Nuevo terreno, nuevos cultivos

Hacía tiempo que tenía esto del huerto un poco abandonado y aunque parezca mentira las cosas se olvidan. Hace mucho ya de mis comienzos en Barcelona con huertas comunitarias. De ahí acabé en mi Galicia natal y ahora, tras unos años de pausa, vuelvo a empezar con un huerto. No sé si esta vuelta al huerto va a significar una vuelta del blog. Creo que ya he tenido varios intentos infructuosos. Lo mejor será dejarse ir...


Mapa y forma de la finca
En este caso y a diferencia de las anteriores veces en Galicia, empiezo con un huerto con mayúsculas. No por las dimensiones de lo que estoy cultivando, sino que tras años en patios de las casas en las que iba viviendo, esta vez me he ido a plantar al campo. El año pasado compré casi 2000m2 de terreno rústico (una pena que sólo sean casi, ya que no puedo tener una caseta debido a ello). Aunque en realidad en estos momentos creo que no uso ni 50. La verdad es que el año pasado estuve muy liado y lo único que hice fue desbrozarlo. Por supuesto que para ello compré una desbrozadora, pero ya hablaré otro día de ella, empecemos poco a poco.

Este año he empezado a labrar la tierra y a plantar algo. No he tenido tiempo de hacer plantel, por lo que lo he comprado. Por lo de pronto he hecho dos bancales de 1m de ancho cada uno y... no sé, ¿3 de largo?. El próximo día lo mido. En ellos he puesto 44 pimenteras de padrón (Padrón está al lado de Santiago de Compostela, que es donde vivo ahora) y 4 berenjenas. La verdad es que está muy descompensada la cosa, 44 a 4, pero es que el pimiento de padrón en verano es una maravilla y si sobran, que no creo, por aquí te los quitan de las manos.


Pimientos de padrón recién plantados
Nunca había plantado tanto de nada, soy novato una vez más, pero creo que no va a ser problema. Mi intención es hacer por fin una huerta de mayor tamaño. No producir a escala industrial, pero ya puestos a trabajar, tener buenos resultados.

El pimiento de padrón no suele ser una planta problemática. Aquí se da genial y creo que en cualquier lado. No necesita sulfatos y es resistente. Con el único bicho que aquí tengo problemas es con el caracol. Aquí los hay a cientos y uno con hambre puede comerte una plantita pequeña en un abrir y cerrar de ojos. Se nota mucho sobretodo cuando haces semilleros. Como te descuides te destroza todos los brotes que tenías.

En cuanto al terreno que compre es un terreno cuadrado, prácticamente llano y que linda con caminos por dos lados y medio y el resto con un pequeño riachuelo. La verdad es que es una maravilla. Del riachuelo puedo sacar el agua para regar, aunque las plantas de raíz profunda seguro que no tienen problemas para llegar al nivel freático. Tengo muchas ideas en la cabeza para ir creando un hermoso espacio, pero mientras tanto haré una pequeña huerta que me vaya dando cosas. La idea es hacer una zona de frutales, ya que yo sólo no conseguiría mantener los casi 2000m en funcionamiento y además de eso hacer una zona de aromáticas y una charca.


Riachuelo que pasa junto a la finca
La charca no quiero ni necesito que sea muy grande. La verdad es que me gustaría que se alimentara de agua permanentemente, por lo que en varias ocasiones he pensado en sacar agua del río con una pequeña bomba solar, aunque dudo seriamente de la legalidad de esto. Otra opción es que se alimente de las lluvias que caen sobre el terreno y que de este modo sea una charca variable. Se llene cuando llueve y se vaya secando poco a poco. Otra opción es hacer una charca realmente profunda de talo modo que llegue a la capa freática. Así me aseguraría de tener un mínimo de agua constante. De todos modos esta opción está casi descartada porque, sinceramente, me parece mucho trabajo y creo que el resultado no me convence del todo.

Quizás os preguntéis cómo hacer la charca. Creo que la mejor opción y la más sencilla es hacerla con EPDM. El EPDM es una especie de tela asfáltica que se usa para este tipo de cosas. Basta con hacer un agujero, pones el EPDM y te aseguras de estilarlo bien a medida que vas llenando. De esta manera el agua no escapará.

