Conoce el Palmetum de Tenerife

Jardín botánico sobre vertedero en Tenerife

La isla de Santa Cruz tiene un gran número de encantos que nos hechizarán durante su visita. El Palmetum es uno de los lugares que no debemos pasar por alto si viajamos a la isla. 

Parece imposible concebir que el Palmetum es una reciente creación que esta situado en el lugar en el que antes se levantaba un vertedero de basuras, al borde del mar, y dentro del espacio costero del 'Parque Marítimo César Manrique'.

El Palmetum de Tenerife


(Imagen/ Flickr: Mataparda)

En la actualidad, pasear por el Palmetum es un descanso para la vista y el alma, debido a la belleza de las plantas autóctonas. Sin duda, es un ejemplo de cómo reciclar unas tierras que estaban tan dañadas por la acción del hombre. La gran protagonista del parque de Palmetum es la palmera. Diversas especies propias del territorio europeo crecen a lo largo y ancho del terreno. También se pueden encontrar otras especies amenazadas e, incluso, existe un programa de investigación para apoyar a los productores de palmas ornamentales del archipiélago.

 

El Palmetum de Tenerife


 

(Imagen/ Flickr: estratos de basuras antiguas en la ladera del Palmetum sobre el antiguo vertedero de basuras del Lazareto Mataparda)

 

Una inversión de futuro

La idea es del Departamento de Plantas Ormanamentales del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, que pensaron que la construcción de un jardín botánico de estas características era una buena inversión para el futuro de Tenerife. 

Las obras se iniciaron en 1996, año en el que se decide contar con los servicios del botánico italiano Carlo Morici, un experto en palmeras y que seleccionó finalmente 3000 especies de palmas conocidas y 500 que prosperarían en el clima de Santa Cruz.  

La superficie fue dividida en áreas geográficas, para representar la flora de palmas de las diversas áreas del globo. 

 

El área más grande fue dedicada a las Antillas pues la mayoría de las palmeras caribeñas toleran a la perfección el clima canario. 

 

Morici, al diseñar el parque, quería resaltar especialmente la diversa procedencia geográfica de las palmeras del botánico. En las islas de origen tropical, existen gran multitud de especies de palmeras, ya que éste es el clima y la situación más favorable para este tipo de árboles.

 

La mayoría de los especímenes que se encuentran en el parque fueron comprados en víveros de la zona. También se compraron algunos a proveedores de Florida, Cuba y Argentina

 

Para la consecución de semillas de algunas especies únicas para la colección, se organizaron expediciones a países tropicales como Perú, Florida o República Dominicana.

 

El Palmetum


 

(Imagen/ Flickr: Mataparda)

 

En la actualidad, Palmetum cuenta con, aproximadamente, unas 400 especies de palmeras, con un total de 6000 individuos, por lo que es considerado como uno de los parques botánicos especializados en palmeras más importantes del mundo. 

 

Además de esto, cuenta con seis especies de palmeras únicas, según el Botanic Gardens Conservation International, que no se cultivan en ningún jardín botánico del mundo.

 

El umbráculo, la joya del Palmetum

El umbráculo octogonal semisubterráneo tiene 2.300 metros cuadrados y da cobijo a aquellas especies que necesitan un ambiente más constante

En muchas de las esquinas encontramos una mezcla volcánica de agua y palmeras que dan un efecto exótico y elegante. 

Algunas de la especies más delicadas son la Pelagodoxa, Verschaaffeltia, Liacuala y Marojejya. El pilar principal está destinado a ser el soporte de las palmeras trepadoras.

Pelagodoxa


(Imagen/ Flickr: Pelagodoxa  scott.zona)  

Es cierto que la isla de Santa Cruz de Tenerife no abunda el agua. Pero Palmetum cuenta con una planta desalinizadora que mantiene una alta calidad del agua por ósmosis inversa. Los tanques de fertirrigación proporcionan los nutrientes y mantienen un ph bajo control. 

 

Las plantas se riegan mediante una infinita red de tuberías con goteros y aspersores. El umbráculo se humidifica con un sistema automático de nebulización.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

jardín botánico recomendaciones jardín ...

Si eres amante de la botánica y la jardinería, esto te gustará. Así que sigue leyendo para que aprendas como hacer un jardín botánico en casa. Aspectos previos Debes tener bien claro que un jardín botánico es un sitio donde se cultivan plantas de diferentes tipos según los intereses y el propósito de quien las cultiva. Hay quienes estudian las plantas y por eso cultivan un tipo específico, o ...

flores y plantas viajes y ocio

A finales del verano pasado visitamos el Real Jardín Botánico de Madrid del que compartí con vosotros la zona de frutales y huerto. Hoy os quiero mostrar los invernaderos que resultan verdaderamente interesantes. En el exterior de ellos se muestran ya cactus y plantas crasas, como esos "asientos o cojines de suegra" también conocidos como "Bola de Oro", "Barril de oro&quo ...

consejos y trucos animales botanico ...
¿Animales y plantas en uno?

Te hablamos de el parque Botánico de Jerez. Un fantástico espacio natural en la privilegiada provincia de Cádiz te está esperando.Y, si además de ser un amante de las plantas lo eres de los animales, estás de enhorabuena, ya que presenta una característica muy particular: es, a la vez, un Parque Zoológico.

plantas

¿Qué puedo decir yo sobre este lugar? Los primeros recuerdos que me llegan del jardín botánico son siendo muy pequeña, cuando mis padres no se cansaban de llevarme una y otra vez, quizá, he aquí mi respeto, admiración y conexión con la naturaleza y con las plantas, ¡no lo sé!, lo que si es cierto es que este sitio es ESPECIAL, visitarlo es un deleite para los sentidos, olerlo, escucharlo y saborea ...

jardines jardín botánico cranbourne melbourne ...

Hola amigos, ¿cómo estáis? Una vez más seguimos con nuestra selección de los jardines botánicos más espectaculares del mundo. Hoy es el turno del Jardín Botánico de Cranbourne, uno de los más originales. El Jardín Botánico de Cranbourne se encuentra el Melbourne y su especialidad son las especies provenientes de Australia. Tiene más de 350 hectáreas y en él también viven especies de aves, mamífero ...