muy interesantes desde el punto de vista ecológico y medioambiental, ya que mejoran el suelo y reducen la erosión del suelo.
Además, el pino negro y otras especies relacionadas tienen gran capacidad para adaptarse a terrenos con mucha pendiente, muy susceptibles a la erosión.