Como veis opciones hay muchas y dudas casi más. Hay cosas que haré y tendré que cambiar. Ensayo-error como se suele decir. Por el momento ilusión y ganas de hacer. A ver si me aguantan. Si tuvieras una sugerencia es bienvenida. La experiencia de otros la acepto de buen grado. Y mientras tanto,a trabajar y seguir soñando.
Fuente: este post proviene de El huerto de la discordia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Rábano y espinaca germinando Supongo que a muchos nos ha pasado: la cuarentena nos ha cogido encerrados en un piso y ¿qué vamos a hacer? Como no iba a ser de otro modo... tirar de macetas para entret ...

Recomendamos

Relacionado

guia para cultivar tu huerto general
COMO CULTIVAR EN 1 M2

El huerto en 1 m2 de Mel Bartholomew El invierno es un buen momento para empaparnos de nueva información que nos pueda ayudar en el cultivo de nuestro huerto. Nosotros siempre estamos en continuo aprendizaje, y comprando libros nuevos porque de todos siempre se aprende algo. Y este libro que hoy os traigo hace mucho tiempo que lo había visto en las librerias y siempre decía que me lo quería c ...

Si tienes la suerte de disponer de un terreno para Huerto o jardín, aunque sea de dimensiones reducidas, puedes intentar mantenerlo en óptimas condiciones para poder cultivarlo y disfrutar de sus frutos. Consejos para conseguir un Huerto productivo Después del esplendor de la primavera y el verano llega una época más tranquila para el huerto en el que no conviene abandonarlo demasiado para tener ...

El día a día

Primero cerramos la temporada 2016 en el terreno. Y ahora la hemos acabado en el huerto. Llevamos dos años en esta zona con una plaga/enfermedad en la tierra, que afecta al cultivo de las patatas, y que causa un problema de podredumbre posterior a la cosecha y otros problemas. Atendiendo a experiencias de otros huerteros y tras haber leído bastante sobre ello, decidimos expolvorear cal sobre la t ...

huerta en casa huerto urbano semillero

En esta publicación te mostraré cómo hice para reciclar diferentes tipos de envases de plástico, cartón y vidrio para crear un pequeño semillero o vivero, que luego convertí en un huerto urbano vertical y giratorio. Aunque vivas en un pequeño apartamento en la ciudad, como yo, no tienes escusas para tener una huerta en casa. Además es ecológico, ya que no utilizas fertilizantes ni productos tóxico ...

Cuidados del Huerto abonar huerto ...

En el artículo de hoy aprenderás una técnica muy sencilla para mejorar y abonar el suelo en el huerto, huerto urbano y jardín. Si sueles seguir mis contenidos con cierta frecuencia sabrás que soy partidario de simplificar las cosas, así que si quieres aprender mi método para abonar el terreno te invito a seguir leyendo. Si quieres lograr un correcto desarrollo de las plantas es de vital importanci ...

huerto urbano huerto diy huerto interior ...

Al sol de hoy quién no tenga un huerto en casa sencillamente es porque no quiere. Las excusas típicas a las que se suele recurrir para justificar su ausencia aluden al tamaño del jardín, a la falta de espacio exterior o a las condiciones climáticas adversas. Pero desde Gardena vamos a desmontar, uno a uno, todos estos pretextos anticuados. ¿El objetivo? Empezar a disfrutar del autoconsumo con las ...

hortalizas y verduras huerto urbano mas leidos ...

Los pimientos son uno de los cultivos más populares del huerto y sus múltiples variedades hacen que existan pimientos para todos los gustos culinarios y por tanto se hacen imprescindibles en cualquier huerto que se precie. La mayoría de variedades no presentan un desarrollo muy elevado por lo que son ideales para los huertos urbanos en pequeños espacios como cajoneras, mesas de cultivo y macetas. ...

hortalizas y verduras huertos jardín mes a mes ...

¡Muy buenas a todos! ¿Cómo estas? Yo muy contenta de poder 'colarme' como humilde y puntual colaboradora en otros canales de facilisimo. ¡Y hoy le ha tocado a Plantas! La verdad es que para mi supone todo un reto, ya que estoy acostumbrada a leer y a escribir eminentemente sobre bebés, embarazo, planes en familia...y también aportar mi granito de arena en el canal de Ecología. ¡Quizá, por ...

actividades en la huerta actividades en la huerta en verano huerta ecológica ...

Agosto es un mes para disfrutar de la huerta, disfrutar del trabajo y de la planificación realizada los meses anteriores porque los cultivos están a pleno rendimiento de producción y ya sólo queda disfrutar de: tomates, berenjenas, calabazas, pimientos, etc. Si hemos hecho bien el trabajo previo, y seguro que sí, las plantas durante este mes van a requerir poca atención. Eso no significa que no te ...